Comunicado
20 de septiembre de 2024
Ciudad Juárez, Chih.- La Secretaría de Cultura federal, a través del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) y del Museo de la Revolución en la Frontera (Muref), invita al público a participar en las X Jornadas Culturales de la Revolución en el Norte de México.
El evento académico, organizado por el Centro INAH Chihuahua, se realizará los días 26 de septiembre a las 10:15 horas, y 7 y 20 de noviembre de 2024 a las 11:00 horas, en las instalaciones del recinto juarense; así como el 15 de octubre, también a las 11:00 horas, en el Instituto de Ciencias Sociales y Administrativas (ICSA), de la Universidad Autónoma de Ciudad Juárez.
El formato será híbrido, con acceso libre en su modalidad presencial y con sesiones virtuales que podrán seguirse desde los perfiles en Facebook del Muref y del ICSA.
La décima edición de las jornadas se centrará en los procesos migratorios que han ocurrido y ocurren en los más de 3,000 kilómetros de la frontera que comparten México y Estados Unidos.
El objetivo es analizar los flujos dinámicos de personas y las redes sociales presentes en este escenario binacional, especialmente a partir del siglo XIX.
Se abordarán los desplazamientos humanos que se entretejieron en Estados Unidos durante la gesta revolucionaria mexicana, a fin de revisar sus contextos geopolíticos, las causas que los motivaron y sus efectos demográficos en el país norteamericano.
El programa invitará al debate y la reflexión colectiva y multidisciplinaria, por medio de tres conferencias-conversatorios, un coloquio testimonial que compartirá y expresará de viva voz los diversos rostros de la migración, y la exposición temporal Maletas migrantes, en la que la comunidad artística binacional vierte su sentir y percepción estética en torno al tema.
Bajo la premisa de que todos somos, fuimos o seremos personas en tránsito histórico o psicológico, esta muestra, disponible para su visita en el Muref del 26 de septiembre de 2024 al 20 de enero de 2025, sugiere aproximarse a 47 maletas que artistas contemporáneos de Ciudad Juárez, El Paso y Ciudad de México han intervenido, con técnicas y estrategias visuales variadas, emanadas desde la fotografía, la pintura, la escultura y el arte urbano.
Las X Jornadas Culturales de la Revolución en el Norte de México se constituyen como un ejercicio vinculante con la sociedad mexicoamericana, en el que la complejidad migratoria contemporánea demanda posicionamientos claros y humanísticos.
FUENTE DE LA INFORMACIÓN : https://www.gob.mx/cultura/prensa/el-centro-inah-chihuahua-invita-a-las-x-jornadas-culturales-de-la-revolucion-en-el-norte-de-mexico
Más historias
Productores de limón se manifiestan tirando cosecha.
Intensa jornada de La Carrera Panamericana en Guanajuato
Mujeres rurales, fuertes y empoderadas, alimentan al pueblo México