Por Redacción
México, 20 de febrero de 2024
Cada 20 de febrero, el mundo conmemora el Día Internacional de la Justicia Social, una fecha establecida por la Organización de las Naciones Unidas (ONU) en 2007 para promover la equidad, la inclusión y el respeto a los derechos humanos. Este día busca recordar la importancia de construir sociedades más justas, donde todas las personas, sin distinción de género, raza, religión o condición económica, tengan acceso a oportunidades y bienestar.
¿Por qué se celebra el 20 de febrero?
El Día Internacional de la Justicia Social fue proclamado por la Asamblea General de la ONU con el objetivo de impulsar esfuerzos globales para erradicar la pobreza, garantizar el trabajo digno, promover la igualdad de género y reducir las desigualdades sociales. La fecha sirve como un recordatorio de que la justicia social es un pilar fundamental para alcanzar la paz y el desarrollo sostenible en el mundo.
En un contexto global marcado por conflictos, migración forzada y desigualdades económicas, este día cobra especial relevancia. Según datos de la ONU, más de 700 millones de personas viven en condiciones de pobreza extrema, mientras que la brecha entre ricos y pobres sigue ampliándose en muchas regiones.
La justicia social en México
En México, el Día Internacional de la Justicia Social llega en un momento de reflexión sobre los desafíos que enfrenta el país en materia de desigualdad. A pesar de los avances en políticas sociales, México sigue siendo uno de los países con mayor desigualdad económica en América Latina. Según el Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval), el 43.5% de la población mexicana vive en situación de pobreza, mientras que el acceso a servicios básicos como la salud y la educación sigue siendo desigual entre zonas urbanas y rurales.
Organizaciones civiles y expertos en derechos humanos han aprovechado esta fecha para llamar la atención sobre la necesidad de políticas públicas más inclusivas. «La justicia social no es solo un concepto, es una obligación del Estado para garantizar que todas las personas tengan acceso a una vida digna», señaló [Nombre], representante de [Organización].
Temas centrales en 2024
Este año, la ONU ha centrado la conmemoración en el tema «Superar barreras y liberar oportunidades para la justicia social», con un enfoque especial en la eliminación de las desigualdades estructurales que afectan a grupos vulnerables, como las mujeres, los jóvenes, las personas con discapacidad y las comunidades indígenas.
En México, organizaciones como el Centro de Derechos Humanos Fray Francisco de Vitoria y el Instituto Mexicano de Derechos Humanos y Democracia han organizado foros y actividades para discutir temas como:
• El acceso universal a la salud y la educación.
• La erradicación del trabajo infantil y la explotación laboral.
• La promoción de la igualdad de género y los derechos de las mujeres.
• La protección de los derechos de los migrantes y refugiados.
¿Cómo participar?
El Día Internacional de la Justicia Social es una oportunidad para que ciudadanos, organizaciones y gobiernos reflexionen y actúen. Algunas formas de participar incluyen:
• Informarse sobre las desigualdades en la comunidad y apoyar iniciativas locales.
• Promover el consumo responsable y el comercio justo.
• Participar en campañas de sensibilización sobre derechos humanos.
• Exigir a los gobiernos políticas públicas que prioricen la equidad y la inclusión.
Declaraciones de líderes
El Secretario General de la ONU, António Guterres, destacó en su mensaje anual que «la justicia social es la base para la paz y la seguridad internacional. Sin equidad, no puede haber desarrollo sostenible ni futuro próspero para todos».
En México, el Presidente [Nombre] reiteró el compromiso de su gobierno con la reducción de las desigualdades, señalando que «la justicia social es un eje central de nuestra agenda. Trabajamos para que nadie se quede atrás».
Una fecha para no olvidar
El Día Internacional de la Justicia Social es más que una conmemoración; es un llamado a la acción. En un mundo cada vez más interconectado, la lucha por la equidad y los derechos humanos es responsabilidad de todos. Este 20 de febrero, México y el mundo reflexionan sobre los avances y los retos que aún quedan por delante para construir sociedades más justas e inclusivas.


Más historias
Productores de limón se manifiestan tirando cosecha.
Trabajadores del SAT bloquean Viaducto Río de la Piedad.
Intensa jornada de La Carrera Panamericana en Guanajuato