• Se exhibe en el Museo Paleontológico de Santa Lucía, Quinamétzin, en el Estado de México
• Compuesta por carteles infográficos, permanecerá hasta el 15 de febrero de 2025; entrada libre
CULTURA
Ha participado en ORIGINAL. Encuentro de Arte Textil Mexicano, y colabora en el Programa Capacitación Integral y Fortalecimiento Técnico del FONART
• Tras el reciente fallecimiento del actor Emilio Echevarría, se transmitirá una programación especial que incluye la cinta Amores perros
• La programación se complementará con mediometrajes y otros contenidos especiales
• Transmisión: sábado 18 de enero, a partir de las 18:00 horas, por la señal 22.2
• La pieza “El rebelde”, autoría de Israel Soteno, es parte de la colección que se expone de manera permanente en una de las salas del segundo piso del Museo Nacional de Antropología. Grandeza y diversidad cultural de México
• Permanecerá abierta al público del 9 al 21 de enero en el Centro Cultural del Bosque, en el marco del ciclo La ENAT en escena
• Muestra el diseño de producción de la práctica escénica El Rinoceronte
• Autoría del dramaturgo neoyorquino Andy Bragen, la propuesta explora las complejas emociones en la relación entre una madre y su hijo durante los últimos años de vida de ella
• Bajo la dirección de Ana Graham y con las interpretaciones de Concepción Márquez y Antonio Vega, la puesta aborda temas como el amor, la pérdida y el perdón
• Incluye textos del equipo curatorial de la exposición e imágenes de la obra y la casa-estudio del artista de origen canadiense
• Se llevará a cabo el jueves 16 de enero a las 18 horas en el área de murales del Museo del Palacio de Bellas Artes
• Puede visitarse gratuitamente de lunes a domingo entre las 8:00 y 17:00 horas, con un último ingreso a las 16:30 horas
• Su apertura es resultado de la aplicación del Promeza, y de un convenio suscrito el 10 de enero de 2025 entre el INAH y autoridades ejidales
• Son nueve actividades a realizarse del 15 de enero al 23 de febrero de 2025
• La exposición estará disponible hasta el domingo 23 de febrero, en un horario de 11:00 a 18:00 h
• La entrada es gratuita
• Con marionetas y música clásica se busca cautivar a las infancias y promover valores esenciales
• Con una trayectoria de 25 años, Jaime Quijada regresó a los escenarios con Pedro y el lobo, propuesta seleccionada en el Circuito Nacional de Artes Escénicas Chapultepec
• Fue una artista interesada en la creación con un espíritu colaborativo
• CEPROMUSIC recreará Interecos. Para la puerta de Ángela Gurría, escrita por el compositor Manuel Enríquez, el 18 de enero en la Ex Hacienda de San Andrés, Ayapango, Estado de México
• La pieza, que forma parte de la exposición XX en el XXI, revela una interpretación diferente a las de la iconografía cristiana sobre la adoración de los Reyes Magos
Comunicado 31 de diciembre de 2024 El Complejo Cultural Los Pinos, institución de la Secretaría...
• La exposición Una historia con muchas notas al pie estará en exhibición hasta el 26 de enero de 2025 en la librería del museo
• Un estudio de ADN mitocondrial en tortugas caguama y verde mostró que el esfuerzo pesquero de las redes camaroneras coincide espacialmente con las zonas que utilizan para alimentarse
• Los programas de conservación deben ser vistos en un contexto más global, pues muchos hábitats críticos de las tortugas se localizan fuera de la jurisdicción nacional
• El proyecto de Víctor Hugo Rodríguez Juárez recibió el apoyo del Programa de Apoyo a la Producción e Investigación en Arte, Medios y Discapacidad
• La programación estuvo integrada con actividades bajo los ejes transversales del INBAL que marcaron el 2024
• Se encuentran a la venta 12 mil libros a precios especiales, en el túnel del Palacio de Bellas Artes, hasta el 22 de diciembre
• Integrada por óleos, un grabado y una pieza realizada con grafito, gouache y oro sobre papel; se podrá apreciar hasta el 2 de febrero de 2025
• Más de tres mil personas acudieron en cinco días a disfrutar de las actividades, entre conciertos, presentaciones escénicas, proyecciones cinematográficas, lecturas, muestras y talleres en el Complejo Cultural Los Pinos, el Jardín Escénico y la Cineteca Nacional Chapultepec
• La muestra “Arte en movimiento” –que exhibe 120 obras de disciplinas como arquitectura, artes aplicadas, artes y tradiciones populares, composición de música acústica dibujo, entre otras– permanecerá abierta hasta el 28 de febrero de 2025
• En el área de Gabinete se podrán apreciar las Entomografías de esta carpeta hasta el 5 de enero de 2025
• Participaron especialistas junto con 20 artistas inspirados en la gastronomía insectaria
• En el Foro Nacional de Creadores 2024, se presentó la restauración de la obra, revitalizada por un meticuloso trabajo técnico, realizado por Anónima Post y con el apoyo de FOCINE
• El filme reivindica su impacto histórico y visual al abordar un tema polémico que enfrentó censura en su época
• En el marco del Foro Nacional de Creadores 2024, se llevó a cabo el conversatorio “La creación artística vinculada a las lenguas originarias” con la participación de beneficiarios de la vertiente Artes verbales, del Sistema Creación
• Los proyectos se enfocan en la búsqueda, recuperación y difusión de los idiomas originarios
• Su atención integral se hermanó con el 37 aniversario de la inscripción del Centro Histórico de Puebla en la Lista de Patrimonio Mundial de la Unesco
• Las obras contaron con una inversión de más de 15 millones de pesos, a partir del apoyo del gobernador Sergio Salomón Céspedes Peregrina
• El público recordará a la primera actriz con once de sus películas más representativas
• Hasta el 22 de diciembre de 2024 se llevarán a cabo proyecciones en la Sala 9 del recinto de Xoco
• Cientos de personas se dieron cita en el Foro al Aire Libre para disfrutar el arranque del ciclo con El rey del barrio (1949, Dir. Gilberto Martínez Solares), filme inaugural del homenaje
• Participarán la soprano Zulyamir Lopezríos, el violista Omar Pérez Gaydos y el pianista Alejandro Barrañón; 14 de diciembre en el Munal
• Esfuerzo conjunto entre el INAH y el Gobierno de Quintana Roo, el catálogo celebra la riqueza ancestral de los tejidos mayas
• La publicación preserva una parte fundamental del conocimiento cultural de las comunidades mayas
• Ambas actividades, realizadas en el Centro de Creación Literaria Xavier Villaurrutia, reunieron a 25 expositores que ofrecieron sus publicaciones
• CECUT invita a las familias de la región a apoyar a las y los emprendedores locales, así como a proyectos y marcas emergentes que con esfuerzo y detalle elaboran sus productos y alimentos con métodos tradicionales y modernos; todo esto, acompañado de un nutrido programa artístico gratuito
• Música, danza, artes visuales y tradicionales conforman el programa que se elaboró con base en resultados de los talleres que se imparten en el recinto del INBAL