sábado, noviembre 22, 2025
Google search engine
InicioNACIONALCrónicas Beisboleras

Crónicas Beisboleras

Loading

                 Por Jaime Palau Ranz

Desde el primer momento en que Fernando Valenzuela fue considerado en la boleta 2026 del Comité de la Era Moderna para ingresar al Salón de la Fama, el Comité denominado “Fernando a Cooperstown” al que orgullosamente pertenezco, se dio a la tarea de seguir impulsando con fuerza para lograrlo en este tramo final ya que la votación será el 7 de diciembre próximo, eso quiere decir que el tiempo está contado.

Lo primero que se hizo fue crear un hashtag en el que se enfocaran los esfuerzos de todos los integrantes del mundo del béisbol tanto de México como de Grandes Ligas para hacer una tendencia que llame la atención mundial y llegue hasta aquellos que tienen el derecho a votar ese día, todo esfuerzo puede servir para conseguir el objetivo, el hashtag elegido fue #34Fernando HOF.

Todos los integrantes de ese comité escribieron mensajes, notas en los periódicos, columnas deportivas o grabaron podcast poniéndolo por delante, conductores deportivos como Antonio Rosique hicieron poderosos mensajes que llegaron a todo el país explicando esta posibilidad de llegar a Cooperstown y la invitación para que todos usaran esa etiqueta y hacerla tendencia.

En cascada se manifestaron todos los equipos de Liga Mexicana de Béisbol y Liga Mexicana del Pacífico ARCO, siguieron los peloteros mexicanos más importantes de la historia, los jugadores y directivos de Los Dodgers de Los Ángeles, los atletas más destacados de nuestro país en otros deportes sean glorias del pasado o con carreras vigentes, la solidaridad ha sido enorme, el camino es el correcto.

Demos una repasada a quienes son los 7 peloteros que comparten esta nominación junto con Fernando, el diseño de los boletines oficiales incluye las fotografías y nombres de los 8, 4 en la fila de arriba y 4 en la de abajo, cada imagen muestra al pelotero con el uniforme y gorra del equipo con el que destacó, es común que hayan jugado para más de un club.

Arriba a la izquierda aparece Barry Bonds con el uniforme de los Gigantes de San Francisco, el gran jonronero, ostenta el récord de más cuadrangulares en una temporada y de por vida, a su derecha está Roger Clemens con la casaca de los Medias Rojas de Boston, un temible lanzador, dominante, agresivo, por algo era conocido como el rocket, el cohete.

 Estas 2 nominaciones se dan en medio de una gran controversia, ambos tienen números espectaculares, seguramente se consiguieron con ayuda de sustancias prohibidas para mejorar su rendimiento, de otra forma ya hubieran ingresado hace años, al mundo del beisbol no le gustan los tramposos, Trump se ha pronunciado en favor de Clemens, veremos que tanto pudo influir.

El siguiente en la fila de arriba es Carlos Delgado de los Azulejos de Toronto, jugaba la primera base, nacido en Puerto Rico, ganó el premio Jugador del año de las Grandes Ligas en el 2000, Premio Hank Aaron 2000 y Premio Roberto Clemente 2006, 3 Bates de Plata, 2 Juegos de Estrellas y en 2015 en su única aparición en la boleta de para ingresar al Salón de la Fama tuvo el 3.8% de las votaciones.

Completa la fila Jeff Kent de los Gigantes de San Francisco, nació en los EEUU, fue a 5 Juegos de Estrellas, 4 Bates de Plata, en 2000 fue elegido el Jugador Mas Valioso de la Liga Nacional, apareció 10 años en la boleta para ingresar al Salón de la Fama, siempre superaba el 5% mínimo requerido para volver a aparecer el siguiente año, nunca llegó al 75% para ingresar, obtuvo el 46.5% en su décimo y último año.

En la fila de abajo a la izquierda aparece Don Mattingly con uniforme de los Yankees de Nueva York, solo jugó con ese equipo por 14 temporadas, zurdo, primera base, jardinero y mánager, 9 Guantes de Oro, 3 Bates de Plata, 6 Juegos de Estrellas, en 1984 ganó el título de bateo, en 1985 fue nombrado Jugador del Año y Jugador Más Valioso, en 2020 Mánager del Año.

Mattingly apareció por 15 años en la boleta normal para ingresar al Salón de la Fama, ahora lo máximo es 10, su mejor año fue el primero donde obtuvo el 28.2%, en cada votación superaba el 5% requerido como mínimo, ya ha aparecido en 3 boletas del Comité de Veteranos, en 2018 y 2020 no tuvo ni un voto, en 2023 logró el 50%, veremos en este 2026, no se cuantas veces más van a seguir impulsándolo.

A su derecha aparece Dale Murphy de los Bravos de Atlanta, jardinero y primera base, gran bateador, 2 veces Jugador Más Valioso, 5 Guantes de Oro, 4 Bates de Plata, 7 Juegos de Estrellas, 2 años ganó el campeonato de cuadrangulares, Premio Roberto Clemente, su número 3 ya está retirado por los Bravos, en 2022 ya apareció en la Boleta del Comité de Veteranos donde obtuvo solo 6 votos.

Sigue Gary Sheffield de los Marlins de Florida, 9 Juegos de Estrellas, 5 Bates de Plata, 1 Título de Bateo, Jugador del año 1992, ganó con Marlins la Serie Mundial de 1992, 10 apariciones en la Boleta para ingresar al Salón de la Fama, en su último año llegó al 63.9%.

Cierra la fila Fernando Valenzuela con el uniforme de los Dodgers de Los Ángeles, en 1981 ganó el Cy Young, Jugador del Año y Novato del Año, fue a 6 Juegos de Estrellas, 1 Guante de Oro, 2 Bates de Plata, 2 anillos de Serie Mundial, tiró un juego sin hit ni carrera, apareció en 2 Boletas para ingresar al Salón de la Fama, el primer año obtuvo el 6.2% y el segundo únicamente el 3.8% y con eso no volvió a aparecer.

Los Dodgers de Los Ángeles retiraron su número 34 y nadie más podrá usarlo, es el único jugador con número retirado que no ha ingresado al Salón de la Fama, quizás este año ya no sea diferente a todos los demás, lo veremos.

Sígueme en mi página de Facebook: Jaime Palau Ranz.

Correo: jaime.graficatotal@gmail.com

RELATED ARTICLES
- Advertisment -
Google search engine

Most Popular

Recent Comments

error: Contenido protegido!!!