CLAMORSOCIAL.COM

Información y mucho más….

Cempasúchil, flor que alumbra y perfuma los altares del Día de Muertos

Las y los productores de cempasúchil comienzan la siembra —con las mejores semillas seleccionadas de la cosecha anterior— desde los meses de junio y julio; esto permite contar con suficiente durante octubre y noviembre, cuando hay mayor demanda

Las y los productores de cempasúchil comienzan la siembra —con las mejores semillas seleccionadas de la cosecha anterior— desde los meses de junio y julio; esto permite contar con suficiente durante octubre y noviembre, cuando hay mayor demanda

Para darle la bienvenida a tus seres queridos, te invitamos a acercarte a los centros de producción de flor de cempasúchil locales y que cuentan con venta al público. ¡Juntas y juntos apoyamos el bienestar de las y los productores!

Loading

27 de octubre de 2025

Un camino rodeado de misticismo, tradición y añoranza, formado por abundantes pétalos pequeños de color amarillo brillante o anaranjado, por donde se espera transiten del más allá aquellos que se fueron, que trascendieron.

Y así, la flor de cempasúchil deshojada da la bienvenida a los seres amados que ya no están, a los difuntos que dejaron el plano físico y cada año regresan a los rituales del Día de Muertos, que se celebran desde finales de octubre y hasta el día 2 de noviembre.

Esta es la creencia de millones de familias mexicanas, que llevan a cabo distintas festividades en memoria de sus muertos, a quienes les colocan ofrendas con alimentos, bebidas y otros productos y artículos personales, y es común acompañar con flores de cempasúchil en ramo, maceta o deshojadas.

/cms/uploads/image/file/1025943/231017_VMVA_AGRICULTURA_ROMERI_A_FLOR_DE_CEMPASUCHITL-113.JPG

¿Sabías que…? El cempasúchil es una flor nativa de México, donde existen al menos 35 especies. Su nombre viene del náhuatl Cempohualxochitl, que significa “veinte flores” o “varias flores”

Para poder tener acceso a estas hermosas flores de ornato, las y los productores de cempasúchil comienzan la siembra —con las mejores semillas seleccionadas de la cosecha anterior— desde los meses de junio y julio. Esto permite contar con suficiente cempasúchil durante octubre y noviembre, cuando hay mayor demanda.

Su cultivo puede ser bajo cielo abierto o bajo cubierta y tiene gran relevancia económica y social para las comunidades dedicadas a producir esta flor, al ser una importante fuente de ingresos para las comunidades.

¿Sabías que…? El cempasúchil —en particular orgánico— también se utiliza para preparar bebidas (como atole, tés y curados de pulque), helados, mermeladas y otros platillos. Además, se emplea en la industria como fuente de colorante natural

/cms/uploads/image/file/1025948/201015_TESTIMONIOS_PALACIO_DE_LAS_FLORES_CEMPASUCHITL-8_2.jpg

Producción de cempasúchil en México

De acuerdo con la Dirección General del Sistema de Información Agroalimentaria y Pesquera (DGSIAP) de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (AGRICULTURA), la producción en México de cempasúchil en 2024 se registró de la siguiente manera:

  • En toneladas:
/cms/uploads/image/file/1025944/Cempasuchil_1_blg.png
  • En plantas:
/cms/uploads/image/file/1025945/Cempasuchil_2_blg.png
  • En manojo:
/cms/uploads/image/file/1025946/Cempasuchil_3_blg.png

En esta temporada, te invitamos a acercarte a los centros de producción de flor de cempasúchil locales y que cuentan con venta al público. Ahí podrás comprar directamente a las y los productores a un precio justo y en la presentación que más te convenga.

¡Juntas y juntos apoyamos a las familias productoras y contribuimos al desarrollo de sus comunidades!

FUENTE DE LA INFORMACIÓN: https://www.gob.mx/agricultura/articulos/cempasuchil-flor-que-alumbra-y-perfuma-los-altares-del-dia-de-muertos?idiom=es

error: Contenido protegido!!!