![]()
La justicia
Por Cipriano Miraflores
Yo aprendí, desde muy temprano, que a las autoridades municipales se les reconocía como la justicia, que su obligación era hacer acciones de justicia colectiva e individuales.
Si lograban abrir un camino, sembrar las tierras comunes, si lograban los servicios de salud, si atendían a la gente, estas eran acciones de la justicia.
Todo ello era para mejorar nuestra existencia, entonces, he llegado a comprender que lo contrario a la pobreza es la justicia, no es la riqueza.
Es imposible que todos los seres humanos obtengan la riqueza, pero si es posible que todos obtengan la justicia. Se puede lograr un México Justo.
Ayer lo observé de manera muy objetiva, los representantes de los municipios y de las comunidades de la Sierra Juárez reclamando un trato justo del gobierno hacia sus colectividades.
Me di cuenta de su pobreza al reclamar que en sus clínicas hubiera medicinas, que en sus caminos se pudiese transitar, que tuvieran agua potable.
Entonces cómo era posible que el gobierno dijera que los había sacado de pobres. Por el contrario, ahora son más pobres.
No tener buenos servicios de seguridad de tu vida, de tu familia, de tu comunidad, es ser materialmente pobre, estás inerme, no hay justicia. Aunque tengas dinero, eres un pobre ciudadano.
Entonces, dejar de ser pobre es acceder a plenitud a la justicia. México hoy, tiene un enorme déficit de justicia. Me atrevo a decir que somos miserables. Cuando miles marchan por la seguridad de sus vidas y bienes, algo anda muy mal.Cuando el 98% de los delitos quedan impunes no más no puede ser: no hay la menor justicia. Salomón, mi paisano, ni para la Sierra ha sido Justicia.
La Justicia, es decir, nuestros servidores públicos, no están haciendo su trabajo. Como en mi pueblo, si no sirven, se tienen que ir, mediante decisión de la Asamblea.
Así las cosas, en vía de mientras sea usted rabiosamente feliz.
Nha Xasgshxo Bihshe

