Un día como hoy 16 de Junio
Día Internacional de la Biotecnología.
Día Mundial de las Tortugas Marinas.
Día Internacional de la Solidaridad con el Pueblo en Lucha de Sudáfrica.
Día Internacional de las Remesas Familiares.
Día Internacional del Niño Africano.
Día Mundial de la Tapa.
221
El emperador Heliogábalo adopta como hijo a Alejandro Severo, y lo nombra César su sucesor legítimo.
363
El emperador romano Juliano el Apóstata regresa del río Tigris y quema su flota. Durante su retirada, las fuerzas romanas sufren diferentes ataques de los persas.
632
En Persia, Yazdgerd III es coronado el último emperador sasánida antes de la conquista musulmana, y ese año es el primero del calendario zoroástrico.
1307
Nace en Certaldo, Italia, Giovanni Boccaccio, escritor y humanista. Uno de los padres, junto con Dante y Petrarca, de la literatura de su país.
1537
El papa Pablo III declara, por bula papal, que los indígenas del Nuevo Mundo son humanos libres y capaces de recibir sacramentos apostólicos.
1598
Asalto a san Juan de Puerto Rico por fuerzas inglesas dirigidas por el conde de Cumberland.
1671
En la plaza Roja de Moscú, Rusia, es descuartizado Steñka Razin, jefe de la rebelión de los cosacos del Don contra la nobleza y la burocracia del zar en el sur de Rusia.
1745
En la actual Nueva Escocia, Canadá, en la Guerra de Sucesión Austriaca tropas británicas al mando de William Pepperell capturan la fortaleza francesa de Louisbourg en la isla de cabo Bretón.
1749
Nace en Stuttgart, Alemania, el médico y naturalista, Gottlieb Conrad Christian Storr. Estudió en la Universidad de Tubinga y obtuvo su título de doctor en 1768. Su nomenclatura taxonómica es todavía usada, con la abreviatura Storr.
1779
España declara la guerra a Gran Bretaña, en estos momentos libra una contienda con sus colonias de Norteamérica que, apoyadas por Francia, quieren independizarse, España alega, sobre todo, los desmanes y excesos cometidos en la Bahía de Honduras, cuando la realidad es su deseo de recobrar Menorca y Gibraltar. Al final, recuperará Florida y Menorca, pero no Gibraltar.
1785
La Audiencia gobernadora de la Nueva España acuerda la construcción del castillo de Chapultepec.
1801
Nace en Elberfeld, Wuppertal, Alemania, el matemático y físico, Julius Plücker. Contribuye al campo de la geometría analítica y fue pionero en las investigaciones de los rayos catódicos que eventualmente dirigieron al descubrimiento del electrón.
1816
Lord Byron escribe Fantasmagoriana a sus cuatro invitados a Villa Diodati, Percy Shelley, Mary Shelley, Claire Clairmont y John Polidori, e inspira su reto a que cada invitado escribiera una historia de miedo, que culmina con el escrito de Mary Shelley «Frankenstein”, John Polidori escribiendo el cuento «El vampiro» y Byron su poema «Darkness».
1823
Siendo Presidente de la República Guadalupe Victoria, se publican las Bases para las Elecciones del Nuevo Congreso Constituyente.
1826
Nace en Viena, Austria, Constantin von Ettingshausen, geólogo y botánico, que llegó a ser profesor de Botánica en la Universidad de Graz, una posición que ocupó hasta el final de su vida, donde en 1881 era el Rector. Investigó en las floras del terciario de varias partes de Europa, y en las floras fósiles de Australia y de Nueva Zelanda.
1826
El sultán otomano Mahmat II disuelve el cuerpo de jenízaros.
1848
Austria sofoca de forma sangrienta el levantamiento de los radicales checos de Praga.
1858
Muere en Londres, Reino Unido, John Snow, médico, fundador de la epidemiología, que demostró, entre otras cosas, que el cólera estaba causado por el consumo de aguas contaminadas con materias fecales, durante la epidemia londinense de 1854, con lo que finalmente logró salvar muchas vidas.
1863
Nace en la ciudad de Querétaro, Querétaro, Francisco León de la Barra, jurisconsulto, diplomático, político, diputado al Congreso de la Unión. En 1911 ocupó la Secretaría de Relaciones Exteriores y, al renunciar el dictador Porfirio Díaz el 25 de mayo de 1911, asumió la Presidencia de la República por ministerio de ley. Terminó su mandato el 26 de noviembre, para entregárselo a Francisco I. Madero.
1863
El General Forey nombra la Junta de Gobierno para integrar el Poder Ejecutivo.
1864
Maximiliano de Habsburgo, coronado emperador Maximiliano I, entra en la ciudad de México. En realidad, es un mero peón en las manos del emperador Napoleón III de Francia, que pretende extender su dominio a tierras mexicanas. Finalmente, lo dejará a su propia suerte.
1866
Las fuerzas republicanas de los generales Mariano Escobedo y Sóstenes Rocha enfrentan y derrotan a fuerzas francesas e imperialistas en Santa Gertrudis, municipio de Camargo, Tamaulipas, causándoles importantes pérdidas.
1866
Nace en Campeche, Campeche, el pintor mexicano, José Joaquín Quirico Marcelino Clausell Franco nis, Joaquín Clausell. Pintor autodidacta realizó su obra en el movimiento impresionista, enfocándose en los paisajes de México.
1867
En su calidad de General en Jefe del Ejército Republicano, triunfador en la guerra contra el Imperio Mexicano de Maximiliano de Habsburgo, Mariano Escobedo confirma la sentencia de muerte contra Maximiliano, Miramón y Mejía. El general Refugio González se encargó de transmitirla. De nuevo, sus defensores solicitaron la gracia del indulto, que es negada.
1878
Fallece en Athens, Georgia, el médico y farmacéutico estadounidense, Crawford Williamson Long, el primer especialista en usar éter etílico como anestésico en una cirugía.
1888
Nace en san Petesburgo, Rusia, Aleksandr Aleksándrovich Fridman, matemático y meteorólogo especializado en cosmología relativista.
1890
Nace en Ulverston, Reino Unido, Stan Laurel, el flaco de el «Gordo y el Flaco».
1897
Se firma el tratado por el cual EE.UU., se anexa Hawái.
1902
Nace en Hartford, Connecticut, la genetista estadunidense Barbara McClintock, Premio Nobel de Fisiología o Medicina en el año 1983, por sus trabajos sobre los cromosomas del maíz y la descripción de elementos genéticos móviles en ellos.
1903
Llega la Pepsi-Cola. En 1898, el farmacéutico Caleb D. Bradham había ideado una bebida mezclando agua carbónica, azúcar, vainillas, pepsina una enzima que se pensaba que ayuda en la digestión y extracto de kola, una nuez rica en cafeína. Los clientes que acudían a su establecimiento de New Bern, en Carolina del Norte, lo llamaban “La bebida de Brad”, que pronto pasó a llamarla “Pepsi-Cola”, enfatizando sus supuestos beneficios medicinales.
1903
En EE.UU., se funda la compañía Ford Motor Company.
1911
Nace en Endicott, Nueva York EE.UU. IBM, empresa de Computación Tabulación Grabación en Endicott, Nueva York EE.UU.
1915
Nace en Lérida, España, la escritora y poeta Celia Viñas Olivella, poseedora de una gran sensibilidad cultural, dirige gran parte de su creación literaria a los niños.
1920
Nace en la ciudad de México, José López Portillo y Pacheco, político, economista, escritor, abogado, presidente de la república entre 1976 y 1982. Estudió en la Universidad Autónoma de México, en la cual consiguió el grado de Doctor en 1950. Docente en Derecho, y en Ciencias Políticas y Administración Pública. Presidente restableció las relaciones diplomáticas con España, y con Fidel Castro. En ese tiempo el papa visitó México y su gobierno reconoció a la Revolución sandinista como el gobierno oficial de Nicaragua. A finales de su período, nacionalizó la banca y creó un sistema de control cambiario.
1928
En Colombia ocurre la Explosión del barco cañonero Hércules de la Armada Nacional, barco insignia en la última guerra civil, donde mueren 51 marineros y oficiales
1937
Nace en Brooklyn, Nueva York, EE.UU., el escritor Erich Segal, autor de: «Historia de amor», obra que da a conocer a nivel mundial y se convierte en un clásico.
1938
Nace en Lockport, EE.UU., la escritora Joyce Carol, novelista, crítica literaria, dramaturgia, su obra es una mezcla de strangement gótico con la alta observación social.
1940
En Francia, el mariscal Philippe Pétain pide un armisticio a los nazis alemanes.
1940
En Lituania se instaura un gobierno comunista.
1940
En la Segunda Guerra Mundial: el mariscal Henri Philippe Pétain se convierte en jefe de estado de la Francia de Vichy.
1950
Apertura del Estadio Maracaná de Río de Janeiro para la cuarta edición del campeonato mundial de fútbol masculino organizado por la FIFA dónde la selección de Uruguay gana su segundo campeonato mundial.
1951
Desembarco del primer contingente de 1060 soldados colombianos en la ciudad de Pusán, en Corea del Sur para participar en la Guerra de Corea.
1955
En Buenos Aires, Argentina, miembros de las fuerzas armadas y Comandos Civiles, integrados por conservadores, radicales y sectores de la iglesia católica, intentan sin éxito tomar la Casa Rosada y hacer prisionero al presidente Juan Domingo Perón. El mandatario busca refugio en el edificio del ministerio de Guerra y se dispone a sofocar la rebelión. A mediodía, 20 aviones Gloster Meteor de la Armada bombardean y ametrallan la sede del gobierno y la Plaza de Mayo.
1958
Muere en la ciudad de México, el compositor José Pablo Moncayo, autor de: «Huapango», pieza de profundo arraigo nacional, representa al país en el mundo.
1960
Se estrena la película «Psicosis», de Alfred Hitchcock.
1962
El presidente de los EE.UU., John F. Kennedy, hace visita oficial a México para entrevistarse con su homólogo Adolfo López Mateos.
1963
Se pone en orbita la nave Vostok 6, tripulada por Valentina Tereshkova, convirtiéndose en la primer mujer cosmonauta.
1970
Fallece en Boulder, Colorado, el matemático, geofísico inglés, Sydney Chapman, estudió en la Universidad de Salford y en las universidades de Manchester y Cambridge donde se especializó en matemática.
1972
Nace en Palmares, Costa Rica, la modelo y conductora de televisión Vica Andrade. Su carrera la inicia en el programa musical «Vica hits», en Costa Rica. Después llega a México para conducir «Al fin de semana».
1976
En Soweto, Sudáfrica, una marcha de 10,000 estudiantes, portan pancartas y gritan consignas en las que dicen «Abajo con los afrikáans» y «Viva Azania», el nombre dado a Sudáfrica por los nacionalistas negros, es rodeada por fuerzas armadas de la policía cuando llegan a la Escuela Phefeni, situada en una pequeña colina que rodea los hogares de más de un millón de sudafricanos negros. La policía lanza granadas de gas lacrimógeno contra la multitud, sin previo aviso, que los manifestantes responden con piedras y los agentes, a estos de nuevo, abriendo fuego. La violencia se extiende de un extremo a otro de la ciudad, con incendios que llegan hasta Alexandra, un municipio de la periferia norte cercano a algunos de los barrios de blancos ricos. Una investigación del periódico estadounidense Newsday, en diciembre de 1976, llegará a l conclusión de que 332 personas murieron en Soweto, y más de 435 en todo el país.
1977
Fallece en Virginia, EE.UU., Wernher von Braun, ingeniero y físico alemán que puso a punto los primeros cohetes teledirigidos con carburante líquido, que más tarde se convirtieron en las temidas bombas volantes V2 de los nazis, en 1945 y se nacionalizó estadounidense, siendo eximido de su pasado nazi, para trabajar en la NASA como responsable de los programas de los cohetes «Saturno», con los que EE.UU., llegó a la Luna en la década de los 60 del siglo XX.
1978
En Estados Unidos se estrena la película Grease.
1983
En la Unión Soviética, Yuri Andrópov es nombrado presidente.
1986
En Santiago de Chile, atentado con bomba en el Metro de Santiago, en las estaciones Los Héroes y Tobalaba, dejando un muerto y siete personas heridas.
1989
En Budapest, Hungría, durante la conmemoración del 31 aniversario de la ejecución de Imre Nagy y de otros mártires de la Revolución húngara de 1956, Viktor Orbán pronuncia un discurso exigiendo tanto elecciones libres como la retirada de las tropas de la Unión Soviética.
1995
Con 39 años de edad, el escritor español Antonio Muñoz Molina se convierte en el miembro más joven de la Real Academia de la Lengua de ese país.
1996
Muere en Lisboa, Portugal, David Mourao Ferreira, una de las figuras más famosas de la literatura portuguesa contemporánea.
1997
En Argelia, son asesinadas unas 50 personas en la masacre de Dairat Labguer.
1997
Muere junto a su esposa y una cuñada en un accidente de aviación el editor y fundador de la revista “George”, John Kennedy Jhon-John, hijo del asesinado presidente de los EE.UU. John F. Kennedy.
1998
Muere en la ciudad de México, el actor, director e inventor Roberto Cañedo a los 80 años de edad. Filma 313 películas, entre ellas: «Santo contra la hija de Frankenstein», «Salón México» y «Pueblerina». Participa en 12 radionovelas. Inventa: el apuntador inalámbrico, el cine a la luz del día, el papel carbón, el tabique ligero, una mejoría al plato desechable para alimentos y el álbum de hojas para fotos con adhesivo, entre otros 22 inventos patentados.
1999
Son galardonados con el Premio Príncipe de Asturias de Cooperación Internacional, Pedro Duque, John Glenn, Chiaki Mukai y Valeri Poliakov, integrantes de la misión espacial STS-95 del «Discovery».
2001
El escritor y periodista Héctor Aguilar Camín es galardonado en Chile con la Orden al Mérito Docente y Cultural Gabriela Mistral.
2003
Es firmada en la Ciudad de México, el acta constitutiva que da vida a la Fundación José Luis Cuevas.
2004
Andrés Valencia, ex embajador de Colombia en México, es nombrado «facilitador» en el proceso de diálogo entre el gobierno colombiano y la guerrilla del ELN.
2005
Nikolaus Harnoncourt, director austriaco de orquesta, le es otorgado en Viena el Premio Kyoto de ese año, por su trayectoria artística. El galardón es dado por una fundación privada japonesa a quienes han destacado en las artes y las ciencias.
2005
Perece en Carolina, Puerto Rico, el novelista, crítico y cuentista puertorriqueño Enrique Laguerre, su desempeño como maestro rural y experiencias de vida, le sirven como fuente de inspiración para escribir sus novelas que lo llevan a ser nominado al Premio Nobel de Literatura 1999.
2008
Astrónomos europeos descubren un grupo de tres «súper Tierras» que orbitan una estrella cercana y dos sistemas solares con pequeños planetas.
2009
Muere en Colonia, Alemania, el saxofonista estadounidense Charlie Mariano, sobresale por hacer combinaciones de ritmos jazzísticos con la música con raíces indias.
2010
Muere en North Bennington, Vermont, el trompetista estadounidense William Robert Dixon, de los más famosos intérpretes de jazz de su época. Graba en 1965 el álbum «Fire Music», su obra maestra discográfica.
2010
El Comité Mexicano del programa Memoria del Mundo de la UNESCO entrega la constancia de registro a siete colecciones nacionales, por representar «un valor excepcional para el patrimonio documental de la humanidad». Uno de ellos es para el Acervo Manuel M. Ponce de la Escuela Nacional de Música, de la Universidad Nacional Autónoma de México.
2012
La opositora birmana Aung San Suu Kyi recoge el Premio Nobel de la Paz otorgado en 1991.
2012
Muere en Buenos Aires, Argentina, la escritora, traductora, narradora argentina Alicia Steimberg, ganadora del Premio Planeta Biblioteca del Sur 1992. Entre sus obras: «La loca 101», «Como todas las mañanas», «El árbol del placer», «Amatista», «Vidas y vueltas» y «La música de Julia».
2013
Fallece en París, Francia, el profesor, escritor, crítico literario, director de revistas, editor francés Maurice Nadeau, funda la revista «La Quinzaine Littéraire» en 1966. Creador de su propia casa editorial «Les Lettres Nouvelles». Fue militante trotskista. Entre sus obras: «Historia del surrealismo”, «The French novel since the war» y «Ampliación del campo de batalla».
2013
Muere en Daca, Bangladesh, el poeta, ensayista, traductor, editor bangladesí Khondakar Ashraf Hossain, autor de más de 18 obras que le dan celebridad, se le otorga el Premio Literario Alaol para poesía en 1987.
2015
Donald Trump se postula para las Elecciones presidenciales de Estados Unidos de 2016.
2015
Fallece en Bombay, India, el arquitecto indio, Charles Mark Correa, urbanista, activista y teórico, trabaja con problemáticas de suelo y comunidad del tercer mundo, se caracteriza por respetar los recursos autóctonos, energía y el clima del lugar en el que labora.
2016
Muere en Madrid, España, el bailarín español Gregorio Moreno Cortijo, conocido como Goyo Montero, miembro de diversas compañías de baile, entre ellas: Ballet de Mariemma y el Ballet Nacional de España.
2016
El periodista y crítico de cine español Jaume Figueras gana el Premio Nacional de Periodismo Cultural por su labor para la difusión de la cultura.
2017
Muere en Saint-Maur-des-Fossés, Francia, el escritor, lingüista, traductor francés Régis Boyer. Sus estudios se enfocan en la mitología escandinava. Sus obras: «Los vikingos», «La vida cotidiana de los vikingos» e «Historia de la literatura escandinava».
2018
Muere en Moscú, Rusia, el director d orquesta, pianista y compositor rus Guennadi Nikoláyevic Rozhdéstvenski. Su batuta es una de las más importante desu país. Dirigió el «Cascanueces», «Guerra y Paz» y «Boris Godunov».
2019
En Buenos Aires, Argentina. Un excepcional fallo en el sistema de interconexión eléctrica dejó sin luz a Argentina, Uruguay, partes del sur de Brasil, algunas zonas de Paraguay y varias ciudades de Chile, lo que afectó al menos a 45 millones de personas, informaron las empresas eléctricas de la zona.
2019
Montbazon, población y comuna francesa. El primer trabajo conocido del pintor francés Paul Gauguin, realizado con tinta china y acuarela cuando tenía 17 años, fue subastado en 89 mil dólares por la casa d’Artigny. El cuadro representa un chalet suizo al borde de un lago, tiene 39.5 centímetros de largo y 25 de altura, y está firmado Gauguin, P, 2 de julio de 1865.
2020
En Pekín, China. La situación epidémica en Pekín es extremadamente grave ante el Covid-19. Para contener el rebrote en la capital de 21 millones de habitantes, la alcaldía instó a sus ciudadanos a evitar los viajes no esenciales y quienes viven en zonas de riesgo alto o medio de infección tienen totalmente prohibido abandonar la ciudad. Anunciaron el cierre de todas las escuelas, colegios y universidades, la mayoría de los cuales habían reabierto y los alumnos retomarán las clases en línea.
2020
Quito, Ecuador. En el Parque Nacional Galápagos, que en 1978 la UNESCO declaro Patrimonio Natural de la Humanidad unas 15 tortugas gigantes de la especie Chelonidis hoodensis, que pueden vivir hasta 200 años fueron devueltas a estas islas después de vivir en cautiverio durante décadas. Estan a salvo de la extinción, su especie y que se reproducen de forma natural. Cabe mencionar que esta es una de las especies que ayudaron al científico Charles Darwin a formular su teoría de la evolución en el siglo XIX. Que echó por tierra el creacionismo religioso.
2021
Por primera vez, se cartografió el límite de la heliosfera, lo que permite a los científicos comprender mejor cómo interactúan los vientos solares e interestelares.
2021
Otorga la Universidad Nacional de Misiones de Argentina el doctorado Honoris Causa post mortem al escritor uruguayo Eduardo Galeano. La ceremonia se realizó a distancia, de forma virtual, el reconocimiento se entregó al director de la editorial Siglo XXI en ese país, Carlos Díaz, quien asistió en representación de Helena Villagra, viuda del autor de: «Las venas abiertas de América Latina».
2022
Fallece a los 87 años en Ibiza, España, Joan Verdera i Escandell conocido como Nito Verdera, periodista español, piloto de la marina mercante, historiador e investigador de la vida y el origen ibicenco de Cristóbal Colón.
2022
Muere a los 66 años en Seattle, EE.UU., el estadounidense Tim Sale «dibujante de los cómics de Marvel”, “artista extraordinario». Conocido por sus colaboraciones con Jeph Loeb, consultor artístico en la serie de televisión Héroes. Distinciones: Eisner Award for Best Penciller/Inker or Penciller/Inker Team 1999. Dibujó al que sería su personaje más destacado: Batman, así como al Capitán América, Hulk, Spiderman, Daredevil y Catwoman entre otros.
2023
Fallece a los 92 años en Kensington, California, EE.UU., Daniel Ellsberg «el hombre más peligroso de los EE. UU»., analista estadounidense de las Fuerzas Armadas de los EE.UU., mientras trabajaba en la Corporación RAND, dio lugar a una polémica política cuando filtró al The New York Times y a otros periódicos los llamados Pentagon Papers, un estudio del Pentágono clasificado de alto secreto sobre la toma de decisiones del Gobierno de los EE.UU., en relación con la guerra de Vietnam. Conocido por haber realizado una aportación fundamental a la teoría de la decisión, la paradoja de Ellsberg. Los cargos contra Ellsberg nunca prosperaron. Durante décadas, Ellsberg fue un crítico incansable de los excesos del gobierno estadounidense y sus intervenciones militares. Premio al Sustento Bien Ganado o Premio Nobel Alternativo, en inglés Right Livelihood Award o RLA.
2024
La Cumbre para la Paz entre Ucrania y Rusia culminó con una declaración que México, Brasil, Colombia y otros nueves países no suscribieron, en la que se reitera el apoyo a la independencia de Kiev y la soberanía territorial de la nación eslava invadida, y se señala que el gobierno del presidente Volodymir Zelensky debe dialogar con el del mandatario Vladimir Putin para poner fin a la guerra. Unos 80 países acordaron en Suiza que el diálogo «entre todas las partes» y el respeto de la integridad territorial de Ucrania constituyen el camino a seguir para poner fin a la guerra, desencadenada por la invasión rusa hace más de dos años.
Más historias
LA DGEPOO SE MANTIENE FIRME EN PIE DE LUCHA; CONTINÚA LA MOVILIZACIÓN EN LA CIUDAD DE LA RESISTENCIA
Empiezan maestros de los Pueblos Originarios a instalarse en plantón en el zócalo
Maestros del nivel de Pueblos Originarios marcharán este lunes en la capital para iniciar paro