Oaxaca de Juárez, Oax. 08 de octubre de 2024.
Durante este día, Milton continuará desplazándose sobre el golfo de México como huracán de categoría 4 en la escala Saffir-Simpson, muy cerca de la costa de Yucatán, su amplia circulación originará lluvias intensas en Yucatán y Quintana Roo, muy fuertes en Campeche, y fuertes en Veracruz y Tabasco, así como rachas de viento de 180 a 200 km/h, oleaje de 6 a 8 metros de altura y posible formación de trombas marinas en las costas de Yucatán y Quintana Roo (norte), con rachas de 120 a 150 km/h, oleaje de 4 a 6 metros de altura y posible formación de trombas marinas en las costas de Campeche (norte), y con rachas de 60 a 80 km/h y oleaje de 1 a 3 metros de altura en las costas de Veracruz y Tabasco. A su vez, el ingreso de humedad del océano Pacífico y Golfo de México, originará chubascos y lluvias fuertes en el norte, centro, oriente, sur y sureste de la República Mexicana. Se prevén lluvias fuertes con puntuales muy fuertes (50 a 75 mm) en Nayarit, Colima, Michoacán, Guerrero, Oaxaca y Campeche. Temperaturas máximas de 30 a 35°C en Durango (occidente), Coahuila, Nuevo León, Tamaulipas, San Luis Potosí, Nayarit, Guerrero, Oaxaca, Chiapas, Veracruz y Quintana Roo.
Para el Pacífico Sur cielo nublado con lluvias fuertes a puntuales muy fuertes en Guerrero y Oaxaca y lluvias puntuales fuertes en Chiapas, las cuales podrían estar acompañadas de descargas eléctricas y ocasionar deslaves, inundaciones y encharcamientos, así como incrementar los niveles de ríos y arroyos. Por la mañana, ambiente fresco con bancos de niebla en zonas serranas, así como ambiente templado en costas. Durante la tarde, ambiente cálido en la región y templado a fresco en zonas serranas. Viento de dirección variable de 15 a 30 km/h en la región, con rachas de 40 a 60 km/h en zonas de Oaxaca y Chiapas.
Recomendaciones: Consultar los boletines que emite la CONAGUA a través de la Coordinación Estatal de Protección Civil y Gestión de Riesgos (CEPCYGR), tomar precauciones ante lluvias puntuales muy fuertes con actividad eléctrica, granizadas, las lluvias podrían generar derrumbes, deslaves y caída de árboles, en las tormentas no resguardarse debajo de los árboles por caída de rayos; Ante cualquier evento perturbador seguir las indicaciones de las Autoridades de Gobierno, Protección Civil y Capitanías de Puerto en la Entidad.




Más historias
Productores de limón se manifiestan tirando cosecha.
Trabajadores del SAT bloquean Viaducto Río de la Piedad.
Intensa jornada de La Carrera Panamericana en Guanajuato