La Fiscalía General del Estado de Oaxaca reafirma su compromiso de garantizar el acceso a la justicia, fortalecer la confianza ciudadana y contribuir a la construcción de entornos seguros en la entidad.
JUSTICIA
* Silva Romo explicó que la reforma introduce cambios sustanciales, entre ellos la fijación de un plazo máximo de 90 días para que los juicios de amparo sean resueltos, lo que pone fin a la práctica de prolongar indefinidamente los procesos judiciales.
24 de septiembre de 2025 Paloma Nicole Arellano Escobedo, una niña de 14 años de...
Comunicados de Prensa Ciudad de México, 23 de septiembre de 2025 El Pleno de la...
* El senador refrenda su compromiso con un sistema judicial cercano, eficiente y en constante transformación, basado en la escucha y en el seguimiento puntual de las reformas.
Los servicios de la institución a la población, ya que es posible realizar denuncias, se brinda asesoría, levantamos actas de extravío, circunstanciadas, además se llevan a cabo canalizaciones internas a otras áreas de la FGEO
▪︎ La Barra de Abogados de Valles Centrales denuncia que el cambio es ilegal y pondría en riesgo el acceso a la justicia de 30 municipios
• Se realizó el congreso “Justicia centrada en las personas. Primeros pasos para una
Judicatura adaptada a la gente”
* SI LA JUSTICIA NO ES IGUALITARIA NO ES JUSTICIA (II)
COMENTARIO A TIEMPOSI LA JUSTICIA NO ES IGUALITARIA NO ES JUSTICIA (I)Por Teodoro Rentería Arróyave...
15/Julio /2025 / El Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), a través...
* Empleados del hospital bloquearon Insurgentes Sur tras el incumplimiento del convenio laboral registrado ante la Junta Local de Conciliación y Arbitraje
• Un Juzgado de Distrito otorgó un amparo contra el IMSS, con efectos inmediatos, ante la probabilidad de un deterioro grave e irreversible
Comunicados de Prensa Ciudad de México, 07 de mayo de 2025 La Primera Sala de...
Debanhi: ni el silencio, ni el tiempo
Una carta contra el olvido
Opinión de María Malacón
BOLETÍN Oaxaca de Juárez a 23 de abril de 2025.- Al participar en la firma...
* Despedidas por denunciar públicamente la precarización del trabajo, la falta de medicamentos y el abandono de sus derechos laborales
** JUZGAR SÍ ES GRAN CIENCIA
* En Argentina, el 24 de marzo se conmemora el Día Nacional de la Memoria por la Verdad y la Justicia
En Oaxaca, solo el 28% de las mujeres tienen derechos agrarios; urge garantizar su acceso a la tenencia de la tierra
Denuncian que afecta la división de poderes y vulnera la justicia indígena
• La justicia constitucional en América Latina “se encuentra en una encrucijada y enfrenta desafíos numerosos y complejos”, aseveró el ministro Jorge Mario Pardo Rebolledo
• Se establecen las bases para la rendición de cuentas institucionales y de las personas servidoras públicas de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, al separarse de su empleo, cargo o comisión.
• Durante abril y mayo, el Pleno sesionará lunes y martes; y de junio y hasta el 12 de agosto; sólo los martes. Las Salas lo harán, cada miércoles, hasta el 28 de mayo y, posteriormente, cada 15 días hasta el miércoles 13 de agosto
• Se deja abierta la posibilidad para que el Pleno sesione, de manera privada, incluso durante el mes de agosto
Bloqueos, suspensión de clases y protestas en seis planteles del estado
Comunicado de Prensa Ciudad de México, 6 de marzo de 2025 La Primera Sala de...
Por Redacción México, 20 de febrero de 2024 Cada 20 de febrero, el mundo conmemora...
• Participaron 12 destacados integrantes del Seminario, quienes analizaron la idea y el concepto de justicia desde sus disciplinas
• Los científicos forenses egresados de la ENaCiF representan un nuevo perfil que el país y el sistema de justicia no conocían, aseveró Zoraida García Castillo
• Informó que a partir de 2024 en esa entidad académica se imparte, como una de las formas de titulación, un diplomado en búsqueda e identificación
El recorte de presupuesto que se analiza en la Cámara de Diputados provocaría el cierre
de juzgados y tribunales, además afectaría la implementación de la reforma judicial.
Se realizó la Conferencia Magistral “El análisis de contexto en la desaparición de mujeres relacionada con el delito de feminicidio: sus alcances y desafíos”, a cargo de la experta en Análisis, Contexto y Búsqueda de personas, Adriana González Veloz, actividad que da inició a 16 días de activismo que concluyen el 10 de diciembre, Día Internacional de los Derechos Humanos.