COMENTARIO A TIEMPOLA RUTA WIXÁRIKA, TRADICIÓN VIVA INDÍGENA MEXICANA, DECLARADA PATRIMONIO MUNDIAL.Por Teodoro Rentería Arróyave...
TRADICIÓN
Más de 12 escuelas primarias se unen para fortalecer la identidad cultural en Santa Cruz Xoxocotlán
Delegaciones del estado llevaron el color y la tradición de la Guelaguetza a la máxima fiesta nayarita
Miles de personas se congregan en el Parque Central para celebrar el inicio de la festividad
* Cultura, tradición y sabor en una de las festividades más esperadas de la Costa oaxaqueña.
• San Antonio Arrazola, cuna de los alebrijes, se llenó de color, música y tradición con la celebración de su carnaval, una festividad que mezcla lo religioso y lo místico en un recorrido por sus calles
• En una exposición, presenta fotografías, piezas, materiales y herramientas que dan cuenta del legado que ha preservado la familia Gaytán Reyes
• Se ha investigado el proceso completo para la elaboración de esta cerámica, semejante a la descubierta en sitios arqueológicos de la región
• El primer evento se realizó el 25 de diciembre de 1519
• En una crisis tan profunda de humanidad, esta celebración tiene un significado más fuerte aun, planteó Jorge Traslosheros Hernández
• Esfuerzo conjunto entre el INAH y el Gobierno de Quintana Roo, el catálogo celebra la riqueza ancestral de los tejidos mayas
• La publicación preserva una parte fundamental del conocimiento cultural de las comunidades mayas
• La exposición celebra la diversidad cultural de México, presentando obras elaboradas por artesanos herederos de una rica tradición de cartonería
• Se podrá visitar desde el 24 de septiembre de 2024 hasta el 30 de enero del 2025
¡México, tierra fértil donde crecen la tradición, cultura y los sabores que nos unen como nación!