• Hemofilia, fibrosis quística, albinismo y fenilcetonuria son las más conocidas, puntualizó Juan Carlos Centeno Ruiz
• La UNAM cuenta con la Unidad de Diagnóstico de Enfermedades Raras y el Laboratorio Internacional de Investigación sobre el Genoma Humano para obtener una evaluación precisa
• Carlos Amador Bedolla resaltó que la Universidad Nacional está constantemente en la frontera de los estudios
ENFERMEDADES
• La unidad especializada ha ayudado a más de 600 personas a conocer oportunamente su afección
• Hay casos en los cuales los pacientes tardan hasta ocho años en saber qué los aqueja, asevera Juan Carlos Zenteno Ruiz
• Ocho millones de personas en el país son víctimas de alguno de esos padecimientos
• El día mundial de las llamadas “enfermedades raras” se conmemora el 28 de febrero
• Mientras en otros países la cifra ha bajado, en el nuestro prevalecen inadecuada alimentación, sedentarismo, obesidad, elevado consumo de azúcar, sal y alcohol, dijo Gabriela Borrayo Sánchez
• Pueden servir para detectar patógenos, destacó Luz de María Breton Deval
• También para identificar consumo indiscriminado de antibióticos, añadió Guadalupe Ortiz López
BOLETÍN DE PRENSA 12 de noviembre de 2024 A casi un mes de haber iniciado...