• Consolidado como el máximo recinto cultural del país, conserva su esplendor arquitectónico y artístico
BELLAS ARTES
• Estos conciertos forman parte del ciclo “Voces con Sentido” que corresponde a la programación didáctica del Coro de Madrigalistas de Bellas Artes.
• Se presentarán el viernes 7 de febrero a las 17 horas en la Utopía Papalotl; el viernes 14 a las 17 horas en la Utopía Ixtapalcalli y el domingo 16 a las 11 horas en el Laboratorio de Creación Escénica del Jardín Escénico, en formato de Función Relajada
• Se llevará a cabo del 20 de febrero al 29 de junio en el Palacio de Bellas Artes y en el Conservatorio Nacional de Música
• 15 programas con los que se reivindica el legado histórico y artístico de la música de cámara
• El paseo exploró los escenarios y reflexiones que el autor plasmó en su emblemática novela breve
• Con paradas en sitios clave como la Plaza Río de Janeiro y la calle Tabasco, la actividad conmemoró el onceavo aniversario luctuoso del autor
• “La Roma de Las batallas en el desierto no existe como tal: es una construcción ficcional; pero como ocurre con Comala (de Juan Rulfo), Macondo (de Gabriel García Márquez) o Yoknapatawpha (de William Faulkner), este es un lugar que habita en la mente de los lectores”, afirmó Carlos Antonio de la Sierra
• Incluye textos del equipo curatorial de la exposición e imágenes de la obra y la casa-estudio del artista de origen canadiense
• Se llevará a cabo el jueves 16 de enero a las 18 horas en el área de murales del Museo del Palacio de Bellas Artes
Mediante los programas ¡Leo… luego existo!, ¿Quieres que te lo lea otra vez?, Pasaporte del Arte, Bellas Artes contigo y Las Funciones Relajadas del INBAL
• La actriz Marta Fernanda leerá fragmentos de El eterno viajero, en el cual la periodista aborda el tema de la pérdida, pero también del amor
Declarada Patrimonio Cultural Intangible de la Ciudad de México interpretará obras icónicas de la música mexicana
• El director huésped Rodrigo Sierra Moncayo y el flautista Horacio Franco se presentarán el domingo 17 de noviembre en el Auditorio Silvestre Revueltas; entrada libre
● La ceremonia se realizará este miércoles 13 de noviembre a las 16:00 h en la Sala Francisco de la Maza del Museo Francisco Cossío, en San Luis Potosí
• La Compañía Nacional de Danza ofrece una temporada con una versión coreográfica de Cuauhtémoc Nájera
• A más de 100 años de su creación, la propuesta toca fibras sensibles y refleja profundos dilemas humanos
• Incluye textos de mujeres profesionales del arte y la cultura que profundizan en la vida y obra de la artista; martes 15 de octubre a las 18:00 h en el Área de murales
• “Memorias y exposiciones”, título de la serie de conversatorios que destacan el acervo documental y biblioteca del Museo de Arte Carrillo Gil
• Inicia el sábado 5 de octubre a las 12:00 h; la entrada es libre
El Museo del Palacio de Bellas Artes comparte la narración «Voy a contarte sobre mujeres en el arte»
• A cargo de la narradora Ixchel Ichi Sepúlveda, en el Área de murales; sábado 5 de octubre a las 16:00 h
• La actriz María del Carmen Félix estará acompañada de integrantes de la CNT: Érika de la Llave, Miguel Cooper, Jorge León, Fernando Bueno, Alan Uribe Villarruel y Carlos Matus; sábado 28 de septiembre
• En la Sala Manuel M. Ponce, la Dra. Lucina Jiménez consideró que la maestra Iturbide nos ha permitido conocer que existen otros muchos mundos que tienen su propia raíz, su propia cosmovisión y sus propias reglas
• Estará integrado por leones de mármol, así como la participación de bailarines y la performer
• Se realizará del 24 al 29 de septiembre dentro de la muestra Nina Beier Casts, donde los objetos exhibidos adoptan diversas identidades
• El concierto contará con la participación de la Orquesta Sinfónica Juvenil Silvestre Revueltas del Conservatorio de Música de Celaya, así como de integrantes de la Escuela de Mariachi Ollin Yoliztli