CLAMORSOCIAL.COM

Información y mucho más….

LLUVIAS PUNTUALES INTENSAS EN PUEBLA, GUERRERO Y OAXACA.

LLUVIAS PUNTUALES INTENSAS EN PUEBLA, GUERRERO Y OAXACA.- clamorsocial.com

LLUVIAS PUNTUALES INTENSAS EN PUEBLA, GUERRERO Y OAXACA.- clamorsocial.com

Loading

Oaxaca de Juárez, Oax. 12 de junio de 2025.

Para hoy, un canal de baja presión sobre la Mesa Central y el ingreso de humedad del océano Pacífico, golfo de México y mar Caribe, en combinación con inestabilidad atmosférica y con una zona de baja presión con alta probabilidad para desarrollo ciclónico que se localizará al sur de Guerrero, producirán lluvias puntuales intensas en el Estado de México, Puebla, Guerrero y Oaxaca; puntuales muy fuertes en Jalisco, Colima, Michoacán, Guanajuato, Querétaro, Hidalgo, Tlaxcala, Morelos, Ciudad de México, Veracruz y Chiapas, todas con descargas eléctricas, además de posible caída de granizo en entidades del norte y centro de México. Debido al incremento de la nubosidad y lluvias en el territorio nacional, a partir de este día, finalizará la onda de calor en Coahuila, Nuevo León, Tamaulipas, San Luis Potosí, Zacatecas, Nayarit, Jalisco, Michoacán, Guerrero, Oaxaca, Veracruz y Campeche, manteniéndose en Sonora, Chihuahua, Durango y Sinaloa, y extendiéndose hacia Baja California Sur, con temperaturas máximas de 35 a 40°C

Para el Pacífico Sur cielo medio nublado; bancos de niebla en zonas serranas; ambiente fresco a templado, siendo cálido en zonas de Guerrero, istmo de Tehuantepec y costas de la región. Posibles lluvias aisladas y chubascos matutinos. Durante la tarde, ambiente caluroso; cielo nublado con lluvias puntuales intensas en Guerrero y Oaxaca, y puntuales muy fuertes en Chiapas; todas con descargas eléctricas y posible caída de granizo, las cuales podrían incrementar los niveles de ríos y arroyos, generar deslaves, inundaciones, encharcamientos y visibilidad reducida. Viento del este y sureste de 10 a 20 km/h en la región, con rachas de 40 a 60 km/h en costas de la región (aumentando su intensidad al final del período). Oleaje de 3.5 a 4.5 metros de altura en costas de Guerrero, Oaxaca y Chiapas.

Recomendaciones: Consultar los boletines que emite la CONAGUA a través de la Coordinación Estatal de Protección Civil y Gestión de Riesgos (CEPCYGR), tomar precauciones ante el calor hidratarse constantemente principalmente los menores de edad y adultos mayores por ser los más propensos a deshidratarse. Seguir las indicaciones de las Autoridades de Gobierno, Protección Civil y Capitanías de Puerto en la Entidad.

error: Contenido protegido!!!