Oaxaca de Juárez, Oax. 08 de abril de 2025.
Durante este día, el frente frío núm. 37 se desplazará al oriente de la península de Yucatán, mientras que la masa de aire frío asociada cubrirá el golfo de México, además del noreste, centro y oriente del territorio nacional, estas condiciones producirán chubascos y lluvias fuertes en el sureste mexicano, incluida dicha península; también persistirá el evento de “Norte” en el litoral del golfo de México, la península de Yucatán, el istmo y golfo de Tehuantepec; así como ambiente frío a muy frío, durante la mañana y noche sobre el norte, noreste, oriente y centro del país. El frente dejará de afectar a la República Mexicana, mientras que la masa de aire frío asociada comenzará a modificar sus características térmicas, en el transcurso del día. Por otra parte, el ingreso de humedad generado por la corriente en chorro subtropical, aunado a inestabilidad en niveles altos de la atmósfera, incrementará la probabilidad de lluvias en Tlaxcala y Puebla. Continuará el ambiente caluroso a muy caluroso, durante la tarde, con escaso potencial de lluvia en el noroeste, occidente y sur de México. Temperaturas máximas 35 a 40°C en Morelos, Puebla (suroeste), Oaxaca (occidente) y Chiapas (costa). Mínimas de 0 a 5°C en zonas de Ciudad de México, Morelos y Oaxaca.
Para el Pacífico Sur cielo medio nublado a nublado durante el día con lluvias puntuales fuertes en Chiapas, las cuales podrían originar encharcamientos, inundaciones y deslaves; además de chubascos en Oaxaca. Sin lluvia en Guerrero. Por la mañana, bancos de nieblas en zonas de Oaxaca y Chiapas; ambiente fresco en la región y frío en zonas altas de Oaxaca. Durante la tarde, ambiente caluroso Oaxaca y Chiapas; muy caluroso en zonas de Guerrero. Evento de “Norte” con viento de 40 a 60 km/h y rachas de 80 a 100 km/h en el istmo y con oleaje de 2 a 4 metros de altura en el golfo de Tehuantepec; viento del sur de 10 a 20 km/h con rachas de 30 a 50 km/h y posibles tolvaneras en Guerrero.
Recomendaciones: Consultar los boletines que emite la CONAGUA a través de la Coordinación Estatal de Protección Civil y Gestión de Riesgos (CEPCYGR), tomar precauciones ante el calor hidratarse constantemente principalmente los menores de edad y adultos mayores por ser los más propensos a deshidratarse. Seguir las indicaciones de las Autoridades de Gobierno, Protección Civil y Capitanías de Puerto en la Entidad.



