• En el marco del Día Nacional del Bolero, llegará a la pantalla una programación especial conformada por festivales y conciertos
• Transmisión: a partir del sábado 23 de agosto, por la señal 22.1
SECRETARÍA DE CULTURA
• El MNCP resguarda una de las colecciones más importantes de cartonería Linares, con piezas adquiridas desde los años ochenta
• Artistas de México y Argentina realizarán una residencia del 20 al 27 de noviembre que incluirá talleres y conciertos
- afromexicanos
- Previo al espectáculo inaugural, se entregaron la Presea Cervantina, la Presea Eugenio Trueba Olivares y el reconocimiento a periodistas
• Incluye textos de mujeres profesionales del arte y la cultura que profundizan en la vida y obra de la artista; martes 15 de octubre a las 18:00 h en el Área de murales
• A partir del 11 de octubre se transmitirán los eventos más destacados de esta celebración
• Además, se podrá disfrutar del festival en vivo, todos los días, a través de Facebook live de Canal 22
• Las actividades tendrán lugar del martes 15 al viernes 18 de octubre de 2024; la entrada es gratuita
• Conversatorios, conferencias, talleres y performances in situ conforman el programa “Utopía u olvido: creando futuros tecnológicos centrados en el ser humanx”
• Estos eventos forman parte de la celebración de MUTEK MX Edición 20
Comunicado 30 de septiembre de 2024 La Fonoteca Nacional, institución de la Secretaría de Cultura...
Comunicado 27 de septiembre de 2024 Isauro Huizar, nacido en Culiacán, Sinaloa, ha construido una...
• Una selección de herramientas que reflejan el quehacer diario de estas dos instituciones, todas las piezas son fruto de la implementación de nuestro programa de trabajo en las comunidades a las que atendemos
• La inauguración tendrá lugar el viernes 4 de octubre a las 19:00 h en el Centro de Cultura Digital y a las 13:00 h en La Colmena
• Estará disponible hasta el domingo 23 de febrero de 2025, en un horario de 11:00 a 18:00 h. La entrada es abierta al público y gratuita
• Obras de teatro, talleres, charlas y desmontajes provenientes de Ciudad de México, Baja California, Nuevo León, Sonora, Querétaro, Yucatán y Oaxaca continuarán convocando al público tijuanense a Cecut hasta el sábado 28 de septiembre
• Adicionalmente, del 24 al 27 de septiembre, Cecut será sede del XXX Congreso de la Asociación Mexicana de Investigación Teatral, el cual ofrecerá ponencias, mesas de diálogo, presentaciones editoriales y talleres para mostrar el curso de investigaciones actuales en el ámbito de sus ejes temáticos, relacionados con las artes escénicas
• En la Sala Manuel M. Ponce, la Dra. Lucina Jiménez consideró que la maestra Iturbide nos ha permitido conocer que existen otros muchos mundos que tienen su propia raíz, su propia cosmovisión y sus propias reglas
• Es una producción de @prende.mx que celebra el legado de la radio pública en México
• Testimonios de colaboradores, artistas y oyentes revelan el impacto de esta histórica emisora en la vida cultural y social del país
• Las piezas, desarrolladas por las agrupaciones Efecto Colibrí, Teatro al Vacío y Flores Teatro Danza, tendrán funciones de entrada libre; sábado 21 y domingo 22 de septiembre
• Se realizarán los días 26 de septiembre, 7 y 20 de noviembre, en el Museo de la Revolución en la Frontera; y el 15 de octubre, en el Instituto de Ciencias Sociales y Administrativas de la UACJ; acceso libre
• El tema central versará sobre los procesos migratorios pasados y presentes de la línea divisoria entre México y Estados Unidos
• La exposición celebra la diversidad cultural de México, presentando obras elaboradas por artesanos herederos de una rica tradición de cartonería
• Se podrá visitar desde el 24 de septiembre de 2024 hasta el 30 de enero del 2025
• La cantautora presentará su nuevo material discográfico el domingo 29 de septiembre en la Plaza de las Artes
• La nostalgia, la melancolía y la esperanza son los temas principales de este proyecto discográfico
• El recinto del Inbal resalta los valores artísticos y culturales en la frontera a través de la vestimenta utilizada en la última centuria; sábado 21 de septiembre
• El concierto Tango marginal busca una relectura del género que respeta los rasgos tradicionales, pero aporta una visión actual
• Con "Bosque sonoro. Serpientes y escaleras", el público conocerá tanto el edificio principal como el Jardín Escultórico; sábado 21 de septiembre a las 12:00 h
• Resultaron seleccionados 57 grupos artísticos
• Algunos de los proyectos apoyados están dirigidos a comunidades con poco o nulo acceso a servicios culturales y artísticos
• El concierto contará con la participación de la Orquesta Sinfónica Juvenil Silvestre Revueltas del Conservatorio de Música de Celaya, así como de integrantes de la Escuela de Mariachi Ollin Yoliztli
• Se amplía el periodo de registro hasta el próximo lunes 23 de septiembre
• Pueden participar personas hablantes proficientes o de herencia de alguna lengua indígena nacional, de forma individual o colectiva
• La jornada de cerca de 80 actividades culminó con el programa Gala a cargo de la Compañía Nacional de Danza del Inbal
• Durante nueve días, la comunidad artística y el público apreciaron impactos coreográficos y obras en distintos formatos
• Fueron seleccionados 90 artistas en las disciplinas Artes circenses, Danza, Interdisciplina, Música, Teatro
• 72 por ciento recibirá por primera vez el apoyo de esta vertiente
• En el marco del 90 aniversario del Palacio, el Estudio de la Ópera de Bellas Artes tendrá intensa agenda de presentaciones en escenario propio y exteriores
• La actualidad de la cultura cinematográfica a través de las señales de La radio cultural de México
• El programa cuenta con la conducción a cargo de Sonia Riquer y Fernando Álvarez Rebeil
• Los grafitis presentaban deterioros, como grietas, fracturas y pérdida de capas
• Actualmente, son resguardados y atendidos en un laboratorio de Chetumal
• Cuatro películas con participación mexicana forman parte de la programación, dos de ellas realizadas con apoyos públicos
• El festival se realizará del 5 al 15 de septiembre de 2024
• Puesta en escena de títeres para las infancias que aborda temas como el machismo y la inequidad de género
• A cargo de la compañía Astillero Teatro, ofrecerá funciones el sábado 7 y domingo 8 de septiembre, en la Plaza de la Danza, con entrada libre