• Reúne las exposiciones: Costa de Marfil. Un país, muchas culturas, Acuarelas de la cultura olmeca, La cultura popular en México y 200 años del Museo Nacional de México
• En el segundo piso se pueden admirar Los xjuanì (ixcatecos): lengua y cultura, Migrantes del pasado. El camello americano, conquistador de horizontes, y El historiador Joaquín García Icazbalceta
ANTROPOLOGÍA
• Inicia el proceso de restauración y conservación en coordinación con el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH)
• La pieza “El rebelde”, autoría de Israel Soteno, es parte de la colección que se expone de manera permanente en una de las salas del segundo piso del Museo Nacional de Antropología. Grandeza y diversidad cultural de México
• El INAH promovió la reproducción de los braseros ceremoniales expuestos en el Museo Nacional de Antropología, para restituirlos de forma simbólica a su lugar de origen
• Con esta entrega, se reencuentran las cinco divinidades descubiertas en agosto de 1995: Chicomecóatl, Centeocíhuatl, Tonacatecuhtli, Tláloc y Chalchiuhtlicue
• Autoridades del INAH inauguraron la exposición Gotû. Fiesta de Todos Santos, la cual puede visitarse hasta el 3 de noviembre de 2024
• Con la representación de un camposanto y un altar doméstico se ejemplifica la ritualidad que dicha comunidad emprende para rendir tributo a sus seres queridos