CLAMORSOCIAL.COM

Información y mucho más….

Poder Judicial Federal inicia nueva etapa histórica en México

INTEGRANTES DE LA SUPREMA CORTE DE JUSTICIA A PARTIR DEL 1 DE SEPTIEMBRE DE 2025

INTEGRANTES DE LA SUPREMA CORTE DE JUSTICIA A PARTIR DEL 1 DE SEPTIEMBRE DE 2025

* LOS NUEVOS INTEGRANTES DE LA SUPREMA CORTE DE JUSTICIA QUE FUNIGRÁN FUNCIONES A PARTIR DEL 1 DE SEPTIEMBRE DE 2025

Loading

Ciudad de México, 1 de septiembre de 2025

La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) y el Consejo de la Judicatura Federal (CJF) anuncian un importante cambio en el liderazgo del Poder Judicial Federal de México, con el objetivo de fortalecer la independencia, la transparencia y la eficacia en la administración de justicia en el país.

Este proceso de cambio obedece a la reciente toma de protesta del nuevo presidente de la Suprema Corte, quien asumirá funciones con el compromiso de promover reformas estructurales y garantizar el acceso a una justicia más rápida y equitativa para todos los mexicanos.

El nuevo liderazgo fortalecerá la colaboración entre las diferentes instituciones judiciales, con un enfoque en la protección de los derechos humanos, la lucha contra la corrupción y la modernización de los procedimientos legales.

El Poder Judicial de México reafirma su compromiso de ser una institución imparcial, transparente y cercana a la ciudadanía, trabajando en la protección del estado de derecho y en la defensa de los derechos fundamentales.

Este cambio en el Poder Judicial Federal refuerza la voluntad del país por consolidar un sistema judicial sólido, que contribuya al desarrollo democrático y a la justicia social.

INTEGRANTES DE LA SUPREMA CORTE DE JUSTICIA A PARTIR DEL 1 DE SEPTIEMBRE DE 2025
INTEGRANTES DE LA SUPREMA CORTE DE JUSTICIA A PARTIR DEL 1 DE SEPTIEMBRE DE 2025

Este 1 de septiembre, la SCJN ha iniciado una nueva era. El Pleno se conforma ahora con una integración renovada, resultado de un proceso de elección popular. En este marco, el Ministro Hugo Aguilar Ortiz ha asumido la presidencia de la Suprema Corte. Este nuevo órgano judicial tiene la tarea de responder a las demandas de justicia de la ciudadanía y de enfrentar los retos que implican los cambios legislativos en materia de amparo y las nuevas responsabilidades que le han sido conferidas.

Este 1 de septiembre, la SCJN ha iniciado una nueva era. El Pleno se conforma ahora con una integración renovada, resultado de un proceso de elección popular. En este marco, el Ministro Hugo Aguilar Ortiz ha asumido la presidencia de la Suprema Corte.  Este nuevo órgano judicial tiene la tarea de responder a las demandas de justicia de la ciudadanía y de enfrentar los retos que implican los cambios legislativos en materia de amparo y las nuevas responsabilidades que le han sido conferidas.

Acciones que fueron resultado de la reforma judicial, impulsada por el gobierno federal, ha traído consigo cambios sustanciales:

Elección Popular: Por primera vez en la historia, ministros, magistrados y jueces han sido elegidos mediante voto popular, lo que busca legitimar su autoridad y acercar la justicia a la ciudadanía.

Reorganización Estructural: Se ha modificado la estructura de la SCJN, incluyendo la desaparición de las Salas Primera y Segunda, lo que implica un replanteamiento en la forma en que se resuelven los casos.

Creación de Nuevos Órganos: El Consejo de la Judicatura Federal ha sido sustituido por el Tribunal de Disciplina Judicial, que se encargará de investigar y sancionar las faltas de los integrantes del Poder Judicial.

En esta nueva etapa del Poder Judicial Federal, la Suprema Corte de Justicia de la Nación1 estará integrada por:

  • Presidente de la Suprema Corte de Justicia de la Nación: Ministro Hugo Aguilar Ortiz
  • Ministra Lenia Batres Guadarrama
  • Ministra Yasmín Esquivel Mossa
  • Ministra Loretta Ortiz Ahlf
  • Ministra María Estela Ríos González
  • Ministro Giovanni Azael Figueroa Mejía
  • Ministro Irving Espinosa Betanzo
  • Ministro Arístides Rodrigo Guerrero García
  • Ministra Sara Irene Herrerías Guerra

Destacando que desde las primeras horas de este primer día de septiembre de 2025, al filo de las seis de la mañana el ministro Hugo Aguilar Ortiz acompañado de ministras y ministro de la nueva Suprema Corte de justicia de la Nación, así como miembros de comunidades indígenas, se dieron sita en un evento cerrado al público en la zona arqueológica de Cuicuilco, con el objeto de llevar a cabo la consagración de los bastones de mando que les serán entregados por la tarde en el Zócalo.

El siguiente evento que se llevará a cabo será por la tarde en donde se tomará protesta a los nuevos integrantes de ls Suprema Corte de Justicia de la Nación, posteriormente a magistrados y jueces de distrito, con lo que se dará inicio a la designación de los 881 nuevos integrantes, resultado de la reforma al poder judicial, siendo estos los nuevos cargos que tomarán protesta:

  • 5 ministras y 4 ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación.
  • 3 magistradas y 2 magistrados del Tribunal de Disciplina Judicial.
  • 1 magistrada y 1 magistrado de la Sala Superior del TEPJF.
  • 10 magistradas y 5 magistrados de salas regionales del TEPJF.
  • 464 magistrados de Circuito.
  • 386 juezas y jueces de Distrito.

  1. ↩︎

error: Contenido protegido!!!