Comunicado 03 de septiembre de 2025 El Museo Nacional de la Estampa (MUNAE) del Instituto...
CINE
• El Cinematógrafo del Chopo recibe a Macabro. 24° Festival Internacional de Cine de Terror de la Ciudad de México
• Con dos funciones diarias y actividades especiales del 20 al 24 de agosto
• Y celebra los 50 años del Museo Universitario del Chopo
• Del 7 al 10 de agosto, en la Sala Julio Bracho se proyectarán largometrajes y cortometrajes; habrá una mesa redonda
• La exhibición incluye trabajos de México, España, Francia, Polonia, Suiza, Cabo Verde, Japón, Cuba, Argentina y Palestina, entre otros países
• Es importante fomentar, desde las primeras infancias, el gusto por asistir al cine, dijo Jorge Martínez Mícher
• Se proyectará A través de Alan Glass y El gabinete surrealista de Alan Glass, ambas dirigidas por el cineasta Tufic Makhlouf Akl
• Del 31 de enero al 9 de febrero en la Cineteca Nacional México, sede Xoco
• Tras el reciente fallecimiento del actor Emilio Echevarría, se transmitirá una programación especial que incluye la cinta Amores perros
• La programación se complementará con mediometrajes y otros contenidos especiales
• Transmisión: sábado 18 de enero, a partir de las 18:00 horas, por la señal 22.2
• Historias –escritas, producidas y dirigidas por talento patrio–forman parte de la oferta en Los Cabos y La Habana
• También, nuestro país tendrá presencia en Ventana Sur, el mercado audiovisual más importante de América Latina
• Spiritum es un corto personal que aborda el tema de las adicciones.
• Películas dirigidas por egresados y egresadas recibieron reconocimientos.
• La egresada Fernanda Valadez y Astrid Rondero recibieron los premios más importantes del certamen: el Ojo a Mejor Largometraje Mexicano y Mejor Dirección y un Premio a Mejor Guion.
• Del 18 al 27 de octubre de 2024, parte de los cortometrajes en competencia del FICM estarán disponibles de manera gratuita en nuestrocine.mx, la plataforma en línea del IMCINE
• Se realizará el panel “Las Comisiones Fílmicas como aliadas en la producción audiovisual”, así como la presentación del libro Memoria ECAMC 2019-2024: cineastas de los pueblos originarios y afrodescendientes, México y Centroamérica
• Además, el Instituto acompaña a todas las películas que cuentan con apoyos públicos y que participan en esta edición
• Cuatro películas con participación mexicana forman parte de la programación, dos de ellas realizadas con apoyos públicos
• El festival se realizará del 5 al 15 de septiembre de 2024