sábado, noviembre 22, 2025
Google search engine
InicioCOLUMNAS DE OPINIONCRÓNICAS BEISBOLERASCrónicas Beisboleras                 

Crónicas Beisboleras                 

Loading

Por Jaime Palau Ranz

Un importante grupo de gente relacionada con el beisbol se ha organizado en un comité que busca llevar a Fernando Valenzuela al Salón de la Fama del beisbol profesional de las Grandes Ligas, la meta es conseguirlo en las votaciones del año 2026 a través del Comité de la era contemporánea.

Fernando Valenzuela nació el 1° de noviembre de 1960 en Etchohuaquila, Navojoa, Sonora, con 16 años lo firma en 1977 Mayos de Navojoa de la Liga del Pacífico y es prestado a los Cafeteros de Tepic, equipo de la Liga Invernal del Noroeste con quienes debuta, los Tuzos de Silao, club de la Liga Central, le da su primer contrato profesional por 250 dólares.

Pasa a los Ángeles de Puebla, un equipo plagado de estrellas de la LMB, es prestado a los Leones de Yucatán para 1979, este equipo fue último lugar de su División, 13.5 juegos atrás de los Cafeteros de Córdoba, Ángeles de Puebla fue el campeón indiscutible, demostrando que tuvieron razón en cederlo, era un joven prometedor de 18 años que brilló en un equipo muy limitado.

Fernando ganó 10 y perdió 12 esa temporada, un ERA de 2.49 y 141 ponches, ganó el título de Novato del Año, lo observó un scout cubano conocido como “Carito” Varona y lo recomendó a su paisano Mike Brito quien lo firma para los Dodgers de Los Ángeles, llegando ese mismo 1979 a las menores para su adaptación.

El debut de Fernando llegó el 15-sept-1980 ante Bravos de Atlanta, ese año entró como relevista 10 juegos, salvó 1 y ganó 1, con tan pocos innings lanzados no se consideró como año de novato en Grandes Ligas.

Para el Openning Day de 1981 el 9 de abril, se lesionó Jerry Reuss, el lanzador estrella de Dodgers, Fernando que estaba programado para abrir el tercer juego fue el elegido para sustituirlo ante los Astros de Houston, lanzó el juego completo ganando 2 a 0, los fanáticos se preguntaban quién es ese muchacho de 20 años que domina fácilmente a sus contrarios.

Ese año terminó con 13 ganados y 7 perdidos, promedio de carreras limpias aceptadas de 2.48, líder con 8 blanqueadas, 11 juegos completos, 180 ponches y 192.3 innings lanzados, impresionante; El grupo ABBA había popularizado en el mundo una canción llamada Fernando, pasó a ser un himno que se tocaba cada vez que Valenzuela subía a un montículo, así nació la Fernandomanía.

Dodgers ganó la Serie Mundial de 1981 venciendo a Yankees de Nueva York, Valenzuela en postemporada ganó 3 juegos, perdió 1, fue designado Novato de Año, Premio Cy Young, Bate de Plata, Fernando lanzó en 25 series distintas contra todos los equipos de la Liga Nacional, en 22 de ellas fue el lanzador con mayor audiencia, la gente pagaba un boleto en la plaza que se presentara para verlo tirar.

Uno de los logros más importantes de Fernando fue a nivel social, la comunidad hispana no quería a los Dodgers porque cuando construyeron el estadio entre 1958 y 1962 expropiaron cientos de casas en el área conocida como Chávez Ravine, la gente se sintió ofendida por el desalojo y no acudían al terreno de juego, hasta que llegó Fernando consiguiendo esa comunión equipo-comunidad.

Fernando Valenzuela fue un lanzador con un estilo muy peculiar, al hacer su wind up miraba al cielo, era algo natural, nadie podía entender como lo hacía ni para qué, el pentágono lo tenía tatuado en el cerebro, no requería verlo para tenerlo de referencia al momento de hacer su envío, quizás eso también desconcertaba a los bateadores.

Fernando jugó 17 temporadas en Grandes Ligas, de 1980 a 1990 con Dodgers de Los Ángeles, en 1991 pasó a Angelinos de California, en 1993 va a Orioles de Baltimore, en 1994 Phillies de Philadelphia, de 1995 a mitad de 1997 con Padres de San Diego y el resto del 97 con Cardenales de San Luis; El 29 de junio de 1990 fue un día histórico, Fernando lanzó un juego sin hit ni carrera contra los Cardenales de San Luis.

En su carrera participó en 453 encuentros, inició 424, 173 victorias por 153 derrotas, 113 juegos completos de los cuales 31 fueron blanqueadas, tiró 2930 innings, ponchó a 2074, su promedio de carreras limpias aceptadas fue de 3.54, recibió 2718 hits de los cuales 226 fueron HR, otorgó 1151 BB, extraordinario control, solo dio 25 pelotazos y 119 wild pitchs, los umpires le marcaron 11 balks o engaños.

A pesar de esos números extraordinarios, Fernando no recibía respaldo oportuno de sus bateadores, en su carrera su club anotó 4.18 carreras por cada 9 innings lanzados, la mayoría de los lanzadores que llegaron al HOF superaban las 5 carreras de respaldo en 9 innings, es una gran diferencia, si hubiera tenido ese promedio podría haber ganado 51 encuentros adicionales llegando a 224, suficientes para el HOF.

Nada más revelador que saber que en 97 partidos en los que lanzó por 7 entradas o más con eficiencia, al final no ganó el encuentro; A partir del 11 de agosto de 2023 su número 34 fue retirado por los Dodgers, nadie más podrá utilizarlo.

Entre los premios y reconocimientos conseguidos están los siguientes, en 1981 ganó la Serie Mundial, el título de Novato del año, el Cy Young y el Bate de Plata, invitado a 6 Juegos de Estrellas, 4 veces nominado al Cy Young y otras 4 a Jugador Más Valioso de la temporada, llegando a ser 5° lugar en 1981, Bate de Plata en 1983, Guante de Oro en 1986, 12 millones de personas fueron a verlo jugar a un estadio.

Fernando está considerado en la boleta 2026 de comité de la era moderna para ingresar al Salón de la Fama, la votación será el 7 de diciembre, el comité formado en México que ha impulsado esta nominación y me honro en pertenecer es liderado por Juan Carlos González Íñigo, directivo de los Charros de Jalisco y editor de la revista especializada Cuarto Bate, tenemos un mes para el impulso final.

Aparte de sus números que podrían ser suficientes, esperemos consideren el efecto generado por la Fernandomanía, mejorar las relaciones entre 2 países, el entorno familiar y la convivencia entre las familias, terminó con conflictos añejos entre la comunidad hispana y las autoridades de la zona del estadio en Los Ángeles y mucho más, veremos si se logra el objetivo. Si desea contactarme favor escribir a jaime.graficatotal@gmail.com

RELATED ARTICLES
- Advertisment -
Google search engine

Most Popular

Recent Comments

error: Contenido protegido!!!