CLAMORSOCIAL.COM

Información y mucho más….

¿Cuántas especies de flor de cempasúchil existen?

Las variedades que se tienen registradas son locales de uso común entre los productores de flor a cielo abierto y se encuentran en el Catálogo Nacional de Variedades Vegetales del SNICS.

Las variedades que se tienen registradas son locales de uso común entre los productores de flor a cielo abierto y se encuentran en el Catálogo Nacional de Variedades Vegetales del SNICS.

En México se han registrado 35 variedades de flor de cempasúchil (tagetes erecta) de las 58 que existen.

Loading

28 de octubre de 2024

Derivado de los trabajos de colecta de especies para su descripción y conservación, en México se han registrado 35 variedades de flor de cempasúchil (tagetes erecta) de las 58 que existen en todo el mundo.

Este importante registro de uso y manejo de la flor, así como de su crecimiento, es un trabajo que se lleva a cabo desde la época prehispánica, pues hay documentos que explicaban que el cempasúchil se podía producir tanto de forma espontánea como sembrándola en huertos.

Utilizadas durante los meses de octubre y noviembre, para decorar los altares durante la celebración de Día de Muertos, las flores de cempasúchil tienen diversas tonalidades de colores y combinaciones, como amarillo fuerte, amarillo claro, rojo, rojo con amarillo y hasta blanco, que se pueden encontrar en macetas y en manojo.

Las variedades que se tienen registradas son locales de uso común entre los productores de flor a cielo abierto y se encuentran en el Catálogo Nacional de Variedades Vegetales del Servicio Nacional de Inspección y Certificación de Semillas (SNICS) y son: Acuexcomac, Tzapingo, Chapingo, Coatlinchan, Coyutepec, Toluca, Huejutla, Teotihuacan, Tepoztlan, Hidalgo, Alto, Josefina, Ofelia, Ecatzingo, Tecuanulco, Tlalamac, Tequexquinahuac, Atlautla, Alma, Angel, Gabriel, Jerónimo, Lucía, Milagros, Sofía, Yacoch, Itarichen, Tepozteco, Ayutla, Tepeaca, Zapote, Luciana, Xalpa, Mary Chuy y Alicia.

La base genética del cempasúchil puede ser aprovechada para desarrollar múltiples variedades de este género para las industrias ornamental, medicinal, cosmética y de alimentación animal y humana, a través de los centros de enseñanza e investigación agrícola, que cuentan con la experiencia necesaria para realizar este trabajo.

El cempasúchil en cifras 2023:

Nacional

  • Mil 558 gruesas 
  • 21 mil 355 toneladas
  • 518 mil 712 manojos
  • Dos millones 368 mil 200 plantas

Fuente: Servicio de Información Agroalimentaria y Pesquera (SIAP).

FUENTE DE LA INFORMACIÓN: https://www.gob.mx/agricultura/articulos/cuantas-especies-de-flor-de-cempasuchil-existen?idiom=es

error: Contenido protegido!!!