• Sin ellos, muchos no tendríamos una oferta accesible para comer, consideraron Louise Guibrunet y Ana Gabriela Ortega-Ávila, investigadoras de la UNAM
• Encabezaron el estudio “Los vendedores ambulantes como actores de un sistema alimentario sustentable: El caso de la Ciudad de México”, publicado en la revista “Geo” de la Royal Geographical Society.
UNAM
• Observa los principios de disciplina, eficiencia y eficacia en el manejo de los recursos y garantiza el desarrollo de las tareas sustantivas
• Es consecuente con las medidas de austeridad promovidas por el gobierno de México y está basado en la política de transparencia y rendición de cuentas llevada a cabo por esta casa de estudios desde hace dos décadas
• Para 2025 se reducen al mínimo viajes y viáticos; telefonía celular, y compra de vehículos solo para trabajo de campo
• Los funcionarios adscritos a la Rectoría no recibirán aumento salarial, y ha iniciado la revisión de los tabuladores para adecuarlos a las disposiciones vigentes en materia federal
• Tania Rodríguez Mora informó que en ese nivel se implementará el programa “La escuela es nuestra”, para apoyar con infraestructura
• La enseñanza pública y privada podría hacer la diferencia en la transición a las sociedades de cuidados, consideró Estela Roselló Soberón
• En el Foro “Educación con Perspectiva de Cuidados” también intervinieron Araceli Mejía Olguín y Pedro Valero Puerta
• El Centro, que tendrá a la Universidad Nacional como sede para toda la región, analizará el tratamiento de la lengua en la enseñanza y las nuevas tecnologías en los países americanos
• Ambas instituciones firmarán hoy miércoles, en el marco de la FIL de Guadalajara, un convenio para la puesta en marcha de este espacio
• El Observatorio fomentará el conocimiento del español desde el espacio latinoamericano, en coexistencia con otras lenguas con las que convive
• Hoy se aprecia ese color en la Biblioteca Central y el Estadio Olímpico Universitario; se trata de un acto de conciencia y compromiso con la equidad sustantiva, la inclusión y accesibilidad
• Mario Luis Fuentes Alcalá anunció que el 13 y 14 de mayo próximo se llevará a cabo en Ciudad Universitaria el Seminario Nacional “La investigación social en las fronteras de México”
• Los retos serán comprender y dar cuenta de lo que sucede en esas regiones
• El objetivo es plantear investigaciones que impulsen y fortalezcan las acciones del Estado mexicano a favor de la comunidad mexicana y latinoamericana en EUA, así como de la población migrante y solicitante de refugio
• El rector canceló el timbre postal conmemorativo por los 100 años de esa entidad académica
• Se encuentra entre las facultades de humanidades más prestigiosas de América Latina: Mary Frances Rodríguez Van Gort
• Violeta Abreu González manifestó que ha sido cuna de grandes pensadoras y pensadores
• Es una de las licenciaturas más importantes a nivel nacional, por su participación en la definición del rumbo de la sociedad, aseguró Fernando Macedo Chagolla
• Los billetes conmemorativos representan valores y elementos que dan orgullo e identidad a los mexicanos, dijo Manuel Camacho Higareda
• Sigamos construyendo nuestra historia con una mirada plural y crítica, comprometida con las grandes causas del desarrollo nacional, señaló Lorena Rodríguez León
• Es también la mejor de Latinoamérica, entre 749 universidades, de 92 países del planeta
• Su entrega en iniciativas que han beneficiado a la sociedad encarna los más altos valores de esta casa de estudios: solidaridad, empatía, rigor y compromiso con el desarrollo de nuestro país, afirmó el rector Leonardo Lomelí Vanegas
• Entregó el Premio al Servicio Social “Dr. Gustavo Baz Prada” 2024 a 188 alumnas y alumnos destacados por sus aportaciones en diversas ramas del conocimiento
• El rector de la UNAM inauguró el 17° Diálogo Nacional por un México Social. Horizontes 2030 para el desarrollo
• Nuestro papel es ser un agente activo y propositivo en la edificación de un México y un planeta con menos desigualdades, más equitativo y verdaderamente sostenible, agregó
• Participaron también: Miguel Armando López Leyva, Lorena Rodríguez León, Enrique Provencio Durazo, Armando Sánchez Vargas y Enrique del Val Blanco
• Cuando sucedió en nuestra nación, en 1967 y 2016, fue en invierno y trajo nieve en vez de inundaciones, afirmó Víctor Manuel Torres Puente
• Luego del proceso electoral en el vecino país del norte, Silvia Núñez García, Mariana Aparicio, Claudia Maya y Tomás Milton Muñoz explicaron la situación que prevalece y los escenarios en la relación con el regreso de Donald Trump a la Casa Blanca
• Favorece además el aprendizaje significativo y juega un papel preponderante en el desarrollo integral de la población estudiantil, consideró María Dolores Valle Martínez
• Se efectuó la onceava edición del “Foro 20.20 UNAM Encuentro Multidisciplinario”, presidida por Dionisio Meade
• Cada generación de jóvenes es una renovación de la utopía: Benjamín Barajas Sánchez
• Cuauhtémoc Cárdenas Solórzano intervino en el simposio por el 85 aniversario de ese acontecimiento social
• A partir de 1939 la Universidad se constituyó en el hogar académico de intelectuales, enfatizó Mary Frances Rodríguez Van Gort
• Ambrosio Velasco Gómez dijo que las grandes figuras de ese movimiento migratorio emprendieron una renovación intelectual de las humanidades y las ciencias
• Cada año se registran aproximadamente nueve mil casos nuevos; en 80 por ciento de ellos el desenlace es fatal a corto plazo, enfatiza Horacio Tovalín Ahumada, en ocasión del día internacional de la lucha contra esa enfermedad, que se conmemora el 17 de noviembre
Comunicado 15 de noviembre de 2024 La Subsecretaría de Egresos de la Secretaría de Hacienda...
La Universidad Nacional Autónoma de México tuvo conocimiento este mediodía del recorte al subsidio federal...
• De 2017 a 2023, los integrantes de la Red PUCRA han analizado más de 41 mil muestras de bacterias resistentes a antibióticos, informó Samuel Ponce de León Rosales
• En 2022 y 2023 se registró incremento de resistencia de E.coli y K. pneumoniae, señaló María Guadalupe Miranda Novales
• Dijo que durante su gestión (2024-2028) se procurará que florezca la academia y se preserve la unidad; además de contar con un campus más seguro, sostenible, inclusivo, solidario y limpio
• Es momento de iniciar una nueva etapa de crecimiento académico y de proyectos en esta icónica Facultad, señaló Patricia Dolores Dávila Aranda
• Coursera UNAM se ha consolidado como un instrumento eficaz para difundir conocimiento útil, forma de incidir en nuestra realidad desafiante y en temas cruciales, señaló el rector Leonardo Lomelí Vanegas
• Como universidad pública tenemos la misión de contribuir a la formación de una conciencia ambiental, resaltó Tamara Martínez Ruíz
• En la plataforma Coursera UNAM está disponible “Cambio climático: México en el contexto de América Latina”
• Estar alertas en temas como migración, comercio y seguridad, precisó Juan Carlos Barrón Pastor
• Para Roberto Zepeda Martínez debemos esperar una renegociación en el caso del T-MEC
• Jonathan Rosen y Lucy Luccisano dijeron que serán años difíciles en términos de la relación México-EUA, y que para los canadienses el retorno del empresario a la presidencia trae grandes incertidumbres
• Destacó la conferencia magistral del astronauta José Hernández, estadounidense de origen mexicano, quien participó en la misión STS-128 de la NASA y estuvo en la Estación Espacial Internacional en agosto de 2009
• En ocasión del día mundial de esa enfermedad, que se conmemora el 12 de noviembre, Rocío Valdez Labastida y Paula Santiago Martínez enfatizan en la importancia de la vacunación contra la influenza estacional, así como en las medidas preventivas para evitar contagios de padecimientos respiratorios
• La humanidad enfrenta desafíos que eran inesperados a inicios del siglo, aseguró Mario Luis Fuentes Alcalá
• Nuestra forma de comunicarla debe cambiar, porque los jóvenes se enteran de lo que pasa en la actualidad mediante las redes sociodigitales, enfatiza Marcela Amaro Rosales
• El Día Mundial de la Ciencia para la Paz y el Desarrollo se celebra el 10 de noviembre
• De manera regular, brigadas de la Unidad de Ecotecnologías del IIES de la UNAM visitan comunidades rurales e indígenas para fomentar el uso de ecotecnias entre personas de bajos recursos
• Son 243 maestras y maestros con 20 y hasta 50 años de ejercicio profesional
• Hagamos lo que nos toca para seguir formando un alumnado con calidad académica, pero especialmente humana: Patricia Dolores Dávila Aranda
• Científicos de la FES Cuautitlán analizan cuáles son las mejores plantas para reimpulsar su producción, cuyo aprovechamiento sería en los ámbitos avícola y farmacéutico, así como para consumo humano
• Esta flor de origen náhuatl se ocupa en las ofrendas por el Día de Muertos, que se celebra el 1 y 2 de noviembre
Tres novedosos proyectos ligados a la UNAM fueron seleccionados entre los cinco finalistas de la...