Comunicados de Prensa Ciudad de México, 01 de octubre de 2025 La Nueva Suprema Corte...
SUPREMA CORTE
• La SCJN limita cobros desproporcionados y sanciones discrecionales:
• La SCJN confirma la validez del nuevo procedimiento para otorgar concesiones mineras:
* En el Hemiciclo a Benito Juárez, acompañado por el gobernador del estado, Salomón Jara Cruz, Silva Romo participó en la calenda organizada para el Oaxaqueño ministro de la SCJN.
• La modalidad y la periodicidad con que se llevó a cabo el trabajo en el hogar y de cuidado, servirán para establecer el monto de la compensación económica, no su procedencia
• Los costos de oportunidad relacionados con una doble jornada deben evaluarse con miras a eliminar la desigualdad que permea en las relaciones matrimoniales, especialmente en contra de las mujeres
• Lo anterior, cuando exista un retraso injustificado en la investigación de los hechos denunciados para acreditar el cuerpo del delito y resolver sobre la probable responsabilidad del indiciado, con el fin de pronunciarse sobre el ejercicio o no de la acción penal
• Para ello, será necesario tener el carácter de víctima u ofendido del delito y acreditar la existencia de un daño físico, una pérdida financiera, o el menoscabo de derechos fundamentales, como consecuencia de dicha actividad irregular reclamada
• Los artículos invalidados contenían una redacción ambigua que no permitía definir con claridad las conductas sancionables y generaba incertidumbre jurídica para las personas
En comparación con las penas previstas en el Código de Justicia Militar, la pena para el delito de insubordinación militar es proporcional
Las infancias y adolescencias tienen derecho a procedimientos que garanticen ajustes razonables que atiendan a su situación especial de vulnerabilidad
• Las personas afectadas por la actuación del personal médico pueden demandar por la vía civil la reparación, mientras que la vía administrativa es la adecuada para reclamar al Estado cuando el daño proviene de personal de instituciones federales de salud
La Comisión de Receso estará integrada por el ministro Javier Laynez Potisek
Se reanudan actividades el 1º de agosto; se cita para sesión del Pleno el día 4 del mismo mes
Ciudad de México, 10 de julio de 2025 La Primera Sala de la Suprema Corte...
Comunicados de Prensa Ciudad de México, 08 de julio de 2025 La Ministra Presidenta de...
• El IFDP presentó informes temáticos en el Foro “Abriendo Caminos para la Justicia”
• De 2023 a la fecha, el Instituto fortaleció su misión de defensa legal gratuita, especializada y con un enfoque de derechos humanos, centrada en las personas que más lo necesitan
Comunicado de Prensa Ciudad de México, a 02 de julio de 2025 La Segunda Sala...
• Las normas impugnadas no contravienen los alcances del fuero de las diputaciones locales ni afectan la condición de persona diputada
• La medida prevista en el artículo 21 de la Ley de Ingresos de la Federación, para el ejercicio fiscal 2024, respeta los requisitos de fundamentación y motivación, así como el derecho a la seguridad jurídica en su vertiente de confianza legítima
Comunicados de Prensa Ciudad de México, 25 de junio de 2025 La Primera Sala de...
Comunicado de Prensa Ciudad de México, 25 de junio de 2025 La Primera Sala de...
• El consentimiento informado de las personas imputadas es un elemento esencial para la toma de decisiones relacionadas con el cauce del proceso penal
• La información no puede clasificarse como reservada al tratarse de una investigación relacionada con violaciones graves a derechos humanos
• Por medio de la expedición de una versión pública en donde se testen los datos confidenciales, se protegen los derechos de los terceros involucrados, particularmente sus datos personales
• El Decreto constitucional en áreas y empresas estratégicas, del 31 de octubre de 2024, modificó el modelo de política energética nacional lo que hace imposible concretar los efectos de la sentencia de amparo que se concediera en contra de esa Ley
• Además, en marzo de 2025 se expidió la Ley del Sector Eléctrico, la cual abrogó la Ley de la Industria Eléctrica
• El derecho al matrimonio no puede estar condicionado por estándares médicos o morales que definan quién es apto o capaz para formar una comunidad de vida
Comunicado de Prensa Ciudad de México, 16 de junio 2024 La Primera Sala de la...
COMENTARIO A TIEMPOHUGO AGUILAR ORTIZ, VIRTUAL PRESIDENTE ELECTO DE LA SUPREMA CORTEPor Teodoro Rentería Arróyave...
COMENTARIO A TIEMPOEL ABOGADO MIXTECO HUGO AGUILAR O LA MINISTRA LENIA BATRES EN LA RECTA...
Comunicados de Prensa Ciudad de México, 28 de mayo de 2025 La Primera Sala de...
Comunicados de Prensa Ciudad de México, 27 de mayo 2025 La Suprema Corte de Justicia...
• La delegación mexicana estuvo encabezada por la Ministra Presidenta Norma Lucía Piña Hernández, e integrada por el Ministro Jorge Mario Pardo Rebolledo, la Consejera Lilia Mónica López Benítez, y personas servidoras públicas de La Corte y del Consejo de la Judicatura Federal
• Las Presidentas y Presidentes aprobaron, por unanimidad, una Declaración en la que se destaca la defensa de la independencia judicial
• Por votación directa de las Presidentas y Presidentes, se renovó la integración de las Comisiones Permanentes que conforman la Cumbre Judicial Iberoamericana. En un ejercicio de responsabilidad institucional, el Poder Judicial de la Federación no presentó candidaturas ante la actual implementación de la reforma judicial
• El Poder Judicial fue tres veces galardonado por sus sentencias con el premio a la igualdad, en el marco de la Cumbre Judicial Iberoamericana
Ciudad de México, 16 de mayo de 2025 La Primera Sala de la Suprema Corte...