CLAMORSOCIAL.COM

Información y mucho más….

CULTURA

El Encuentro de Saberes: Celebración de los Pueblos Indígenas, encaminada a promover y escuchar la voz de los pueblos originarios buscó rendir homenaje a quienes han defendido su cultura, tradiciones y derechos.
4 min de lectura
• El Encuentro de Saberes: Celebración de los Pueblos Indígenas, encaminada a promover y escuchar la voz de los pueblos originarios buscó rendir homenaje a quienes han defendido su cultura, tradiciones y derechos • La gobernadora de Baja California Marina del Pilar Ávila Olmeda expresó, “hoy nuestro Centro Cultural Tijuana es un centro ceremonial desde donde encendemos un fuego de palabras para honrar a quienes nos dieron el primer nombre y el primer canto de nuestra tierra, porque mucho antes de que las Californias llevaran este nombre, existió aquí la nación yumana que marcó nuestra esencia” • La directora general de Cecut, la Mtra. Miriam García dijo, “los pueblos indígenas son poseedores de una gran diversidad cultural y lingüística, sus tradiciones son ancestrales, poblaciones con mayor vulnerabilidad, las cuales requieren consolidar sus derechos y mantener vivas sus culturas”
Estos tres talleres serán Bordado libre, espacio abierto para compartir, conversar y crear.
3 min de lectura
● “Bordadoras del Mundo: Hilvanando memorias y resistencias” se realizará este sábado 26 de julio en el Vestíbulo de El Cubo de las 10:00 a las 14:00 horas y será de entrada libre. ● El objetivo es crear un espacio colectivo de bordado donde mujeres y personas interesadas en las prácticas textiles puedan compartir saberes, técnicas y experiencias, como forma de expresión política, de memoria y resistencia, visibilizando el bordado como lenguaje artístico en la frontera. ● La convocatoria es para todo el público y de todas las edades, es importante destacar que se debe elegir uno de los talleres, traer los materiales respectivos como una fotografía para intervenir, agujas de bordar, hilo, tela, un bastidor, tijeras y un patrón o diseño y sostener la práctica comunitaria de compartir.
“La muestra analiza el origen, características y evolución de las técnicas tradicionales de la cerámica nacional, así como su estado actual.
2 min de lectura
• “La muestra analiza el origen, características y evolución de las técnicas tradicionales de la cerámica nacional, así como su estado actual. En México, cada región tiene técnicas y elementos decorativos distintivos, producto de las necesidades, materiales e historia”, explicó la titular del recinto, la Mtra. Miriam García Aguirre en la ceremonia de inauguración • El público acompañó en un recorrido a la directora general de Cecut y a la recién nombrada subdirectora de Exposiciones, la Mtra. Monserrat Sánchez Soler, quienes pudieron disfrutar de esta selección de obras de cerámica de los distintos estados, distintas visiones culturales convergiendo en una expresión artística única
error: Contenido protegido!!!