CLAMORSOCIAL.COM

Información y mucho más….

EL BIEN MAYOR…

EL BIEN MAYOR ... Opinión de Vícto Manuel Aguilar Gutiérrez

EL BIEN MAYOR ... Opinión de Vícto Manuel Aguilar Gutiérrez

* Morena fracturada: entre austeridad republicana y opulencia descarada

Loading

Morena fracturada: entre austeridad republicana y opulencia descarada

Víctor Manuel Aguilar Gutiérrez

En Oaxaca y en todo México, la gente escucha cada día discursos que hablan de austeridad, de vivir con sencillez y de estar cerca del pueblo. Ese fue el sello con el que Morena conquistó la confianza ciudadana: prometer que nunca más habría lujos insultantes mientras el pueblo sufría pobreza, que el poder sería un servicio y no una puerta hacia el privilegio. Pero hoy, a la luz de los hechos, la realidad contradice las palabras.

Los dirigentes de Morena repiten hasta el cansancio frases sobre la “república austera” y el “fin de los excesos”. Sin embargo, no son pocos los que viajan en camionetas blindadas de millones de pesos, disfrutan de cenas exclusivas o vacacionan en destinos que están muy lejos del bolsillo de la mayoría. En Oaxaca, donde hay familias enteras que caminan horas para conseguir agua o médicos que atiendan a sus hijos, esta ostentación resulta una bofetada a la dignidad de la gente.

La incongruencia se ha convertido en la marca de la dirigencia morenista. Mientras en la Sierra Sur, la Mixteca o la Cuenca, miles de campesinos sobreviven con menos de lo indispensable, en la Ciudad de México las luchas internas de Morena exhiben a grupos de poder peleando candidaturas, presupuestos y privilegios. Lo que debería ser un movimiento por la transformación terminó como una maquinaria de intereses en pugna.

El discurso oficial insiste en que “primero los pobres”, pero la práctica demuestra que los primeros son ellos mismos: los dirigentes, los que se reparten el poder como botín. La fractura interna de Morena no es ideológica ni programática: es por puestos, por dinero y por la posibilidad de perpetuarse en el poder. Eso desnuda la hipocresía de quienes llegaron prometiendo ser distintos y hoy repiten las mañas de los partidos que tanto criticaron.

¿Dónde queda la palabra empeñada con el pueblo? ¿Dónde la coherencia entre lo que se dice en campaña y lo que se hace en el gobierno? En Oaxaca, la gente tiene memoria viva de décadas de abandono y promesas incumplidas. Hoy ve, con desilusión creciente, que quienes prometieron una nueva política están cayendo en los mismos vicios del pasado.

La vida ostentosa de algunos líderes morenistas contrasta brutalmente con la austeridad que se predica en plazas y discursos. No es un simple error: es un acto de traición a la confianza ciudadana. Cada fotografía en un restaurante caro, cada viaje en avión privado, cada camioneta de lujo y blindada que circula entre pueblos sin pavimento, es un recordatorio de que los políticos, una vez más, se alejan de la realidad del pueblo.

Y el pueblo lo resiente. Lo resiente en los hospitales sin medicinas, en las escuelas deterioradas, en las carreteras olvidadas. Lo resiente cuando ve que mientras ellos se reparten poder, la inseguridad crece, los precios suben y la vida se complica cada vez más. Lo resiente cuando advierte que el cambio que se prometió se quedó en palabras huecas.

La división interna de Morena no es un problema exclusivo de ese partido: es un riesgo para el país. Un movimiento que se vendió como esperanza no puede darse el lujo de caer en pleitos tribales por candidaturas. Oaxaca, con su diversidad y con su profundo anhelo de justicia, sabe que cuando los políticos se dividen, quienes pagan el precio son siempre los ciudadanos.

Morena está ante una disyuntiva histórica: rectificar y volver a la congruencia o hundirse en la misma simulación que terminó desacreditando a otros partidos. La ciudadanía ya no se conforma con discursos, exige hechos. Y los hechos muestran que la austeridad se quedó en el discurso mientras los lujos se convirtieron en práctica.

En cada pueblo oaxaqueño, en cada barrio de México, la gente está mirando. Morena aún puede corregir, pero cada día que pasa, la brecha entre sus promesas y sus acciones crece. Si siguen predicando humildad mientras viven en derroche, su mayor enemigo no será la oposición, sino la decepción de millones de mexicanos que, una vez más, verán que los políticos cambiaron de siglas, pero no de vicios.

Morena se desmorona en su propia incongruencia: predica pobreza, disfruta lujos; habla de unidad, pero se desgarra por dentro. El pueblo ya paga las consecuencias.

La pregunta ya no es si el pueblo despertará, porque lo está haciendo. La pregunta es si Morena está dispuesto a escuchar a ese pueblo que dice defender.

¿Cuándo hablan de austeridad tú les crees?… Yo tampoco.

@aguilargvictorm

error: Contenido protegido!!!