El dictador
Por Cipriano Miraflores
Se suele definir al dictador como aquél gobernante que no tiene límites en su ejercicio de gobierno. Ni el pueblo, mucho menos La Constitución y sus leyes le ponen límites a sus deseos y en el ejercicio del poder.
Tiene y manipula todos los ejercicios del poder, tales como el político, económico, militar, social, ideológico, psicológico, personal, cultural, manda y adquiere obediencia absoluta.
No cualquier ser humano soporta racionalmente los excesos de estos poderes, regularmente pierden conciencia de ello, se convierten en criaturas de sus excesos. Algunos pierden piso, se llegan a considerar divinos y llegan a competir con el poder de Dios. En suma, un dictador es un hombre enfermo.
Soportar el poder, sin ser dominado, por la locura, es una virtud de pocos. En todos los niveles de la vida existen estos seres, desde el poder de un padre, de un esposo o esposa, hasta el poder de un presidente de un Estado.
Las mentes sanas son capaces de manejar, exitosamente, al tener el poder Absoluto.
Hombres de poder Absoluto en México que la sufrieron y enfermaron: Santa Anna, Victoriano Huerta y López Obrador. Qué tuvieron carácter para manejarlo: Juárez, Porfirio Díaz, Cárdenas, Salinas. Hemos tenido nuestros Maduros, por eso debemos volver a la institucionalidad democrática para evitar las locuras del poder.
Mientras viva AMLO doña Claudia no se volverá loca de poder. Así las cosas.
En vía de mientras sea usted rabiosamente feliz.
Nha Xasgsxo Bene
Más historias
COLUMNA DE OPINION DE CIPRIANO MIRAFLORES
Opinión de Cipriano Miraflores
Opinión de Cipriano Miraflores