
SE PRONOSTICAN LLUVIAS MUY FUERTES A INTENSAS EN EL SURESTE DEL PAÍS Y PENÍNSULA DE YUCATÁN, ASÍ COMO EVENTO DE “NORTE” FUERTE A MUY FUERTE EN EL GOLFO DE MÉXICO, ISTMO Y GOLFO DE TEHUANTEPEC
Oaxaca de Juárez, Oax. 07 de abril de 2025.
Para hoy, el frente frío núm. 37 recorrerá el sureste mexicano y la península de Yucatán, originando lluvias puntuales intensas en Chiapas, Tabasco, Campeche, Yucatán y Quintana Roo; lluvias puntuales muy fuertes en Veracruz y Oaxaca; y lluvias con intervalos de chubascos en Hidalgo, Tlaxcala y Puebla. Por su parte, la masa de aire frío asociada, mantendrá un evento de “Norte” fuerte a muy fuerte y oleaje elevado en el sur de Veracruz, Tabasco, Campeche, Yucatán, istmo y golfo de Tehuantepec (Oaxaca y Chiapas). En contraste, continuará el ambiente vespertino caluroso a muy caluroso con baja probabilidad de lluvias en el litoral del Pacífico mexicano, temperaturas máximas 35 a 40°C en Puebla (suroeste), Oaxaca (occidente), Chiapas (costa), Campeche, Yucatán y Quintana Roo.
Para el Pacífico Sur cielo medio nublado a nublado durante el día con lluvias puntuales intensas en Chiapas, y puntuales muy fuertes en Oaxaca, las cuales podrían originar encharcamientos, inundaciones y deslaves; además de cielo parcialmente nublado y sin lluvia en Guerrero. Por la mañana, bancos de nieblas en zonas de Oaxaca y Chiapas; ambiente fresco en la región, frío en zonas altas de Oaxaca y cálido en las costas. Durante la tarde, ambiente templado a fresco en zonas de Oaxaca y Chiapas; caluroso en el occidente de Oaxaca y en costas de Chiapas; y muy caluroso en zonas de Guerrero. Evento de “Norte” con viento de 40 a 50 km/h y rachas de 70 a 90 km/h en el istmo y con oleaje e de 2 a 4 metros de altura en el golfo de Tehuantepec; viento del sur de 10 a 20 km/h con rachas de 30 a 50 km/h en Guerrero.
Recomendaciones: Consultar los boletines que emite la CONAGUA a través de la Coordinación Estatal de Protección Civil y Gestión de Riesgos (CEPCYGR), tomar precauciones ante el calor hidratarse constantemente principalmente los menores de edad y adultos mayores por ser los más propensos a deshidratarse. Seguir las indicaciones de las Autoridades de Gobierno, Protección Civil y Capitanías de Puerto en la Entidad.



