• En el foro Estado actual y futuro de la investigación sobre contaminación atmosférica intervinieron Telma Gloria Castro Romero, Elizabeth Vega Rangel, Rodolfo Sosa Echeverría, Omar Amador Muñoz y Luis Gerardo Ruiz Suárez
• Analizaron la situación que se enfrenta debido a la polución y la necesidad de contar con más estudios para instrumentar acciones que atiendan la problemática
CAMBIO CLIMÁTICO
• Mientras el mundo lo hace aproximadamente 2 grados por siglo, en nuestro país es de 3.2, dijo Francisco Estrada Porrúa
• Eduardo Vega López destacó que la próxima Cumbre de Rectoras y Rectores de Universidades Mexicanas por la Acción Climática 2025 tiene el desafío también de construir una ciudadanía ambiental
• Hay que colocar la acción climática en la más alta jerarquía de la acción pública, consideró Enrique Provencio Durazo
• Las amenazas sociales climáticas necesitan ser vinculadas a derechos sociales, explicó Naxhelli Ruiz Rivera
Comunicado de Prensa Ciudad de México, 06 de mayo de 2025 La Primera Sala de...
Comunicado 25 de abril de 2025 En el marco de su visita oficial a México...
• El PJF convoca como cada año a niñas, niños y adolescentes a compartir sus
experiencias, talento y motivaciones para cuidar al planeta.
• La disminución del agua que proporcionan afecta al clima local, la agricultura y disponibilidad de este recurso, señaló Hugo Delgado Granados
• El cambio climático tiene alto costo para las naciones, resaltó Francisco Estrada Porrúa
• Sophie Ávila Foucat recordó que datos de la CONAGUA indican que 67.8 por ciento del vital líquido consumido se destina al sector agropecuario
• Diversas especies de plantas se han desplazado a altitudes mayores, reveló una investigación de científicas y científicos de la UNAM, INECOL y la Universidad de Miami
• Santiago Ramírez Barahona, Andrés Ortiz Rodríguez y Ángeles Cuervo Robayo detallaron los resultados publicados recientemente en la revista internacional Science
* A nivel global se logró un acuerdo para movilizar 300 mil millones de dólares anuales hasta 2035, para apoyar a los países en desarrollo en sus esfuerzos por mitigar y adaptarse al cambio climático
* También continúan las negociaciones para establecer acuerdos sobre el NCQG (Nuevo Objetivo Colectivo Cuantificado), el cual busca apoyar a los países en desarrollo en sus acciones climáticas
• Cuando sucedió en nuestra nación, en 1967 y 2016, fue en invierno y trajo nieve en vez de inundaciones, afirmó Víctor Manuel Torres Puente
• Coursera UNAM se ha consolidado como un instrumento eficaz para difundir conocimiento útil, forma de incidir en nuestra realidad desafiante y en temas cruciales, señaló el rector Leonardo Lomelí Vanegas
• Como universidad pública tenemos la misión de contribuir a la formación de una conciencia ambiental, resaltó Tamara Martínez Ruíz
• En la plataforma Coursera UNAM está disponible “Cambio climático: México en el contexto de América Latina”
* Solo con acciones inmediatas y coordinadas, basadas en energías limpias, gestión del agua. financiamiento verde y tecnologías innovadoras se podrá mitigar el calentamiento global, y así garantizar un futuro sostenible para las próximas generaciones
• Jorge Luis García Franco asevera que las poblaciones vulnerables son las más afectadas por casi todas las repercusiones que derivan del cambio climático
• En el mundo se conmemora, mañana 24 de octubre, el día contra ese fenómeno
• Es fundamental garantizar su abastecimiento y calidad, enfatizó Alejandra Fonseca Salazar
• Sugirió modernizar la infraestructura para reducir pérdidas por fugas, ampliar los sistemas de tratamiento de aguas residuales y captar la originada por lluvias, entre otras medidas
• Es menos productivo con el calentamiento de la superficie, comentó Elva Escobar Briones
• Luis Antonio Ladino Moreno afirmó que las nubes son un componente importante del sistema climático
• En la UNAM se efectuaron los trabajos del Encuentro The Coalition for Biosphere Resilience. Global Environmental Research Working Conference: Connecting Environmental Research to Climate Solutions