Vigilancia política
Por Cipriano Miraflores
La vigilancia y conocimiento de los gobiernos sobre su población, llamado el Gran Hermano, ha sido y es una obligación y un hecho normal.
El príncipe disfrazado para conocer a su pueblo es un hecho muy conocido en el mundo,
Se afirma con exactitud que el conocimiento y la información es poder. Los gobernantes están obligados a realizar esta función.
Sin embargo, es el uso de esa información y de la naturaleza del gobierno que la usa son el problema. No es lo mismo su uso por un gobierno democrático, apegado a normas consentidas, transparentes, con rendición de cuentas, para beneficio del pueblo, que una dictadura, quien la información la usa para su propio provecho, regularmente para oprimir al pueblo.
El proyecto de vigilancia de la Dictadura Mexicana, fue impuesto, sin conversación ni acuerdo, sin controles ciudadanos, con tal amplitud que invade la vida privada, cuyo objetivo es ampliar y profundizar la dominación sobre el pueblo y no para garantizar su seguridad.
La información en manos de un gobierno ligado al crimen organizado, con poder absoluto, sin controles institucionales, son verdaderos problemas para la ciudadanía.
El acceso del gobierno a la vida privada debe ser un procedimiento muy riguroso y en condiciones especiales debe ser la norma. La tecnología alcanzada afirma la eficacia del gobierno para tener éxito en la vigilancia y ampliar su uso, es un problema adicional.
Estamos inermes ante la Dictadura , con un pueblo aborregado, con oposición debilitada, el escenario no presagia nada bueno.
Así las cosas, en vía de mientras sea usted rabiosamente feliz.
Nha Xasgshxo Bihshe
Más historias
COLUMNA DE OPINION DE CIPRIANO MIRAFLORES
Opinión de Cipriano Miraflores
Opinión de Cipriano Miraflores