CLAMORSOCIAL.COM

Información y mucho más….

Se castigará con cárcel el uso de IA para difundir contenido sexual falso

Se castigará con cárcel el uso de IA para difundir contenido sexual falso

Se castigará con cárcel el uso de IA para difundir contenido sexual falso

Diputados proponen sanciones de hasta ocho años de prisión por esta nueva forma de violencia digital

Loading

San Raymundo Jalpan, Oax.- La manipulación de imágenes, audios y videos con Inteligencia Artificial (IA) para generar contenido sexual sin consentimiento podría convertirse en un delito penal en Oaxaca, con sanciones de hasta ocho años de prisión.

La diputada Biaani Palomec Enríquez, del Partido del Trabajo (PT), presentó una iniciativa en el Congreso local para reformar el Código Penal del Estado y castigar a quienes utilicen la IA para crear o difundir contenido íntimo falso, una práctica que vulnera la dignidad de las personas y profundiza la violencia digital.

Deepfakes: una amenaza creciente

Durante la sesión ordinaria, la legisladora advirtió que la IA se ha convertido en una herramienta que potencia la violencia de género, pues los llamados “deepfakes” permiten crear imágenes y videos manipulados que parecen reales y se difunden sin consentimiento, causando daño irreparable a las víctimas.

“La tecnología debe servir para el desarrollo, no para la agresión. Esta práctica genera miedo, desigualdad y vulnera la privacidad de las personas, en especial de las mujeres”, enfatizó Palomec Enríquez.

Sanciones más severas

La propuesta busca modificar el artículo 249 del Código Penal del Estado, estableciendo penas de cuatro a ocho años de cárcel y multas de hasta dos mil veces la UMA para quienes generen, exhiban o compartan este tipo de contenido mediante IA, sin autorización de la víctima.

Hacia una mayor protección legal

La iniciativa fue respaldada por diputadas y diputados de diversas fracciones parlamentarias y enviada a la Comisión Permanente de Administración y Procuración de Justicia para su análisis.

Palomec Enríquez recordó que Oaxaca ya cuenta con un marco legal inspirado en la Ley Olimpia, pero es urgente fortalecerlo para hacer frente a las nuevas formas de violencia digital. “Proteger a las mujeres en el ámbito digital es un paso clave en la lucha por la justicia y la igualdad”, concluyó.

error: Contenido protegido!!!