CLAMORSOCIAL.COM

Información y mucho más….

Conoce más de Mi Parcela No Se Quema

Agricultura ha hecho difusión principalmente en las comunidades rurales para dar a conocer los efectos negativos de las quemas agropecuarias

Agricultura ha hecho difusión principalmente en las comunidades rurales para dar a conocer los efectos negativos de las quemas agropecuarias

Esta acción ha sido promovida desde el año 2020 y desde entonces se han realizado talleres sobre el uso del fuego y la normatividad aplicable en las 32 entidades de la República Mexicana.

Loading

13 de diciembre de 2024

La Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural, a través de la Dirección General de Políticas, Prospección y Cambio Climático, continúa con la estrategia Mi Parcela No Se Quema para mantener el control y reducir las quemas agropecuarias en México.

Esta acción ha sido promovida desde el año 2020 y desde entonces se han realizado talleres sobre el uso del fuego y la normatividad aplicable en las 32 entidades de la República Mexicana.

El personal de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural ha hecho difusión principalmente  en las comunidades rurales para dar a conocer los efectos negativos de esa actividad y, al mismo tiempo, brinda alternativas para avanzar en el propósito de preservar la capacidad productiva de los suelos y los recursos naturales.

/cms/uploads/image/file/945678/54194351978_8f4fe3860d_o.jpg

No hay que olvidar que las quemas agropecuarias son una práctica ancestral, que de manera tradicional se realizaba para mantener libres de arbustos ramas y malezas a los terrenos empleados en las siembras o inducir el rebrote de nuevos pastos en agostaderos y, a su vez, sirvan de alimentación para el ganado.

Su ventaja radicaba en el bajo o nulo costo y el fuego solo requería vigilancia, para que éste se extendiera sólo por la superficie contemplada para su actividad productiva. Pero debido a sus efectos nocivos, en años recientes se han impulsado acciones para hacer conciencia porque contamina el aire con las emisiones de la combustión de los materiales y perjudica de manera importante la capacidad productiva de los suelos, lo que ocasiona la muerte de microrganismos benéficos que dan fertilidad a los suelos del sector agropecuario. Adicionalmente, las quemas agropecuarias afectan la salud de quienes realizan dicha actividad y también a aquellos ubicados en las poblaciones aledañas.

Las acciones de difusión también se han enfocado en compartir información respecto a que, cuando una quema agropecuaria se sale de control y está cercana al área forestal hay un alto riesgo de ocasionar incendios forestales y, como consecuencia, afectar severamente a los servicios ambientales que el bosque proporciona. Sin estos no sería posible tener el agua suficiente para producir los cultivos que después llegan a la mesa de las familias mexicanas.

Hoy en día se ha puesto de manifiesto en la Norma Oficial Mexicana NOM-015-SEMARNAT/AGRICULTURA-2023, que deben cumplir quienes tengan la necesidad de hacer uso del fuego. La medida dará oportunidad de contar con un campo más sano y productivo.

FUENTE DE LA INFORMACIÓN: https://www.gob.mx/agricultura/articulos/conoce-mas-de-mi-parcela-no-se-quema?idiom=es

error: Contenido protegido!!!