Comunicado
Santa Lucía, Estado de México, 23 de abril de 2025. En el marco de
la Feria Aeroespacial Mexicana-2025 (FAMEX), la empresa Oaxaca
Aerospace presentó oficialmente sus aeronaves Pegasus
PE-210A y Pegasus P-400T, dos modelos de nueva generación
diseñados con tecnología avanzada, eficiencia operativa y visión de
futuro.
Ambas aeronaves ofrecen soluciones modernas y accesibles, ideales
para países emergentes y en vías de desarrollo, cumpliendo con los
más altos estándares internacionales, además de que han sido
desarrolladas con capacidad para adaptarse a nuevas tecnologías,
como motores eléctricos o de hidrógeno, anticipándose a las
necesidades de la aviación sostenible.
En encuentro con los medios de comunicación, el Fundador y
Presidente de la compañía, el empresario Raúl Fernández López,
ofreció una amplia presentación de los orígenes y desarrollo de estos
proyectos, cuyos resultados, después de una década de esfuerzos y
de diversas y exigentes pruebas funcionales, están ahora en
posibilidad de empezar a ser comercializados.
“Después de superar grandes desafíos y retos de todo tipo, hemos
llegado al feliz momento de anunciarles que el avión mexicano
Pegasus PE-210A ya está volando y cumpliendo con todas las
expectativas. Estamos seguros de que será un producto de gran
demanda tanto en México como en muchos otros países, dada su
versatilidad y avanzada tecnología, su precio accesible y su bajo
costo de operación y mantenimiento”, dijo Fernández López.
Por su parte, Rodrigo Fernández, Director de Operaciones de la
empresa, hizo una presentación de los aspectos técnicos de tan
ambicioso proyecto, distinguiendo las características y el estado de
desarrollo de cada una de las dos aeronaves.
Pegasus PE-210A: Este es un avión diseñado para entrenamiento
básico y misiones con visión táctica como reconocimiento, vigilancia,
rescate e inclusive para aviación recreativa. El PE-210A avanza hacia
su versión final, tras superar con éxito sus primeras pruebas de
vuelo.
Especificaciones del PE-210A:
- Alcance: 1,600 km | Velocidad máx.: 210 nudos | Autonomía: 4–5 h
- Carga útil: 350 kg
- Cabina: Tándem con visión de 300° vertical y 240° horizontal
- Materiales: Aluminio y compuestos
- Ala: Canard + principal flechada
- Motor: Turbosina 300 HP con hélice enductada
- Aviónica: Garmin G3X (personalizable)
Su diseño moderno y económico lo convierte en una opción
estratégica para fuerzas armadas y operadores civiles.
Pegasus P-400T: De plataforma avanzada y versátil, aún en
desarrollo, está pensado para entrenamiento primario y misiones
tácticas como reconocimiento, aviación general de alta velocidad y
ataque ligero.
Especificaciones del P-400T: - Alcance: 1,800 km | Vel. máx.: 240 nudos | Autonomía: 4–5 h
- Resistencia: hasta 7G
- Motopropulsor: Hélice enductada + turbina auxiliar
- Estructura: Tándem con visión panorámica
- Tren retráctil reforzado
- Aviónica: Garmin G1000 (personalizable)
Rodrigo Fernández enfatizó que este gran esfuerzo de innovación
tecnológica contó con el apoyo de reconocidas instituciones como la
Universidad Politécnica de Madrid (UPM), el National Institute for
Aviation Research (NIAR-EE.UU.), el Instituto Politécnico Nacional
(IPN) y la Universidad Aeronáutica en Querétaro (UNAQ), cuyas
colaboraciones garantizan una sólida base científica, tecnológica y
normativa, con transferencia de conocimiento a nivel internacional.
Así, Oaxaca Aerospace se presenta como una empresa 100%
mexicana con visión de futuro, con capacidad de desarrollar
productos de aviación competitivos en calidad tecnológica a nivel
internacional y adaptable para servir a las necesidades específicas
de países emergentes, con un claro y firme compromiso con la
sostenibilidad, reafirmando su papel como referente del desarrollo
aeronáutico en México y el mundo.
En el encuentro con los medios estuvieron presentes Manuel Perez-
Cardenas, en representación de Francisco Cervantes Díaz,
Presidente del Consejo Coordinador Empresarial (CCE), el General
Disraeli Gómez Herrera, Presidente de la Feria Aeroespacial México
(FAMEX) y Alfred Rodríguez, Embajador en México de la Alianza
Industria del Futuro de Francia, quienes expresaron su satisfacción
por los grandes logros alcanzados por esta empresa mexicana y su
seguridad de que, por sus especiales características técnicas, su
adaptabilidad a necesidades diversas y su precio de venta y costo
operativo competitivos serán productos exitosos.
———-—- ////// —————





Más historias
Defiende Luis Alfonso Silva Romo reforma a la Ley Aduanera
Productores de limón se manifiestan tirando cosecha.
Trabajadores del SAT bloquean Viaducto Río de la Piedad.