Entre el 1 de enero y el 5 de agosto, México ha notificado 212 casos de viruela símica, de los cuales 49 han sido confirmados en 11 estados de la república, según el más reciente informe de las autoridades sanitarias. La Ciudad de México lidera el número de casos con 29, seguida por Quintana Roo con 7, Jalisco con 3, mientras que Morelos y Puebla reportan 2 casos cada uno. Otros estados como el Estado de México, Nuevo León, Sinaloa, Tamaulipas, Tlaxcala y Veracruz han registrado un caso cada uno.
El informe detalla que la viruela símica, también conocida como MPXV, se presenta en dos variantes: el Clado I, originario de África Central, y el Clado II, de África Occidental. La enfermedad tiene un periodo de incubación de entre cinco y 21 días, y se manifiesta en dos fases clínicas:
- Periodo prodrómico: Se desarrolla en los primeros cinco días y se caracteriza por fiebre, cefalea intensa, linfadenopatía, lumbalgia, mialgias y astenia.
- Periodo de erupción cutánea: Inicia entre uno y tres días después de la fiebre, y se presenta con un exantema que comienza en la cara y se extiende al resto del cuerpo.
Para diagnosticar la enfermedad, se realiza una prueba PCR con una muestra de hisopado o exudado en seco de las lesiones cutáneas. Actualmente, no existe un tratamiento específico ni una vacuna disponible para prevenir la viruela símica.
Los síntomas que pueden presentar las personas infectadas incluyen múltiples lesiones cutáneas o mucosas sin diagnóstico clínico, fiebre, mialgias, cefalea, linfadenopatías, astenia, artralgias y lumbalgia.
Los casos confirmados se registran tras la confirmación en laboratorio, ya sea con una prueba positiva procesada por el Instituto de Diagnóstico y Referencia Epidemiológicos (InDRE) o laboratorios verificados, o por asociación clínica epidemiológica. Este último ocurre cuando un caso sospechoso ha tenido contacto directo con un caso confirmado en los últimos 21 días.
El pasado 8 de agosto, la Organización Panamericana de la Salud (OPS) y la Organización Mundial de la Salud (OMS) emitieron una alerta epidemiológica ante la circulación del Clado I de la viruela símica en la Región Africana, asociado con transmisión sostenida y casos en un rango amplio de edades. Ambas organizaciones instan a los Estados Miembros a mantenerse vigilantes ante la posible introducción de esta variante en las Américas.
Más historias
Trabajadores del ISSSTE reanudan bloqueos en Oaxaca
Trabajadores del hospital civil se manifiestan por falta de insumos
Continúa cerrado sobre Avenida Independencia en el centro de la ciudad