• La ENTS participó en la Novena Conferencia Regional “Trabajo Social y Movilidad Humana en las Américas. Políticas, estrategias y modelos de abordaje con poblaciones migrantes”, que se efectuó en Honduras
• Nuestra labor trasciende la asistencia y se constituye en una herramienta de transformación, afirmó Carmen Julia Fajardo Cardona
UNAM
• El sorteo será el próximo 4 de marzo, con un premio de 21 millones de pesos en tres series
• Esta entidad universitaria es heredera de una tradición centenaria en la formación de científicos, dijo Guadalupe Lucio Gómez-Maqueo
• La resolución de los retos del país también es por medio de la ciencia, señaló Olivia Salomón Vibaldo
• El político francés ofreció la conferencia magistral La Revolución Ciudadana en la era de la Inteligencia Artificial
• En la FCPyS dijo que vivimos el saqueo de la naturaleza, pero también de una manera de vivir, de las conquistas sociales
Comunicado de Prensa Ciudad de México, 26 de febrero 2025 La Segunda Sala de la...
• A propósito del día mundial de este acto altruista, que se conmemora mañana 27 de febrero, Germán Palafox Palafox y Mariana Baez resaltan la urgencia de crear mayor cultura en este ámbito
• La UNAM recientemente aprobó el Plan y Programas de Estudio de la Especialización en Trasplante Renal
• El Tercer Congreso Bienal de Estudios Norteamericanos: ¿Futuro Compartido? contó con los comentarios de académicas y académicos del CISAN y de la FCPyS
• La unidad especializada ha ayudado a más de 600 personas a conocer oportunamente su afección
• Hay casos en los cuales los pacientes tardan hasta ocho años en saber qué los aqueja, asevera Juan Carlos Zenteno Ruiz
• Ocho millones de personas en el país son víctimas de alguno de esos padecimientos
• El día mundial de las llamadas “enfermedades raras” se conmemora el 28 de febrero
• Con esta iniciativa se generan fuentes de abastecimiento hídrico para diferentes usos, explicó Rosa María Ramírez Zamora
• María Teresa Orta Ledesma enfatizó: es la única tecnología ecosostenible que cumple con la normatividad de la Semarnat, que exige mayor control en términos de nitrógeno y fósforo
• La Biblioteca Nacional de México, Radio UNAM y la Facultad de Arquitectura fueron distinguidos
• A nivel nacional México cuenta con 115 registros que van desde códices hasta programas de televisión, resaltó Catherine Bloch Gerschel
• Se efectuó la Entrega de Reconocimientos Memoria del Mundo 2024-25
• La UNAM, Fundación de Apoyo a la Juventud IAP, así como Ingenieros Civiles Asociados entregaron la distinción
• Trabajamos juntos con un fin común, y eso es lo que nos da fortaleza: Patricia Dolores Dávila Aranda
• La perspectiva de género es uno de los pilares de su plan de trabajo (2025-2029)
• Patricia Dolores Dávila Aranda sugirió promover el diálogo constructivo, un ambiente armónico en el contexto de la diversidad de esa entidad académica y caminar todas y todos juntos
• Adulteran el fentanilo con nueva sustancia no aprobada para empleo humano: Clara Fleiz Benítez
• Mientras en otros países la cifra ha bajado, en el nuestro prevalecen inadecuada alimentación, sedentarismo, obesidad, elevado consumo de azúcar, sal y alcohol, dijo Gabriela Borrayo Sánchez
• Magda Lillalí Rendón García y Hugo Sánchez Gudiño exponen la situación que enfrenta en la era digital, sus fortalezas y debilidades, así como la forma en la que las audiencias, en especial las jóvenes, consumen sus contenidos
• La ONU y la UNESCO establecieron el 13 de febrero como el día mundial de ese medio de comunicación
• Lo recaudado se destinará a becas, premios y estímulos económicos, explicó Araceli Rodríguez González
• El recorrido musical se titula “La Dolce Vita, un viaje sonoro por Italia y el cine”
• ¡Adquiere tu boleto! https://www.tiendaenlinea.unam.mx/
• Se trata de un confesionario en lengua barbeña y un vocabulario ópata considerado el único diccionario colonial de esta lengua, resaltó Martha Elena Romero Ramírez
• El hallazgo de Ivonne Garzón-Orduña reafirma la relevancia de las colecciones biológicas y del territorio mexicano como centro clave de origen de biodiversidad
• Implica el apoyo y compromiso de los nueve planteles de la Escuela Nacional Preparatoria y de los cinco del Colegio de Ciencias y Humanidades, para atender y recibir a cerca de 34 mil alumnas y alumnos, indicó
• La Universidad Nacional y el Instituto Politécnico Nacional sí realizarán un examen único y en línea para el ingreso de jóvenes a sus bachilleratos
• Reiteró el llamado a la unidad nacional y el respaldo a la presidenta de la República en defensa de la soberanía del país, de los derechos y la dignidad de las y los migrantes mexicanos y de los intereses nacionales
• Esta enfermedad no es sinónimo de muerte si se detecta a tiempo: Sandra Lorena Romero Córdoba
• Tumores de pulmón, mama, próstata y colorrectal son los más frecuentes, precisa
• “Unidos por lo Único”, lema del Día Mundial contra el Cáncer, que se conmemora este 4 de febrero
• La robustez de esa conmemoración se basa en que se hicieron confluir celebraciones de los españoles con rituales y el nacimiento de deidades mesoamericanas, explica María Angélica Galicia Gordillo
• Al menos mil 500 millones de pesos se gastarán en la tamalada, para celebrar el 2 de febrero
• También evaluará designar profesores eméritos a Paolo Antonio Mello Grand Picco y a Mariflor Aguilar Rivero; e investigador emérito a Carlos Arámburo de la Hoz
• Debatirá crear la Especialización en Trasplante Renal, así como el Sistema Universidad Abierta y Educación a Distancia de la Facultad de Medicina
• Javier Delgado Campos destacó que se busca preservar su patrimonio y apoyar el dinamismo de quienes lo habitan y transitan
• Loredana Montes López mencionó que representa la formalización de un rico intercambio entre ambas instancias
• El objetivo de los EMIDSS es construir satélites de tipo CubeSat para la investigación científica: Rafael Prieto Meléndez
• Ambos fueron fabricados en nuestro país; uno viajó sobre Nuevo México y el otro por la estratosfera en la Antártida
• Su presencia subraya la confianza y reconocimiento nacional, regional y global en la calidad educativa y científica que ofrece la Universidad de la nación, dijo el rector Leonardo Lomelí Vanegas
• William Lee Alardín, Francisco Suárez Güemes y Sonia Venegas les explicaron los beneficios de la movilidad para ampliar sus horizontes profesionales y personales
• Elegí a la UNAM porque es una de las mejores universidades de América Latina: Chiaki Muto
• María Soledad Funes Argüello afirmó que mirar el cielo es una de las primeras ventanas que tenemos para acercarnos a la ciencia
• No es un evento común, señalaron científicos ante el espectáculo astronómico
• En el Día Internacional de la Energía Limpia, que se celebra el 26 de enero, Osvaldo Rodríguez Hernández afirma que también se necesitan más expertos en el tema y educar a la sociedad sobre la necesidad de lograr la transición
• Diego Chaparro Herrera, Eduardo Hernández Navarro y Yolanda Hortelano Moncada comentan la importancia de esa ciencia para estudiar cómo combatir infecciones, prevenir enfermedades y mejorar la calidad de vida
• El 25 de enero, como desde hace 64 años, se celebra en México a las y los biólogos
• Cuando no se abordan adecuadamente podrían generar afectaciones en diversos ámbitos de la vida: Carmen Casas Ratia
• En 2020 siete de cada 10 capitalinas y capitalinos tenían necesidades de salud mental no atendidas, destacó Nadine Gasman Zylbermann
• Miriam Valeria Cruz Flores enfatizó que en el foro “Por un sistema de salud mental contemporáneo, integrador e incluyente con enfoque social” se comparte el compromiso por elaborar estrategias y propuestas legislativas y de política pública
• Hay que trabajar en equipos interdisciplinarios, consideró Mariana Valdés Moreno
• Sugirió evitar las dietas que promueven cambios mágicos o drásticos sin el menor esfuerzo
• Los nutriólogos educamos para la modificación de comportamientos, planteando estrategias basadas en los gustos y preferencias, añadió
• Los científicos forenses egresados de la ENaCiF representan un nuevo perfil que el país y el sistema de justicia no conocían, aseveró Zoraida García Castillo
• Informó que a partir de 2024 en esa entidad académica se imparte, como una de las formas de titulación, un diplomado en búsqueda e identificación