17 de junio de 2025
LOGO|| Columna Crónicas Beisboleras

LOGO|| Columna Crónicas Beisboleras

Definición de los términos Bateador y Carrera.

Loading

Por Jaime Palau Ranz

Definición de los términos Bateador y Carrera.

En el béisbol hay palabras que se utilizan para diferentes situaciones, es importante analizar algunas de ellas para que los nuevos aficionados sigan conociendo y entendiendo este maravilloso deporte.

Cada vez que un pelotero se presenta en una caja de bateo se convierte en un bateador, su misión es enfrentar al lanzador y tratar de vencerlo llegando a cualquiera de las bases a como dé lugar, puede conseguirlo conectando de hit, o llegar a un cojín mediante una base por bolas, un golpe en su cuerpo en el envío del pítcher, un error defensivo, etc.

Bateador ambidiestro. Así se le denomina al pelotero que tiene la habilidad especial de poder pararse en la caja de bateo de cualquiera de los lados, si el pítcher es diestro lo enfrenta de zurdo, si el lanzador es izquierdo batea de derecho, no es común tener esa característica y menos hacerlo con efectividad de ambos lados debido al predominio natural de uno de ellos.

Bateador designado. En todas las Ligas profesionales, los lanzadores se concretan a salir al campo a lanzar cuando su equipo está a la defensiva, no suelen pasar a batear, en su lugar lo hace otro pelotero que se denomina bateador designado, las razones principales para que exista son que aumenta el poder de un equipo a la ofensiva y a su vez los lanzadores se concentran exclusivamente en hacer su trabajo.

Bateador emergente. Cada vez que un jugador es retirado del juego, al pelotero que entra a batear en su lugar se le denomina bateador emergente, el término se ocupa únicamente la primera vez que toma turno, hay una frase muy conocida en el argot del béisbol que sentencia: bateador emergente, o da de hit o se poncha.

Enviar a un bateador emergente al plato es muy común a partir de la séptima entrada cuando los juegos son cerrados y se inician los duelos de estrategias, una situación que lo ejemplifica es cuando viene a tomar turno un bateador zurdo con hombre en base, si el lanzador es derecho es muy probable que lo sustituyan por otro que sea zurdo, si el bateador no es ambidiestro, es momento de traer a un bateador derecho que automáticamente se convierte en emergente.

Carrera: Cada vez que un bateador consigue recorrer de manera consecutiva, la primera base, la segunda, la tercera y regresa al pentágono, ya sea por su mismo batazo al conectar un jonrón o como consecuencia de la ayuda de otro bateador, anota una carrera y ésta se suma al marcador de su equipo, cada carrera anotada es muy importante pues el objetivo del béisbol es ganar.

Carrera Anotada: Este término se utiliza para registrar en el box score qué jugador es el que pisa el home para anotar una carrera, hay que recordar que este es un deporte de estadísticas y tiene mucho mayor peso específico un jugador que aparte de un buen promedio de bateo consigue anotar carreras.

Carrera Impulsada, carera producida: RBI (Run By Impulse). Casi todas las carreras que se anotan en un partido se deben a la producción de algún jugador, es una estadística muy importante pues da claridad de qué bateador es oportuno con gente en posición de anotar y es capaz de tener la sangre fría de traerlos al pentágono, un jugador productor puede cobrar un buen salario.

Carrera Limpia: Cada anotación sube al marcador inevitablemente, si es producto de hits de los bateadores, no hay error en la jugada por parte de los defensivos o si el lanzador otorga una base por bolas, ha golpeado a un bateador, ha lanzado un wild pitch (tiro descontrolado que no puede detener el receptor) o comete un balk (intento de engaño del lanzador al hacer un movimiento ilegal), entonces la carrera es limpia.

Una carrera limpia afecta las estadísticas del pitcher, la misión principal del lanzador es evitar anotaciones así que mientras más carreras recibe peor está haciendo su trabajo, el promedio de carreras limpias aceptadas por cada nueve entradas es lo que clarifica su valía, en el box score se anota ER, que significa Earned Runs, carreras aceptadas y se refiera a las carreras limpias.

Carrera Sucia: Esta anotación también va al marcador, su importancia es para las estadísticas del lanzador, se considera sucia una anotación cuando es consecuencia de un error de la defensiva, no es justo cargarle el peso al pitcher de cada carrera si hizo lo esperado para dominar a un bateador y un error de sus compañeros echa a perder ese trabajo.

Es importante hacer un par de aclaraciones, si el error viene cuando ya hay dos outs en la entrada, todas las carreras que se anoten a partir de ese momento y antes de que termine el inning, se consideran sucias, con ese out que no se realiza por el error hubiera acabado la entrada.

Ahora bien, si el error viene con menos de dos outs y se anota una carrera, se considera sucia, solo que como el ataque ofensivo seguiría con vida aun cuando se hubiera sacado el out, si el siguiente bateador conecta de hit la carrera se limpia y afecta a los números estadísticos del lanzador. Si desea contactarme favor escribir a jaime.graficatotal@gmail.com

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

error: Contenido protegido!!!