![]()
México. 18 de noviembre de 2025.
El gobierno de Canadá, a través de su Departamento de Asuntos Globales, ha actualizado su alerta de viaje para México, recomendando a sus ciudadanos extremar precauciones y, en algunos casos, evitar viajes no esenciales a 13 estados del país debido a los altos niveles de delincuencia y la presencia del crimen organizado.
La alerta, ajustada el 13 de noviembre de 2025, señala que los viajeros canadienses pueden quedar atrapados en incidentes violentos y enfrentan riesgos significativos de secuestro y otras actividades criminales.
El aviso oficial pide a los ciudadanos canadienses evitar viajes «no esenciales» a las siguientes entidades federativas:
- Chiapas
- Chihuahua
- Colima
- Guanajuato
- Guerrero
- Jalisco
- Michoacán
- Nayarit
- Nuevo León
- Sinaloa
- Sonora
- Tamaulipas
- Zacatecas
Además, se ha incluido una advertencia específica para evitar el Parque Nacional Lagunas de Zempoala, ubicado en Morelos.
Respuesta del Gobierno de México.
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, minimizó la importancia de la alerta de viaje durante su conferencia de prensa matutina. Sheinbaum afirmó que este tipo de advertencias «no sirven de mucho» y destacó que el número de visitantes canadienses al país incluso ha aumentado, reportando un incremento del 11%.
«México es hermosísimo», señaló la presidenta, agregando que su administración ya se encuentra en consultas con la embajada canadiense para conocer el contexto detallado del aviso.
En tanto que expertos en turismo y agencias de viajes a nivel mundial están evaluando el impacto de esta alerta en la afluencia de turistas canadienses, un sector vital para la economía mexicana. Se espera que la alerta influya en la planificación de viajes y en las estrategias de marketing de destinos turísticos, aunque áreas con exenciones específicas de «solo acceso aéreo», como Ixtapa/Zihuatanejo y Manzanillo, podrían ser priorizadas por los operadores turísticos.
Las autoridades canadienses insisten en que los viajeros deben mantenerse informados, extremar precauciones, limitar sus desplazamientos a zonas turísticas seguras y seguir las indicaciones de las autoridades locales.

