CLAMORSOCIAL.COM

Información y mucho más….

CULTURA

Se verán piezas de artistas vinculadas con el movimiento surrealista, entre ellas Frida Kahlo, Remedios Varo, Alice Rahon, Leonora Carrington, María Izquierdo y Rosa Rolanda.
3 min de lectura
• Con la visita guiada a la exposición Una tuna y una torre de luz sobre un pupitre, dirigida por el curador Carlos Segoviano, el miércoles 26 de febrero a las 19 horas • Se verán piezas de artistas vinculadas con el movimiento surrealista, entre ellas Frida Kahlo, Remedios Varo, Alice Rahon, Leonora Carrington, María Izquierdo y Rosa Rolanda
Refleja la pasión y nostalgia del creador surrealista por un mundo ya desaparecido.
2 min de lectura
• Refleja la pasión y nostalgia del creador surrealista por un mundo ya desaparecidoSe podrá ver el 26 de febrero en el marco de la Noche de Museos y de la exposición Aube Breton. Una estancia surrealista • Se podrá ver el 26 de febrero en el marco de la Noche de Museos y de la exposición Aube Breton. Una estancia surrealista
En esta nueva edición, el monto total a distribuir entre los aspirantes de las diferentes disciplinas será de 250 millones de pesos, esto significa un incremento de 50 millones para proyectos de inversión que sean beneficiados por el estímulo fiscal.
2 min de lectura
En esta nueva edición, el monto total a distribuir entre los aspirantes de las diferentes disciplinas será de 250 millones de pesos, esto significa un incremento de 50 millones para proyectos de inversión que sean beneficiados por el estímulo fiscal
Cada runner deberá inscribirse en la categoría Individual; solo después de adquirir su dorsal, podrán participar opcionalmente en las categorías “por equipos" y "disfraz”.
2 min de lectura
• Se llevará a cabo el domingo 18 de mayo, con salida y meta en la Cineteca Nacional de las Artes • Incluye un festival artístico que este año se realizará el sábado 17, durante la entrega de los kits a los corredores
Concierto “Paisaje sonoro - Música y Ecología” que presentará el Coro de Madrigalistas de Bellas Artes, en colaboración con el ensamble Antiqua Metropoli, bajo la dirección concertadora del Mtro. Salvador Guízar.
4 min de lectura
• Estos conciertos forman parte del ciclo “Voces con Sentido” que corresponde a la programación didáctica del Coro de Madrigalistas de Bellas Artes. • Se presentarán el viernes 7 de febrero a las 17 horas en la Utopía Papalotl; el viernes 14 a las 17 horas en la Utopía Ixtapalcalli y el domingo 16 a las 11 horas en el Laboratorio de Creación Escénica del Jardín Escénico, en formato de Función Relajada
Con 165 museos y 194 zonas arqueológicas, más una paleontológica, el instituto amplía sus espacios habilitados para la visita pública.
4 min de lectura
• Académicos, personal administrativo y de custodia continúan con la suma diaria de voluntades para impulsar sus tareas sustantivas de investigación, protección, conservación y difusión del patrimonio • Con 165 museos y 194 zonas arqueológicas, más una paleontológica, el instituto amplía sus espacios habilitados para la visita pública
El viernes 14, se recorrerán las entrañas del Archivo Histórico de la Ciudad de México “Carlos de Sigüenza y Góngora”.
3 min de lectura
• Iniciativa con 60 años de experiencia que cuenta con más de 100 destinos programados anualmente • La Sierra Norte de Puebla, el Desierto de los Leones, el barrio de La Merced y el Cencalli serán algunos de los destinos a elegir • Guiados por especialistas en arqueología, historia, gastronomía o arte, pueden reservarse vía telefónica o por correo electrónico
Encabezado por el escritor, maestro y literato Carlos Antonio de la Sierra, el paseo inició a las 9:30 h bajo la sombra de los árboles en la Plaza Río de Janeiro.
4 min de lectura
• El paseo exploró los escenarios y reflexiones que el autor plasmó en su emblemática novela breve • Con paradas en sitios clave como la Plaza Río de Janeiro y la calle Tabasco, la actividad conmemoró el onceavo aniversario luctuoso del autor • “La Roma de Las batallas en el desierto no existe como tal: es una construcción ficcional; pero como ocurre con Comala (de Juan Rulfo), Macondo (de Gabriel García Márquez) o Yoknapatawpha (de William Faulkner), este es un lugar que habita en la mente de los lectores”, afirmó Carlos Antonio de la Sierra
Además de degustar tamales tradicionales y bebidas típicas, el público encontrará un programa de actividades artísticas y culturales.
4 min de lectura
• En el MNCP, del 29 de enero al 2 de febrero de 2025, participarán 50 expositores de diez estados de la República mexicana, siete alcaldías de la Ciudad de México y cinco países de América Latina • En Los Pinos, la cita es los días 1 y 2 de febrero, con la participación de cocineras y cocineros de Ciudad de México, Estado de México, Oaxaca, Tlaxcala y Veracruz
La charla se enfocó en la narrativa y experimentación en los fotolibros, narrando globalmente los inicios históricos de estos soportes visuales, definiendo diversos conceptos relevantes a la fotografía en sí y mostrando una variedad de ejemplos gráficos.
3 min de lectura
“Un fotolibro no es un libro de fotografía, es un fenómeno diferente, el libro de fotografía es una colección de imágenes que publicamos en papel, pero el fotolibro trasciende eso para convertirse en una pieza que se acerca al terreno del arte, rebasando el terreno de la información, de la difusión de la fotografía y colinda con otros campos y lenguajes, como el cine, la música, la ciencia inclusive”, aseveró Francisco Mata Rosas
error: Contenido protegido!!!