Oaxaca, Ciudad de la Resistencia, 13 de octubre de 2025.
La jornada de lucha del Nivel de Educación de los Pueblos Originarios de Oaxaca (DGEPOO) continúa este día con firmeza y organización. Después de una larga movilización por las principales calles de la capital, las y los docentes mantienen bloqueos en los cruceros del Estadio de Béisbol, Terminal de Autobuses del Oriente y Fonapas, donde los contingentes se reagrupan para dar cobertura a la mesa de trabajo que en estos momentos se sostiene con el gobierno del estado.
En dicha mesa participa la comisión mixta del nivel, integrada por representantes de la DGEPOO y de la Secretaría de Conflictos del Nivel de los Pueblos Originarios, quienes exigen respuestas concretas y resolutivas a las demandas históricas del magisterio de los pueblos originarios.
Entre las principales exigencias se encuentran el reconocimiento oficial de la DGEPOO, la atención inmediata a más de mil trescientas necesidades de personal docente, y el equipamiento tecnológico para jefaturas de zona, además del respeto al derecho de los pueblos originarios a desarrollar su propia educación conforme a su cultura, lengua y formas de organización, lo cual debe pasarse a través del Plan para la Transformación de la Educación de Oaxaca (PTEO) en la Ley Estatal de Educación de Oaxaca.
Una vez más, este nivel educativo de la heroica Sección XXII del SNTE-CNTE demuestra su contundencia, combatividad y compromiso con la educación al servicio de los pueblos, permaneciendo firme en pie de lucha hasta obtener respuestas satisfactorias a sus justas demandas.
¡POR EL RECONOCIMIENTO DE LA DGEPOO, NI UN PASO ATRÁS!
¡HOMBRO CON HOMBRO, CODO CON CODO, LA DGEPOO SOMOS TODOS!
¡UNIDOS Y ORGANIZADOS, VENCEREMOS!
SECCIÓN XXII – SNTE – CNTE
SRÍA. DE PRENSA Y PROPAGANDA
CENCOS XXII
Más historias
Empiezan maestros de los Pueblos Originarios a instalarse en plantón en el zócalo
Maestros del nivel de Pueblos Originarios marcharán este lunes en la capital para iniciar paro
Grupo de manifestantes mantiene toma de Ciudad Universitaria de la UABJO