
Día Internacional del 24 de Marzo: Conmemoración y Reflexión. En Argentina, el 24 de marzo se conmemora el Día Nacional de la Memoria por la Verdad y la Justicia.-
México. 24 de marzo de 2025
El 24 de marzo es una fecha que marca un hito en la historia contemporánea, reconocida internacionalmente como un día de reflexión, memoria y defensa de los derechos humanos. En varios países, este día se conmemora para recordar eventos que han dejado una huella profunda en la lucha por la justicia, la democracia y la dignidad humana.
En Argentina, el 24 de marzo se conmemora el Día Nacional de la Memoria por la Verdad y la Justicia, en recuerdo de las víctimas de la última dictadura cívico-militar que comenzó en 1976. Este día invita a la sociedad a reflexionar sobre los crímenes cometidos durante ese período oscuro y a reafirmar el compromiso con la democracia y los derechos humanos.
A nivel internacional, esta fecha también sirve como un llamado a la conciencia global sobre la importancia de preservar la memoria histórica y evitar que los errores del pasado se repitan. Organizaciones de derechos humanos, instituciones educativas y gobiernos realizan actos, charlas y actividades culturales para mantener viva la memoria y promover valores como la justicia, la igualdad y la libertad.
En este contexto, diversas entidades y colectivos han organizado eventos conmemorativos, incluyendo marchas, exposiciones, proyecciones de documentales y debates públicos. Estas actividades buscan no solo honrar a las víctimas, sino también educar a las nuevas generaciones sobre la importancia de defender los derechos humanos y mantener viva la memoria colectiva.
El 24 de marzo nos recuerda que la verdad y la justicia son pilares fundamentales para construir sociedades más justas y equitativas. En este día, renovamos nuestro compromiso con la defensa de los derechos humanos y la promoción de una cultura de paz y respeto mutuo.