CLAMORSOCIAL.COM

Información y mucho más….

Congreso de Perú destituyó a la presidenta Dina Boluarte

Presidenta Dina Boluarte Foto: internet

Presidenta Dina Boluarte Foto: internet

* El parlamento votó a favor de una moción de vacancia por "permanente incapacidad moral" debido a la ineficacia de su gobierno para hacer frente al aumento del crimen organizado.

Loading

Lima, Perú . 10 de octubre de 2025

En un nuevo episodio de la turbulenta política peruana, el Congreso de la República destituyó este viernes a la presidenta Dina Boluarte, alegando «permanente incapacidad moral» ante la creciente crisis de seguridad y la incapacidad de su gobierno para frenar el crimen organizado. La vacancia fue aprobada con 122 votos a favor, superando la mayoría necesaria para cesar a la mandataria.

El parlamento votó a favor de una moción de vacancia por «permanente incapacidad moral» debido a la ineficacia de su gobierno para hacer frente al aumento del crimen organizado.


Tras la votación, el presidente del Congreso, José Jerí Oré, juró de inmediato como jefe de Estado interino por sucesión constitucional. Su mandato se extenderá hasta las próximas elecciones generales, previstas para 2026.
El camino a la vacancia


La decisión del parlamento se aceleró tras varios incidentes de alto perfil que resaltaron la inseguridad en el país, como el atentado contra la orquesta Agua Marina en Lima, un evento que intensificó el descontento popular y la presión política sobre Boluarte. La moción de vacancia, promovida por varias bancadas congresales, se centró en la ineficacia del Ejecutivo para garantizar la seguridad ciudadana.


Boluarte, quien asumió la presidencia en diciembre de 2022 tras la destitución de Pedro Castillo, enfrentaba una alta impopularidad y críticas por diversos flancos, incluyendo el «caso Rolex», una investigación por la posesión de relojes y joyas de alto valor no declaradas. Su salida del poder no solo concluye su mandato, sino que también la despoja de su fuero presidencial, lo que podría llevar a que enfrente la justicia por los casos en su contra.



José Jerí, el nuevo presidente interino, no está exento de controversias. Medios de comunicación y usuarios de redes sociales han recordado investigaciones previas en su contra por presunto abuso sexual, aunque estas fueron archivadas, y polémicos mensajes publicados en sus redes sociales en el pasado.



La destitución de Boluarte ha generado diversas reacciones, tanto en Perú como a nivel internacional. Mientras que algunos celebran la salida de una de las presidentas más impopulares de la historia del país, otros advierten sobre la inestabilidad política que este tipo de acciones generan, sumándose a una larga lista de cambios presidenciales en los últimos años.


Ahora, todas las miradas están puestas en cómo el presidente interino José Jerí gestionará el país hasta las próximas elecciones, en medio de una profunda crisis de seguridad y polarización política.

La noticia fue reportada por diversos medios internacionales, destacando la inestabilidad política del país.

Antecedentes de Dina Boluarte

La carrera política de Dina Boluarte, que parecía encaminada a una función pública de bajo perfil, ha culminado abruptamente con su destitución por parte del Congreso, sellando un mandato presidencial de casi tres años marcado por la impopularidad, las polémicas y una creciente crisis de seguridad.



Boluarte, abogada de profesión, inició su camino en la administración pública en el Registro Nacional de Identificación y Estado Civil (RENIEC), donde trabajó por varios años. Su incursión en la política electoral se produjo con el partido Perú Libre, con el que fue candidata a la vicepresidencia en las elecciones de 2021.


Su ascenso al poder fue consecuencia directa de la turbulenta política peruana. Cuando el presidente Pedro Castillo fue destituido en diciembre de 2022 tras un intento de golpe de Estado, Boluarte, como vicepresidenta, asumió la presidencia de la República, convirtiéndose en la primera mujer en ocupar el cargo.



Desde el inicio, su presidencia se vio envuelta en controversias. Enfrentó protestas masivas, especialmente en el sur del país, que fueron reprimidas con violencia y resultaron en numerosas muertes. A medida que avanzaba su gobierno, su popularidad se desplomó, llegando a ser considerada una de las mandatarias más impopulares a nivel mundial.


La desaprobación se agudizó por una serie de escándalos, entre los que destaca el «caso Rolex», una investigación por su inexplicable posesión de relojes y joyas de alto valor. La opinión pública y la clEl 10 de octubre de 2025, el parlamento votó abrumadoramente a favor de la vacancia, poniendo fin a su presidencia.



Con su salida del cargo, Boluarte no solo pierde la presidencia, sino también la inmunidad inherente al puesto. Esto la deja expuesta a enfrentar las acusaciones y procesos judiciales en su contra, incluyendo el «caso Rolex» y las investigaciones por los fallecidos durante las protestas.


El abrupto final de la carrera de Dina Boluarte refleja una vez más la inestabilidad política que caracteriza a Perú y deja un legado de polarización, crisis de seguridad e impopularidad sin precedentes.

error: Contenido protegido!!!