Etiqueta: BELLAS ARTES

Concierto “Paisaje sonoro - Música y Ecología” que presentará el Coro de Madrigalistas de Bellas Artes, en colaboración con el ensamble Antiqua Metropoli, bajo la dirección concertadora del Mtro. Salvador Guízar.
La Orquesta de Cámara de Bellas Artes (OCBA) del Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (INBAL) anuncia su Primera Temporada 2025, titulada Encuentros, bajo la dirección artística de Luis Manuel Sánchez.
Encabezado por el escritor, maestro y literato Carlos Antonio de la Sierra, el paseo inició a las 9:30 h bajo la sombra de los árboles en la Plaza Río de Janeiro.
En uno de los textos, Kristoffer Noheden examina la relación que Glass estableció entre los mapas, las metodologías cartográficas, el pensamiento simbólico y ciertas preocupaciones de carácter ecológico que el artista tuvo a lo largo de su vida.
Como parte del programa de fomento a la lectura ¡Leo… luego existo! y ¿Quieres que te lo lea otra vez? se realizaron 104 actividades en la Ciudad de México y diversas sedes del país.
La actriz que dará lectura a El eterno viajero es Marta Fernanda, quien también es directora. Comenzó su carrera en 1997 con su debut en el musical Muchachos de Nueva York, y durante más de una década en Mentiras, El Musical.
La Fiesta mexicana con la cual la Orquesta celebrará su 140 aniversario dará inicio con Los melancólicos cantos de Juan Nepomuceno, composición de Eduardo Angulo, basada en el libro El llano en llamas, de Juan Rulfo.
El director huésped Rodrigo Sierra Moncayo y el flautista Horacio Franco se presentarán el domingo 17 de noviembre en el Auditorio Silvestre Revueltas; entrada libre.
La ceremonia se realizará este miércoles 13 de noviembre a las 16:00 h en la Sala Francisco de la Maza del Museo Francisco Cossío, en San Luis Potosí.
La presente versión, basada en la original de Maius Petipa, profundizó en la humanidad de los personajes al conmover y sorprender al público presente.
Para ampliar los contenidos y propósitos de la exposición, el curador y editor Alfonso Santiago inaugurará el ciclo de charlas "Memorias y exposiciones con un conversatorio".
Espectáculo compuesto por varios cuentos al azar donde mujeres toman el cincel y también el pincel para lograr lo que el mundo necesita: arte para expresar.
"La verdad sospechosa" fue la primera obra que se presentó en el Palacio de Bellas Artes, en la Ciudad de México, con motivo de su inauguración.
Tomo estas palabras del poeta Octavio Paz para expresarme hoy: “Para ser de mí, he de ser de otros; salir de mí, buscarme en los otros”: Graciela Iturbide.
Bajo el título Life, el performance dará vida a las esculturas expuestas con una coreografía de movimientos lentos y sincronizados.
La Gala reunirá obras mexicanas de los siglos XIX y XX e iniciará con la "Misa mexicana", del reconocido compositor y musicólogo Jesús Echevarría.
error: Contenido protegido!!!