• Consolidado como el máximo recinto cultural del país, conserva su esplendor arquitectónico y artístico
ARTE
Comunicado 10 de septiembre de 2025 El Museo de Arte e Historia de Guanajuato (MAHG)...
• Con el apoyo del Sistema Nacional de Creadores de Arte, en la disciplina Artes Visuales, el artista realiza 40 retratos al óleo
El certamen promueve la cultura de la paz y la inclusión a través del arte
El evento regresa tras años de ausencia con actividades gratuitas y conciertos de renombre
▪︎ Música, danza y el legado del pintor oaxaqueño brillarán en los 493 años de la ciudad.
Más de 20 recintos se unen para acercar el arte y la cultura a todas las comunidades.
• Con la visita guiada a la exposición Una tuna y una torre de luz sobre un pupitre, dirigida por el curador Carlos Segoviano, el miércoles 26 de febrero a las 19 horas
• Se verán piezas de artistas vinculadas con el movimiento surrealista, entre ellas Frida Kahlo, Remedios Varo, Alice Rahon, Leonora Carrington, María Izquierdo y Rosa Rolanda
• Con marionetas y música clásica se busca cautivar a las infancias y promover valores esenciales
• Con una trayectoria de 25 años, Jaime Quijada regresó a los escenarios con Pedro y el lobo, propuesta seleccionada en el Circuito Nacional de Artes Escénicas Chapultepec
• La exposición Una historia con muchas notas al pie estará en exhibición hasta el 26 de enero de 2025 en la librería del museo
• El proyecto de Víctor Hugo Rodríguez Juárez recibió el apoyo del Programa de Apoyo a la Producción e Investigación en Arte, Medios y Discapacidad
• Integrada por óleos, un grabado y una pieza realizada con grafito, gouache y oro sobre papel; se podrá apreciar hasta el 2 de febrero de 2025
• El 24 de noviembre a las 11:30 h en el Salón de Recepciones del Munal
• Interpretarán piezas de los siglos XIX y XX que abarca géneros como la ópera, zarzuela y música tradicional española
• El concertista de Bellas Artes, quien grabó la obra completa para piano de Ponce en siete discos, se presentará el 16 de noviembre a las 11:30 h
• Se realizará del 19 al 23 de noviembre, de 12:00 a 14:00 h, con el propósito de explorar una serie de herramientas teóricas y metodológicas
• Los días 8 y 22 de noviembre, y 6 de diciembre, a las 16:00 h, con registro previo
• Lapidiarios y epitadesafíos que explora el mundo de los muertos, La expulsión del apocalipsis con esculturas efímeras de cera y Las calaveras de Colón, son parte de las series que se podrán apreciar
* Este gran proyecto cinematográfico busca crear una animación que no solo destaque por su calidad visual y narrativa a nivel internacional, sino que también celebre y difunda las tradiciones, el arte y la riqueza cultural de México. Mediante una narrativa poderosa y una estética innovadora, esta película de Graco Films aspira a convertirse en un símbolo de nuestro patrimonio y contribuir al poder blando de México, proyectando lo mejor de nuestro país al mundo
• En un recorrido organizado por Munal+Educa y Alas y Raíces, el 27 de octubre a las 12:00 h
• Será impartido por Lorena Sosa, el 5 de octubre a las 12:00 h
• Las y los participantes elaborarán poesía documental en formato de anagrama, para explorar su herencia cultural
El Museo del Palacio de Bellas Artes comparte la narración «Voy a contarte sobre mujeres en el arte»
• A cargo de la narradora Ixchel Ichi Sepúlveda, en el Área de murales; sábado 5 de octubre a las 16:00 h
Comunicado 27 de septiembre de 2024 Isauro Huizar, nacido en Culiacán, Sinaloa, ha construido una...
• En la Sala Manuel M. Ponce, la Dra. Lucina Jiménez consideró que la maestra Iturbide nos ha permitido conocer que existen otros muchos mundos que tienen su propia raíz, su propia cosmovisión y sus propias reglas
• El recinto del Inbal resalta los valores artísticos y culturales en la frontera a través de la vestimenta utilizada en la última centuria; sábado 21 de septiembre
• Tres de ellas abordan las intersecciones entre naturaleza, historia, arte y arquitectura, y la cuarta está dedicada a Jaume Nunó
• Con "Bosque sonoro. Serpientes y escaleras", el público conocerá tanto el edificio principal como el Jardín Escultórico; sábado 21 de septiembre a las 12:00 h