• Para celebrar la trayectoria de la banda, dedicada al jazz y el rock, se organizó una sesión especial de escucha
• Con nueve álbumes, la agrupación se ha presentado en importantes escenarios a nivel nacional e internacional como Festival Wassermusik, ¡Jazzahead!, Festival SXSW, Vive Latino y Glastonbury
CULTURA
• Refleja la pasión y nostalgia del creador surrealista por un mundo ya desaparecidoSe podrá ver el 26 de febrero en el marco de la Noche de Museos y de la exposición Aube Breton. Una estancia surrealista
• Se podrá ver el 26 de febrero en el marco de la Noche de Museos y de la exposición Aube Breton. Una estancia surrealista
• ¬Se realizarán actividades culturales, recreativas, deportivas y ambientales en doce municipios
• Estrenado en 2019, este espectáculo ha sido llevado a diversos escenarios, incluyendo centros penitenciarios
• Ofrecerán funciones sábado 22 y domingo 23 de febrero, en el Teatro de las Artes
En esta nueva edición, el monto total a distribuir entre los aspirantes de las diferentes disciplinas será de 250 millones de pesos, esto significa un incremento de 50 millones para proyectos de inversión que sean beneficiados por el estímulo fiscal
• Se llevará a cabo el domingo 18 de mayo, con salida y meta en la Cineteca Nacional de las Artes
• Incluye un festival artístico que este año se realizará el sábado 17, durante la entrega de los kits a los corredores
• Se desarrollará del 8 de febrero al 26 de abril de 2025, en el Museo Templo Mayor
• Especialistas del INAH y otras instituciones académicas analizarán la vida y obra del jerarca tenochca
• Estos conciertos forman parte del ciclo “Voces con Sentido” que corresponde a la programación didáctica del Coro de Madrigalistas de Bellas Artes.
• Se presentarán el viernes 7 de febrero a las 17 horas en la Utopía Papalotl; el viernes 14 a las 17 horas en la Utopía Ixtapalcalli y el domingo 16 a las 11 horas en el Laboratorio de Creación Escénica del Jardín Escénico, en formato de Función Relajada
Escrita, dirigida e interpretada por Alberto Lomnitz y María Sánchez
Un montaje de AlMa Arte Escénico que desafía los paradigmas del amor convencional, fusionando testimonios reales y ficticios
Con temporada del 10 de febrero al 21 de abril de 2025, y preventa del 50 por ciento de descuento hasta el 9 de febrero
• El sábado 1 de febrero a las 11 horas en el Museo Nacional de la Estampa
• Académicos, personal administrativo y de custodia continúan con la suma diaria de voluntades para impulsar sus tareas sustantivas de investigación, protección, conservación y difusión del patrimonio
• Con 165 museos y 194 zonas arqueológicas, más una paleontológica, el instituto amplía sus espacios habilitados para la visita pública
• Iniciativa con 60 años de experiencia que cuenta con más de 100 destinos programados anualmente
• La Sierra Norte de Puebla, el Desierto de los Leones, el barrio de La Merced y el Cencalli serán algunos de los destinos a elegir
• Guiados por especialistas en arqueología, historia, gastronomía o arte, pueden reservarse vía telefónica o por correo electrónico
• Atenderá seis hablas prioritarias y algunas otras de varios municipios de Oaxaca
• El proyecto, desarrollado por la ENAH, es financiado por la Secretaría de Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación
• Presenta la muestra infográfica Antigua Penitenciaría de Sonora. De centro penitenciario a centro cultural, dedicada a la historia del edificio que lo alberga
• El espacio ofrece historias de vida, testimonios, fotografías y grafitis
• Introducción a la economía comunitaria: una contribución a la economía moral. Una pasión compartida se presentó en la Dirección de Estudios Históricos
• Analiza el caso de los Centros Integradores de Desarrollo, impulsados por el Gobierno de México
• Se proyectará A través de Alan Glass y El gabinete surrealista de Alan Glass, ambas dirigidas por el cineasta Tufic Makhlouf Akl
• Del 31 de enero al 9 de febrero en la Cineteca Nacional México, sede Xoco
• Recinto que busca sensibilizar a la población sobre la necesidad e importancia de preservar el patrimonio arquitectónico del país
• Se llevará a cabo del 20 de febrero al 29 de junio en el Palacio de Bellas Artes y en el Conservatorio Nacional de Música
• 15 programas con los que se reivindica el legado histórico y artístico de la música de cámara
• El paseo exploró los escenarios y reflexiones que el autor plasmó en su emblemática novela breve
• Con paradas en sitios clave como la Plaza Río de Janeiro y la calle Tabasco, la actividad conmemoró el onceavo aniversario luctuoso del autor
• “La Roma de Las batallas en el desierto no existe como tal: es una construcción ficcional; pero como ocurre con Comala (de Juan Rulfo), Macondo (de Gabriel García Márquez) o Yoknapatawpha (de William Faulkner), este es un lugar que habita en la mente de los lectores”, afirmó Carlos Antonio de la Sierra
• El titular del instituto dictó la conferencia inaugural del XVIII Diplomado de Historia de los Siglos XX y XXI Mexicanos
• El programa consta de 25 sesiones que se llevarán a cabo los miércoles, hasta el 6 de agosto de 2025, por INAH TV
• En el MNCP, del 29 de enero al 2 de febrero de 2025, participarán 50 expositores de diez estados de la República mexicana, siete alcaldías de la Ciudad de México y cinco países de América Latina
• En Los Pinos, la cita es los días 1 y 2 de febrero, con la participación de cocineras y cocineros de Ciudad de México, Estado de México, Oaxaca, Tlaxcala y Veracruz
“Un fotolibro no es un libro de fotografía, es un fenómeno diferente, el libro de fotografía es una colección de imágenes que publicamos en papel, pero el fotolibro trasciende eso para convertirse en una pieza que se acerca al terreno del arte, rebasando el terreno de la información, de la difusión de la fotografía y colinda con otros campos y lenguajes, como el cine, la música, la ciencia inclusive”, aseveró Francisco Mata Rosas
• En una exposición, presenta fotografías, piezas, materiales y herramientas que dan cuenta del legado que ha preservado la familia Gaytán Reyes
• Se ha investigado el proceso completo para la elaboración de esta cerámica, semejante a la descubierta en sitios arqueológicos de la región
• A cargo de la compañía TRIBU Producciones, cuenta la historia de una pequeña que tiene de mascota a un nahual
• Con esta obra el Cenart conmemora el centenario del nacimiento del dramaturgo mexicano Emilio Carballido
• Ofrecerá funciones del 1 al 23 de febrero, en el Foro de las Artes. La entrada tiene un costo de $150 pesos
• Se exhibe en el Museo Paleontológico de Santa Lucía, Quinamétzin, en el Estado de México
• Compuesta por carteles infográficos, permanecerá hasta el 15 de febrero de 2025; entrada libre
Ha participado en ORIGINAL. Encuentro de Arte Textil Mexicano, y colabora en el Programa Capacitación Integral y Fortalecimiento Técnico del FONART
• Tras el reciente fallecimiento del actor Emilio Echevarría, se transmitirá una programación especial que incluye la cinta Amores perros
• La programación se complementará con mediometrajes y otros contenidos especiales
• Transmisión: sábado 18 de enero, a partir de las 18:00 horas, por la señal 22.2
• La pieza “El rebelde”, autoría de Israel Soteno, es parte de la colección que se expone de manera permanente en una de las salas del segundo piso del Museo Nacional de Antropología. Grandeza y diversidad cultural de México
• Permanecerá abierta al público del 9 al 21 de enero en el Centro Cultural del Bosque, en el marco del ciclo La ENAT en escena
• Muestra el diseño de producción de la práctica escénica El Rinoceronte
• Autoría del dramaturgo neoyorquino Andy Bragen, la propuesta explora las complejas emociones en la relación entre una madre y su hijo durante los últimos años de vida de ella
• Bajo la dirección de Ana Graham y con las interpretaciones de Concepción Márquez y Antonio Vega, la puesta aborda temas como el amor, la pérdida y el perdón