Columna 712.
Por Jaime Palau Ranz
Acciones menos probables de ver en el béisbol (1).
El día de ayer, considerando que escribo la columna el 26 de julio del 2025, en un juego de Grandes Ligas, entre los equipos Atléticos de Sacramento de visitante y los Astros de Houston como local, un pelotero muy joven de los Atléticos, Nick Kurtz con 22 años en su temporada de novato, logró establecer con su bate varios récords, algunos en la historia de su equipo y otros de la liga.
Kurtz bateó de 6-6, 5 fueron extra bases ya que conectó 1 sencillo, 1 doble y 4 cuadrangulares, 19 bases conseguidas con sus batazos, anotó carrera las 6 veces, produjo 8 anotaciones, esto nos lleva a analizar cuáles son las acciones que con menor frecuencia se pueden apreciar en un juego de béisbol.
Conseguir un juego sin hit ni carrera es uno de los sueños de todo lanzador, hacerlo en las grandes Ligas es toda una proeza, hasta la fecha se han conseguido únicamente 323 no hit no run, el primero fue el 20 de agosto de 1880, Pud Galvon de los Bisons ganó a Ruby Legs por 1 a 0, el más reciente fue la temporada pasada, el 1° de abril de 2024, Ronel Blanco de Astros de Houston blanqueó a Azulejos de Toronto 0 a 10.
Varios se han conseguido con la ayuda de lanzadores relevistas, 2 llaman la atención, el primero el 23 de junio de 1917, entró a lanzar por los Medias Rojas de Boston Babe Ruth, al enfrentar al primer bateador de los Senadores de Washington salió lesionado, entró a relevarlo Ernie Shore quien completó toda la ruta sin permitir hit ganando 4 a 0.
El segundo sucedió el 12 de julio de 1997, 2 mexicanos fueron los protagonistas, Francisco Córdova de los Piratas de Pittsburg lanzó 9 entradas completas sin permitir imparable de los Astros de Houston, el juego seguía empatado a cero, en la décima anotó su equipo 3 carreras para ser el pitcher ganador, la décima la cerró otro mexicano, Ricardo Rincón que tampoco permitió le conectaran de hit.
Fernando Valenzuela había sido el primer mexicano en conseguir un juego sin hit ni carrera, el 29 de junio de 1990 derrotó 0 a 6 a Cardenales de San Luis, el lanzador con la mayor cantidad de juegos sin permitir hit ni carrera fue Nolan Ryan con 7.
Otra meta de todo lanzador es conseguir un inning inmaculado, significa sacar los 3 outs de una entrada en solo 9 lanzamientos y que todos sean strikes, 3 ponches consecutivos sin lanzar ninguna bola mala, esto solo ha sucedido 119 veces en la historia de las Grandes Ligas, el último fue este año, el 18 de mayo de 2025 Cal Quantrill de los Marlins lo consiguió ante los Rays de Tampa.
Sandy Koufax y Chris Sale son los únicos 2 lanzadores en la historia que consiguieron lanzar innings inmaculados en 3 ocasiones cada uno.
Un juego sin hit ni carrera en donde ningún bateador llega a tocar la primera base, ni por error, ni por bases por bolas o golpeado, se llama Juego Perfecto, 27 hombres enfrentados y 27 outs conseguidos, esto solo ha ocurrido en 25 ocasiones, aunque oficialmente solo son 24, la otra fue el robo del siglo, tarde o temprano terminarán reconociendo ese juego perfecto lanzado por el venezolano Armando Galarraga.
El 2 de junio de 2010 Tigres blanqueó a los Indios de Cleveland en el Comerica Park de Detroit, Galarraga había conseguido 26 outs consecutivos, el último bateador era Jason Donald que sacó rola por primera, Cabrera tomó y le entrego al pitcher que claramente pisó el primer cojín antes que el corredor para el out 27, sin embargo, el umpire Jin Joyce marcó safe cometiendo la más grande injusticia de este deporte.
Galarraga regresó al montículo y sacó el siguiente out terminado el encuentro, el ampáyer vio la repetición de la jugada con calma en el vestidor y de inmediato fue a buscar al lanzador llorando para disculpase, incluso antes del encuentro del siguiente día se volvió a disculpar ante en pitcher en el sonido ambiente teniendo a todo el estadio por testigo, es el único juego perfecto de 28 outs de la historia.
La siguiente marca histórica es conectar 4 jonrones en un encuentro de 9 entradas, justo el tema con el que se empezó este análisis, se ha conseguido incluida la hazaña de Kurtz el viernes, en 20 ocasiones, 2 fueron en el siglo XIX, 10 en el siglo XX y 8 en lo que va del presente siglo, este año se ha logrado en 2 ocasiones, el 26 de abril lo hizo Eugenio Suarez de los Diamondbacks de Arizona contra los Bravos de Atlanta.
Ha habido enormes bateadores de cuadrangulares en la historia, en la lista de los 25 máximos jonroneros solo 2 pudieron conectar 4 palos de vuelta entera en un juego de 9 entradas, Willie Mays y Mike Schmidt, bateadores tan dominantes y temibles con el madero como Barry Bonds, Hank Aaron, Babe Ruth, Albert Pujols, Alex Rodríguez, Mark McGwire y Sammy Sosa entre otros nunca lo consiguieron.
En la siguiente semana seguiremos analizando esos garbanzos de a libra que son muy difíciles de atestiguar en las Grandes Ligas.
Si desea contactarme favor escribir a jaime.graficatotal@gmail.com
Crónicas Beisboleras|| Esta publicación y su información forman parte de una columna de opinión. Las expresiones aquí vertidas son responsabilidad únicamente de quien la firma y no necesariamente reflejan la postura editorial de este sitio. Esta publicación es una colaboración cortesía de su autor. Jaime Palau Ranz
Más historias
Crónicas Beisboleras
Crónicas Beisboleras.
Crónicas Beisboleras.