• La Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia y la Fundación ANETIF ofrecerán un diplomado con especialistas nacionales e internacionales; inicia en marzo próximo
• Los participantes adquirirán conocimientos para optimizar el manejo de residuos, garantizar el bienestar animal y la calidad y seguridad de los alimentos, dijo María Salud Rubio Lozano
UNAM
• José Briceño Ruiz explicó que Nicolás Maduro tiene el poder institucional, económico y militar para consolidar su tercer mandato
• La decepción y pérdida de esperanza de que las condiciones van a mejorar, generará un nuevo movimiento migratorio que nos afectará, añadió
• Estamos viendo la epidemia habitual, aseguró Mauricio Rodríguez Álvarez
• Para lograr los propósitos de Año Nuevo es necesario el apoyo de la familia y el círculo social, así como recompensar el progreso al alcanzarlos, afirmó Manuel González Oscoy
• José Julio Díaz Infante afirma que es un acto de comunicación que requiere creatividad y oficio
• La UNAM ofrece la licenciatura en Música-Composición
• El 15 de enero se conmemora el Día del Compositor
• Equipo científico de la UNAM elaboró un estudio de interés mundial que ofrece una visión de largo plazo de este fenómeno ambiental
• Forma parte de la Red de Investigación de Estresores Marinos–Costeros en Latinoamérica y el Caribe
• El polímero más abundante es el PET, reveló el trabajo de Ana Carolina Ruiz Fernández, Joan Albert Sánchez Cabeza y colaboradores
• Fue proporcionado por la Comisión Nacional de Búsqueda, como parte de las donaciones realizadas por los gobiernos de Alemania y Noruega
• La misión de la ENaCiF es que nuestras científicas y científicos forenses también se formen en el uso y aplicación de las nuevas tecnologías, aseveró Zoraida García Castillo
• Guadalupe Reyes Sahagún, Clemens von Goetze y Maximilian Murck asistieron al acto de entrega
• Se efectuó el Foro Espacio Público y Trabajo Social: Luchas, resistencia y acción colectiva, en la ENTS
• Académicas y académicos expusieron, entre otros aspectos, que el diseño de proyectos debe enfocarse en la recuperación de los lazos comunitarios
• Marcela Agudelo Botero sugirió desmitificar que la tipo II solo afecta a adultos y adultos mayores, pues las cifras indican que la incidencia, mortalidad y afectaciones se presentan cada vez más en edades tempranas
• Facilitan estudios taxonómicos, genéticos, moleculares y ecológicos, explicó Frank Raúl Gío Argáez
• Debido al fenómeno conocido como grooming o ciberacoso, hay que observar y buscar acercamiento a partir de una escucha empática: María Santos Becerril Pérez
• Internet se ha constituido en un factor de riesgo, en particular cuando no hay un acompañamiento apropiado, resaltó
• Las reconstrucciones permiten comprender cómo funciona el límite tectónico que produce sismos en el país, indicó Bernardo Ignacio García Amador
• Junto con su equipo de investigación revisaron rocas que tienen cerca de 120 millones de años
• En el siglo XIX inició su desarrollo más significativo, cuando afrontó los retos de elaborar un mapa geológico del país e identificar yacimientos mineros, comenta Lucero Morelos Rodríguez
• El 6 de enero se celebra en nuestro país el Día del Geólogo
• En “Patrimonio fósil nacional” cada pieza es interactiva con un enfoque claramente incluyente, expresa Violeta Amparo Romero Mayén
• El 4 de enero se conmemora el Día Mundial del Braille, iniciativa impulsada en 2018 por la ONU
• Como consumidores hay que crear conciencia de la problemática, además de favorecer la compra y consumo de productos agrícolas nacionales, aseveró Elena Lazos Chavero
• Los universitarios Hermenegildo Arcos Serrano y César González Guerrero llevan a cabo este procedimiento y logran un producto prácticamente libre de patógenos
• Las personas están dispuestas a transitar y usar la bicicleta para viajes de 10 a 20 minutos, aseguró Manuel Suárez Lastra
• La huella de carbono anual, por persona, es de 5.9 toneladas; vivir sin coche puede reducirla a 3.6 toneladas, según la Organización de las Naciones Unidas
• En la FES Acatlán estudian estas situaciones, cuyos resultados permitirán crear un simulador para la toma de decisiones, explicó Alba Gabriela Cabriada
• Encontramos una reducción aproximadamente mil 817 hectáreas de 2015 a 2020, informó Francisco Flores de Santiago
• La investigación conjunta se realizó en la costa noroeste: Baja California, Baja California Sur, Sonora, Sinaloa y Nayarit, indicó
• Un estudio de ADN mitocondrial en tortugas caguama y verde mostró que el esfuerzo pesquero de las redes camaroneras coincide espacialmente con las zonas que utilizan para alimentarse
• Los programas de conservación deben ser vistos en un contexto más global, pues muchos hábitats críticos de las tortugas se localizan fuera de la jurisdicción nacional
• Fiorella Mancini consideró que una jornada de 40 horas semanales permite que las personas sean más productivas y dediquen más tiempo a su familia u otras actividades
• A nivel mundial nuestro país es uno de los que presenta periodos laborales prolongados
• Pueden servir para detectar patógenos, destacó Luz de María Breton Deval
• También para identificar consumo indiscriminado de antibióticos, añadió Guadalupe Ortiz López
• El primer evento se realizó el 25 de diciembre de 1519
• En una crisis tan profunda de humanidad, esta celebración tiene un significado más fuerte aun, planteó Jorge Traslosheros Hernández
• En los próximos meses T Coronae Borealis podrá generar una hasta 10 veces más brillante que Sirio, explicó Diego López Cámara Ramírez
• Entre sus ventajas están: peso ligero y bajo costo en comparación con las comerciales AA y AAA: Jorge Oliva Uc
• Se evalúan prototipos para ser patentados
• Junto con un grupo de investigación, el universitario también trabaja en el reciclado de baterías de teléfonos móviles para aprovechar sus electrodos y fabricar materiales que sirvan para descontaminar aguas
• Las dunas son ecosistemas donde habitan flora y fauna endémicas, de ahí la importancia de su conservación: Juan José Kasper Zubillaga
• A través de las partículas disgregadas de las rocas, dijo Lizeth Carlos Delgado, es posible ver, tocar y estudiar materiales que se formaron hace millones de años
16 de diciembre de 2024 A LA COMUNIDAD UNIVERSITARIAA LA SOCIEDAD MEXICANA La Universidad Nacional...
• El objetivo es mejorar su labor educativa, manifestó Patricia Dolores Dávila Aranda
• Reúne cerca de 200 obras de 30 artistas que encontraron en México un nuevo hogar y un lienzo donde plasmar sus sueños, señaló el rector Leonardo Lomelí Vanegas
• No se entiende España sin México y a México sin el exilio español, sostuvo el embajador Juan Duarte Cuadrado
• Se creará la “Cátedra María Zambrano: filosofía, poesía, género y exilio”, entre la UNAM; el Instituto Cervantes, de España, y la Universidad de La Habana, Cuba, anunció Tamara Martínez Ruíz
• La UNAM es una institución realmente sorprendente y sus alumnas y alumnos son especiales, expresó Pamela Melroy
• La agencia desarrolla grupos de trabajo para enseñar en español cómo y dónde usar la información que genera, indicó