OAXACA DE JUÁREZ OAXACA, A 14 DE ABRIL DE 2025
Ante la grave situación que se vive actualmente en el sector salud en el estado de Oaxaca, de lo cual ya tiene conocimiento el Dr. Alejandro Svarch Pérez, director general del IMSS-Bienestar, los trabajadores del Hospital General Dr. Aurelio Valdivieso, queremos informar de manera responsable y clara la problemática que actualmente se presenta en esta institución bajo la dirección del IMSS Bienestar.
Informamos que, desde la llegada del comité transitorio docente, por acuerdo de las diferentes mesas de trabajo (16 de enero 2025), hasta el día de hoy continuamos con desabasto de medicamentos e insumos, no se han presentado lineamientos claros y protocolos operativos de manera oficial, derivado del análisis realizado por este comité. Es necesario la revisión integral del modelo de atención de IMSS Bienestar, ya que el actual sistema no está cumpliendo con los principios de cobertura, calidad, ni eficiencia en la prestación de servicios. Dicha situación ha generado confusión, incertidumbre y una grave afectación en la prestación de los servicios de salud a la población más vulnerable. Se impone una sobrecarga de trabajo en el área de farmacia, admisión hospitalaria y enfermería
A pesar de lo anterior, los trabajadores de la salud continuamos cumpliendo con nuestro deber, pero es insostenible mantener una atención digna sin respaldo institucional.
Después de diferentes mesas de trabajo y el incumplimiento del IMSS-Bienestar estatal y federal, exigimos:
- Dotación inmediata de medicamentos e insumos con base al CPM actualizado y aprobado de acuerdo a los padecimientos más frecuentes en esta unidad hospitalaria.
- Publicación urgente del análisis realizado por la representación federal (Comité transitorio docente) a la representación sindical y base trabajadora.
- Respeto a los derechos laborales establecidos en las condiciones generales de trabajo.
- Transparencia en la implementación del sistema operativo.
- Diálogo abierto y respetuoso con los sectores involucrados, específicamente entre la encargada de la dirección de esta unidad hospitalaria y la base trabajadora.
- Regularización inmediata de los pagos pendientes a nuestros compañeros (pagos de días festivos, estimulo anual y tiempo extra ya trabajado).
- Garantia de infraestructura adecuada y mantenimiento continuo de las instalaciones y equipos médicos para asegurar condiciones óptimas de atención y trabajo.
Responsabilizamos a las autoridades federales y estatales por las consecuencias que esta situación genere en el retraso en la atención médica y en la estabilidad laboral de nuestros compañeros y compañeras.
El compromiso del personal de salud del hospital General Dr. Aurelio Valdivieso se mantiene firme, pero no aceptaremos que sigan violentando nuestros derechos ni que se siga jugando con la salud de la población oaxaqueña.
Hacemos un llamado a la unidad para la defensa de la salud pública de los oaxaqueños y un trabajo digno del personal de salud.
«TRABAJADORES DEL HOSPITAL GENERAL DR. AURELIO VALDIVIESO»