• Con la visita guiada a la exposición Una tuna y una torre de luz sobre un pupitre, dirigida por el curador Carlos Segoviano, el miércoles 26 de febrero a las 19 horas
• Se verán piezas de artistas vinculadas con el movimiento surrealista, entre ellas Frida Kahlo, Remedios Varo, Alice Rahon, Leonora Carrington, María Izquierdo y Rosa Rolanda
OBRA
• Estrenado en 2019, este espectáculo ha sido llevado a diversos escenarios, incluyendo centros penitenciarios
• Ofrecerán funciones sábado 22 y domingo 23 de febrero, en el Teatro de las Artes
• A cargo de la compañía TRIBU Producciones, cuenta la historia de una pequeña que tiene de mascota a un nahual
• Con esta obra el Cenart conmemora el centenario del nacimiento del dramaturgo mexicano Emilio Carballido
• Ofrecerá funciones del 1 al 23 de febrero, en el Foro de las Artes. La entrada tiene un costo de $150 pesos
• En el Foro Nacional de Creadores 2024, se presentó la restauración de la obra, revitalizada por un meticuloso trabajo técnico, realizado por Anónima Post y con el apoyo de FOCINE
• El filme reivindica su impacto histórico y visual al abordar un tema polémico que enfrentó censura en su época
• Los días 8 y 22 de noviembre, y 6 de diciembre, a las 16:00 h, con registro previo
• Lapidiarios y epitadesafíos que explora el mundo de los muertos, La expulsión del apocalipsis con esculturas efímeras de cera y Las calaveras de Colón, son parte de las series que se podrán apreciar
• El recinto del Inbal ofrecerá los talleres FanziMexiac y Collage con legado de libertad, los días 27 y 28 de septiembre
• En el marco del 90 aniversario del Palacio, el Estudio de la Ópera de Bellas Artes tendrá intensa agenda de presentaciones en escenario propio y exteriores
• Puesta en escena de títeres para las infancias que aborda temas como el machismo y la inequidad de género
• A cargo de la compañía Astillero Teatro, ofrecerá funciones el sábado 7 y domingo 8 de septiembre, en la Plaza de la Danza, con entrada libre