08 de septiembre de 2024

Septiembre ya llegó, y con su arribo llegaron también los colores, sabores y productos del campo que nos hacen sentirnos orgullosos y orgullosas de ser mexicanos.
Y es que nuestra Patria sabe y huele a campo. Es en él donde se cultivan, se cosechan, se crían o se pescan los alimentos que nutren día con día a las y los mexicanos. Por ello, aseguramos que sin campo no hay Patria, y sin productoras y productores, nuestros #HéroesDeLaAlimentación, no hay alimentos en nuestros platos.
La patria y el campo están intrínsecamente conectados en México. El campo no sólo proporciona los ingredientes fundamentales de la gastronomía nacional, como maíz, frijol, chile y cacao, sino que también es un símbolo de identidad y orgullo.
La Patria sabe a…
Maíz.
- Producción 2023: 27,549,917.53 toneladas.
- México, 6° productor mundial.
Frijol.
- Producción 2023: 723,642 toneladas.
- México, 8° productor mundial.
Nopalitos.
- Producción 2023: 863,758 toneladas.
- En la última década, el nopal mexicano se ha exportado a 35 naciones.
Cacao.
- Producción 2023: 29,047 toneladas.
- México, 14° productor mundial.
Calabacita.
- Producción 2023: 553,352 toneladas.
- México, 7° productor mundial.
Chile verde.
- Producción 2023: 3,681,061 toneladas.
- México, 2° productor mundial.
Ninguno de los sabores y aromas de la magnífica gastronomía nacional sería posible sin el trabajo de productoras y productores, quienes en las parcelas, las costas y los mares se dedican a producir los alimentos que nutren a las y los mexicanos, ¡gracias #HéroesDeLaAlimentación! Porque nuestra Patria es nuestro campo.
FUENTE DE LA INFORMACIÓN: https://www.gob.mx/agricultura/articulos/nuestra-patria-nuestro-campo?idiom=es
Más historias
Productores de limón se manifiestan tirando cosecha.
Trabajadores del SAT bloquean Viaducto Río de la Piedad.
Intensa jornada de La Carrera Panamericana en Guanajuato