CIENCIA
COMENTARIO A TIEMPOEL CULPABLE DE LA PRIMERA CAUSA DE MUERTE EN LA HUMANIDAD, SERÁ VENCIDO...
• Este género musical activa neurotransmisores como dopamina y serotonina, además de reducir el cortisol (estrés), indicó
• Es el primer paso; está pendiente conocer su ciclo de vida, cómo se reproduce o respira, dijo Jairo Arroyave
• En ocasión del 8M, María del Pilar Carreón Castro, María Elena Lárraga Ramírez, Nidiyare Hevia Montiel, Aída Huerta Barrientos, Edith Tapia Rangel y Ana Beatriz Carrera Aguilar expusieron sus experiencias de vida que las motivaron para dedicarse a ese tipo de profesiones
• En la videoconferencia “Ciencia, tecnología y educación: mujeres en la UNAM” opinaron Judith Zubieta García, Isabel Alicia Hubard Escalera, Anabel de la Rosa Gómez y Marina Kriscautsky Laxague
• Nuestra forma de comunicarla debe cambiar, porque los jóvenes se enteran de lo que pasa en la actualidad mediante las redes sociodigitales, enfatiza Marcela Amaro Rosales
• El Día Mundial de la Ciencia para la Paz y el Desarrollo se celebra el 10 de noviembre
• Se busca impulsar estrategias sobre acceso al agua, crecimiento poblacional irregular, sistemas sísmicos, educación superior, violencia, drenaje, movilidad, salud, desarrollo tecnológico de base científica y competitividad
• El estado de México contará con al menos una Universidad Nacional Rosario Castellanos y se extenderá la Red Ecos, modelo colaborativo entre instituciones de educación superior y universidades
• Mesas interinstitucionales entre municipios y gobierno Federal se replicarán con otras entidades y municipios de México
• El mandatario colombiano ofreció una conferencia magistral en la Antigua Escuela de Medicina
• El rector Leonardo Lomelí Vanegas le dio la bienvenida y aseguró que la emergencia climática insta a reinventar las maneras de vivir, adaptar las economías y orientarlas hacia el bien común
• Es crucial mantener firme apoyo a la ciencia básica fundamental y a la de grandes colaboraciones, afirmó Alfred Barry U´Ren Cortés
• El proyecto por el cual fue distinguida se titula Desarrollo de catalizadores nanoestructurados para la producción de combustibles renovables y sustentables a partir de biomasa
• Para la universitaria, el éxito está en “ser dedicado y constante”; esa es una de sus principales características para ser inspiración de otras mujeres científicas
• El próximo 22 de septiembre tendrá verificativo la novena edición del Encuentro con la Tierra
• Incluye charlas de divulgación, talleres, y actividades artísticas y recreativas para todas las edades, informó Luis Espinosa Arrubarrena
• Conahcyt hace de las HCTI un mecanismo de combate a la violencia, inequidad y discriminación
• Conahcyt y Grupo Mujer y Ciencia de la UNAM organizan la Jornada Nacional “Transformando las humanidades, ciencias, tecnologías e innovación: género, pluralidad y diversidades”
• El objetivo del encuentro fue el de dialogar y generar propuestas para las políticas de HCTI desde un enfoque incluyente ante contextos de pluralidad, reducción de brechas de género y reconocimiento de las diversidades
• La Jornada Nacional tuvieron actividades los días 9 y 10 de septiembre, en formato híbrido
• Se trata de Súbele a la ciencia, nuevo proyecto multiplataforma dirigido a estudiantes de educación media superior
• Además de diversas entidades universitarias, como Radio UNAM y TV UNAM, colaboran: Tecnología con Google-México, Revista ¿Cómo ves?, Red Mexicana de Periodistas de Ciencia, Portal Ciencia UNAM y UAM Radio