![]()
Boletín
La muerte de del alcalde de Uruapan, Carlos Alberto Manzo Rodríguez, cruzó una línea que debe marcar un antes y un después en materia de combate a la delincuencia, afirmó la presidenta de la Mesa Directiva, Kenia López Rabadán, quien condenó de manera enérgica este crimen.
Al expresar sus condolencias a su familia, a sus seres queridos y a toda la gente de Uruapan, López Rabadán sostuvo que las autoridades responsables deben reconocer que los niveles de violencia han sobrepasado los límites de lo tolerable.
Por el bien de México, apuntó, debe esclarecerse a fondo el homicidio del exdiputado federal y alcalde de Uruapan y admitió que ninguna frase podrá calmar el dolor que se siente por la pérdida de un ser amado cuando esa pérdida es producto de la injusticia.
La diputada presidenta lamentó los mensajes de división porque estos, afirmó, solo ayudan a los criminales e hizo un llamado a la unidad y a la responsabilidad de todas las autoridades encargadas del combate a la delincuencia.
“Estamos ante un parteaguas, es un punto de inflexión y yo espero que se tenga altura de miras, que se tenga nivel de estadista, que se tenga una visión de un México unido y no dividido, porque ya no se necesita división, no se necesita estigmatización, lo que se necesita es trabajo conjunto para detener a los criminales. (…) Lo otro, la división, solo ayuda a los criminales.”, subrayó.
En conferencia de prensa con reporteros que cubren las actividades de la Cámara de Diputados, afirmó que los delincuentes no pueden ser los dueños de México, ni quienes decidan quién vive y quién muere.
“Hoy México lo que necesita es justicia, hoy México lo que necesita es legalidad, hoy México lo que necesita es que se detengan a los cárteles, hoy México lo que necesita es que prevalezca la ley, hoy México no necesita división, hoy México no necesita señalamientos”, insistió.
Debe haber justicia y debe detenerse la delincuencia que, por acción o por omisión, ha sido tolerada desde algunas esferas del poder, dijo, al tiempo que aseguró que los criminales no pueden seguir matando y quedando impunes.
Este crimen, abundó, es profundamente lamentable, pues nadie debe ser asesinado por cumplir con su deber y señaló que lo ocurrido no debe pasar en Uruapan, ni en ninguna parte del país.
“No es justo para Carlos Manzo, ni para sus hijos pequeños, no es justo para su esposa, no es justo para Uruapan, no es justo para México. Diversas regiones de nuestro país no merecen estar secuestradas por la delincuencia, ni los ciudadanos merecen vivir bajo las órdenes del crimen organizado”, reclamó.
Se debe actuar con decisión, inteligencia y organización para desarticular las células criminales, cortar de tajo el flujo de recursos al crimen organizado mediante inteligencia financiera, y romper, “de manera contundente, el pacto de impunidad que por años ha permitido que el crimen avance más rápido que la justicia. La obligación primordial del Estado es garantizar el orden, la seguridad y la paz social”, finalizó.
–ooOoo–
“2025, Año de la Mujer Indígena”
LXVI Legislatura. “Soberanía y Justicia Social”
Palacio Legislativo de San Lázaro, a 3 de noviembre de 2025
DIPUTADA KENIA LÓPEZ RABADÁN
Presidenta de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados
Conferencia de prensa concedida en el Palacio Legislativo de San Lázaro.
Buenos días a todas y a todos.
En esta mañana les deseo una semana de mucho trabajo y vamos a estar aquí en la Cámara de Diputados aprobando el Presupuesto de Egresos de la Federación y por supuesto será una semana de mucho trabajo legislativo.
Les agradezco por su presencia y quiero iniciar esta semana condenando enérgicamente el asesinato del presidente municipal de Uruapan, Carlos Manzo Rodríguez. Por el bien de México, debe esclarecerse a fondo el homicidio del ex diputado federal y alcalde de Uruapan.
Expreso mis más sinceras condolencias a su familia, a sus seres queridos y a toda la gente de Uruapan. Sé que ninguna frase podrá calmar el dolor que se siente por la pérdida de un ser amado y mucho menos cuando esa pérdida es producto de la injusticia.
La muerte del alcalde Carlos Manzo cruzó una línea que debe marcar un antes y un después. Las autoridades responsables deben reconocer que los niveles de violencia han sobrepasado los límites de lo tolerable.
Los delincuentes no pueden ser los dueños de México, ni quienes decidan quién vive y quién muere. Debe haber justicia y debe detenerse la delincuencia, que por acción o por omisión, ha sido tolerada desde algunas esferas del poder. Los criminales no pueden seguir matando y quedar impunes.
Este crimen es profundamente lamentable. Nadie debe ser asesinado por cumplir con su deber. Nadie debe ser asesinado por defender la verdad. Lo ocurrido no puede pasar en Uruapan, ni en ninguna parte de nuestro país. No es justo para Carlos Manzo, ni para sus hijos pequeños, no es justo para su esposa, no es justo para Uruapan, no es justo para México.
Diversas regiones de nuestro país no merecen estar secuestradas por la delincuencia, ni los ciudadanos merecen vivir bajo las órdenes del crimen organizado.
Se debe actuar con decisión, inteligencia y organización para desarticular las células criminales.
Se debe cortar de tajo el flujo de recursos al crimen organizado mediante inteligencia financiera y se debe romper de manera contundente el pacto de impunidad que por años ha permitido que el crimen avance más rápido que la justicia.
La obligación primordial del Estado es garantizar el orden, la seguridad y la paz social.
Muchas gracias y si alguien tiene alguna pregunta estoy a sus órdenes.
PREGUNTA.- Hola, buenos días presidenta, buenos días a todos. ¿Con lo que vimos el fin de semana ya se perdió en Michoacán, ya digamos es un estado fallido? Lo que vimos el fin de semana y lo que está pasando en Michoacán, por un lado.
Por otra parte, hoy la presidenta dijo en la mañana pues que eso es responsabilidad de Calderón por su guerra contra el narco, es responsabilidad de Peña y dice de la oposición que bueno, si pretenden que militarice al país pues que no lo va a hacer.
Y por último, sobre la despenalización de la eutanasia, nuevamente se está regresando el tema, ¿qué opina usted al respecto? Gracias.
RESPUESTA.- Miren, es claro que debe haber un antes y un después. Hoy hay un, si me permiten decirlo, hoy hay una desesperanza y México no merece vivir así.
Hoy hay un reclamo social ciudadano de Uruapan, de Michoacán y de muchos lugares de nuestro país. México tiene más de dos mil 400 municipios y lamentablemente muchos de ellos están secuestrados por el crimen organizado.
Más allá de una discusión política, ideológica o partidista, hoy debe haber un análisis claro y público sobre cómo se va a detener a la delincuencia.
Hay, metodológicamente, a nivel internacional, pruebas claras de cómo, si se corta el financiamiento a los cárteles, va a dejar de ser un negocio. Hoy, claramente no es un asunto de antes o después de un gobierno. Hoy están asesinando a los mexicanos.
Hoy Carlos Manzo se atrevió a levantar la voz, como, por cierto, muchos mexicanos se han atrevido. No puede ser que el final de una vida de lucha, de defender la verdad, de buscar el bien para los demás, sea un asesinato que quede impune y que además se politice.
Estamos ante un parteaguas, es un punto de inflexión y yo espero que se tenga altura de miras, que se tenga nivel de estadista, que se tenga una visión de un México unido y no dividido, porque ya no se necesita división, no se necesita estigmatización, lo que se necesita es trabajo conjunto para detener a los criminales.
Evidentemente, la iniciativa que comentas está en comisiones y nosotros esperaremos el dictamen correspondiente, un dictamen que augura tener un debate amplio y yo, de manera respetuosa, esperaré a que la mayoría, a que las y los legisladores resuelvan.
Yo tengo una posición muy personal que por supuesto una vez que conozca el dictamen la haré saber. Muchas gracias.
PREGUNTA.- Gracias. ¿Qué tal, cómo está presidenta? Muy buenos días.
Le ofrezco disculpas porque tiene una visión de Estado de lo que está usted planteando; sin embargo, en ésta, el querer hacer una división de “nosotros los buenos, ustedes los malos”, hoy también, en relación a la pregunta de mi compañero Rubén Feital, hoy la presidenta Claudia Sheinbaum dice que son buitres quienes están pidiendo —la palabra es textual, “son buitres”— quienes están pidiendo el retorno de la militarización, del combate frontal a la militarización, como se llevó en su momento a cabo con Felipe Calderón Hinojosa.
Esa es la primera pregunta y la segunda sobre lo que esperamos en dentro de unas horas más en Comisión de Presupuesto. Gracias.
RESPUESTA.- Muchas gracias. Lo que se necesita en este momento es unidad, lo que se necesita en este momento es reconocer la responsabilidad, lo que se necesita en este momento es acompañar a todo el pueblo de México en su dolor.
Lo hemos visto, hoy lo consignan todos los medios de comunicación, todos, no hay una división, no hay un sesgo, todos los medios de comunicación, impresos, digitales, tecnológicos, televisoras, todos. La muerte de Carlos Manzo debe obligar a los tomadores de decisión a hacer lo bueno, lo estadista, lo honorable. Lo otro, la división, sólo ayuda a los criminales, ahí están los datos, la división sólo ayuda a los cárteles, la división sólo ayuda a los delincuentes.
Cada persona que reclama hoy justicia, la está reclamando para Carlos Manzo y para todo el país. No pueden ser los delincuentes los dueños de los territorios. No puede haber una familia, o miles, amenazadas si siembran, cosechan, venden sus productos; no puede haber comerciantes amenazados si abren sus negocios y no le pagan al crimen organizado; no puede haber miedo constante y latente en millones de mexicanos. No debe ser el miedo el sentimiento que en México prevalezca. Es momento de actuar y es momento de quienes hoy tienen o tenemos una responsabilidad.
PREGUNTA.- Entiendo que el llamado de la presidenta del Congreso de la Unión es a dejar a lado ese tipo de calificativos de buitres, ¿la está exhortando?
RESPUESTA.- Hoy México lo que necesita es justicia. Hoy México lo que necesita es legalidad. Hoy México lo que necesita es que se detengan a los cárteles. Hoy México lo que necesita es que prevalezca la ley. Hoy México no necesita división. Hoy México no necesita señalamientos.
Hoy Carlos Manzo, su familia, su ciudad, Michoacán y todo México lo que necesita es que dejen de ser los dueños de distintas regiones los cárteles y los narcotraficantes.
Hoy los dueños deben ser los ciudadanos de bien, los que trabajan, los que todos los días construyen este país.
PREGUNTA.- Y hablando de construcción del país, el otro tema, presidenta, se ha manifestado mucho que este paquete de presupuesto pues ya viene etiquetado para los programas sociales, hay quien dice que son para los programas clientelares electorales.
PREGUNTA.- Hoy vamos a tener, como ustedes saben, la sesión en, unos momentos más, de la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública para, en su caso, deliberar y aprobar el dictamen de Presupuesto de Egresos 2026, que se llevará al Pleno, si se aprueba, y todo parece indicar que así será, salvo, evidentemente, la decisión última de las y de los legisladores, se llevará al Pleno el día de mañana.
Yo convocaré a la Mesa Directiva el día de mañana para aprobar el Orden del Día y que podamos deliberar, en su caso, el dictamen del Presupuesto de Egresos de la Federación 2026.
Es importante decirles, vamos a procurar que el debate sea, pues, como lo hemos hecho durante esta presidencia, totalmente público y transparente. Están ya sigladas, digamos, está ya reglado el debate, ya hay una estructura para el mismo y la intención, que esperemos así sea, es que empecemos a discutirlo el día de mañana martes, en el Pleno de los quinientos legisladores.
Hago una precisión aquí, será una sesión presencial, las y los diputados habrán de venir de manera presencial a discutir el Presupuesto de Egresos de la Federación, que, como ustedes saben, es superior a los diez billones de pesos, 10.1 billones de pesos, esto es diez millones de millones de pesos, y para esa discusión, que claramente, pues, tiene que ver con una de nuestras mayores responsabilidades, será hacerlo de manera presencial, de manera personal, y esperaremos que esta misma semana pueda concluir el debate.
Tendremos sesión martes, miércoles, y evidentemente, dado la estructura del debate, supongo, y solamente es un análisis en términos de los grupos parlamentarios y las ponencias que se tomen en él, que estaremos debatiendo, estaremos analizando el presupuesto hacia la madrugada del jueves.
PREGUNTA.- Respecto a lo mismo del presupuesto, presidenta. Ayer lanzó un comunicado la Secretaría General de esta Cámara de Diputados, aclarando que no hay aumento a los salarios de los legisladores, que es uno de los rubros que baja justo en las resignaciones, o que se pretende en la votación en lo particular; sin embargo, hubo un análisis de varios medios de comunicación, que también son análisis serios en cuanto a que sí aumentan sus salarios, sus dietas, y sobre todo que ya se les regresa el seguro de gastos médicos.
Usted, como presidenta de la Mesa Directiva, me imagino que tiene conocimiento al respecto. Si nos pudiera aclarar quién de los dos tiene la razón, las investigaciones de mis compañeros o el comunicado ayer de la Secretaría General que negaba todo esto. Gracias.
RESPUESTA.- Gracias a ti. Son dos precisiones y agradezco la pregunta, porque justamente leyendo algunas notas, yo me comuniqué con el Secretario General de esta Cámara de Diputados, de manera personal para saber si lo que se leía en las notas era, porque yo tenía, digamos, el dato de que no había aumento de salarios y mucho menos había seguro de gastos médicos mayores.
Leí las notas y, por supuesto, para precisar, me comuniqué con nuestro Secretario General y está exactamente, digamos, de acuerdo con mi posición inicial. Me informó, ahora lo informo a ustedes, no habrá aumento de salarios para las y los diputados. No habrá.
Es claro y es público que, tal cual, el documento que se ingresó al Presupuesto de Egresos 2025 es el que va a estar, literal, si me permiten la expresión, cortaron y pegaron el mismo presupuesto. No va a haber un centavo de aumento para los salarios de los y de las legisladoras.
Lo sé, evidentemente, estamos, por supuesto, en un momento de transparencia importante y ustedes podrán verificar que es, tal cual, el ejercicio del 2025 el que se estará, el que se solicitó y el que esperemos se apruebe en 2026. Con esto lo reitero, no habrá aumento de salarios para las y los diputados.
Y sobre el tema del seguro de gastos médicos, ni mayores ni menores, no habrá seguro de gastos médicos para las y los legisladores.
Esperemos que ningún legislador se enferme y, en caso de ser así, tendrá que acudir al ISSSTE, como todo trabajador, o pagar su sistema médico privado, pero no habrá un seguro de gastos médicos mayores.
PREGUNTA.- La ley ya habla de que no puede reducirse el salario; podrían ganar lo mismo pero (inaudible), me imagino entonces que las reasignaciones a las que se ha referido Ricardo Monreal tendrán que ver en otros ahorros o rubros de la Cámara y por parte de los gastos médicos, vimos el caso del diputado Manuel Espino, y me imagino que continuará en la misma línea, todo.
RESPUESTA.- Sí, todos, bueno, mucha gente evidentemente tiene conocimiento y le mando a su familia y a Manuel, diputado federal de esta legislatura, un saludo y un abrazo cariñoso, entendiendo que está en una recuperación médica. Sabemos, pues, que no hubo condiciones para que tuviera un seguro de gastos médicos, porque nadie lo tiene en la Cámara de Diputados, me refiero a ningún legislador o legisladora, y así continuará.
Si algún legislador quiere pagar algún servicio privado, está en su derecho y habrá de hacerlo de su patrimonio. No habrá en esta Cámara de Diputados ni aumento de sueldos para las y los diputados, ni seguro de gastos médicos, ni mayores ni menores.
PREGUNTA.- Diputada, buen día y buen día a todos mis compañeras y compañeros. Preguntarte, yo voy a insistir sobre el caso de este crimen en contra de Carlos Manzo. Sabíamos que tenía alrededor como de unos 20 elementos de seguridad entre federal, estatal, municipales y privados.
La pregunta es, ¿hay infiltrados en estos grupos de seguridad que tienen los presidentes municipales y otras autoridades? Porque es muy raro que teniendo tantos, pues, lo hayan ejecutado a plena luz del día y en una multitud. Esa es una pregunta.
Y también que, si por parte del gobierno federal, ya se hizo un lugar común de “llegar a las últimas consecuencias, no habrá impunidad; la culpa la tiene el PAN y sus gobiernos, porque militarizaron”. Y dice la presidenta que no se va a militarizar. Si estamos militarizados, diputada. Todos los estados de la República tienen ahí un buen contingente de militares y Guardia Nacional. ¿Qué esperan ellos? ¿A qué le llaman militarizar? Dicen que no van a sacar, no van a llevar el ejército a las calles.
Y la otra, con este crimen, de por sí, Estados Unidos ya tenía los ojos sobre Michoacán, porque ahí hay inversiones muy importantes y no sé si recuerdan cómo defendió a los limoneros y a los aguacateros cuando estuvieron, digamos, en el clímax de las agresiones del crimen organizado.
Entonces, ayer precisamente el ex embajador Landau, pues le dijo al secretario de Seguridad, y yo creo que también a Claudia Sheinbaum, que si querían ellos estaban puestos para ayudarlos a combatir al crimen organizado otra vez en Michoacán.
Se le están dando muchos pretextos a Estados Unidos para que tome una iniciativa. Ya vemos lo que está sucediendo en Colombia y en Venezuela. Muchas gracias.
RESPUESTA.- Gracias a ti. Yo, de verdad, tengo toda la firme intención de no politizar este tema. Es un tema que lastima a todo México; es un tema que le duele a las y los michoacanos, pero a todo el país; es un tema que nos obliga a que haya un antes y un después, porque hemos visto los videos del presidente municipal de Uruapan solicitando ayuda.
Hemos visto los videos pidiendo que la delincuencia pudiera ser detenida y haciéndolo, déjenme decir, de manera valiente y frontal. Cuando se defiende la verdad, cuando se tiene valentía, cuando se tiene una posición clara de lo bueno, no puede ser que el final sea la muerte de esa persona, porque no está bien para el Estado Mexicano, no está bien para el país, no está bien para el deber ser.
Y, por supuesto, estamos obligados a exigir que se sancione a los autores materiales, que se sepa quiénes son los autores intelectuales, que su familia, sus hijos pequeños, su esposa, su ciudad y todo México sepa que hay justicia, porque éste es un momento en donde no pueden morir los héroes y ganar los delincuentes, no puede ser así.
PREGUNTA.- Diputada, si me permites, nada más para un dato adicional, en Michoacán van siete presidentes municipales muertos, asesinados, acribillados, siete, y cinco han sido en este año, más aparte los que han sido agredidos.
¿Quién le cree al gobierno federal de que sí se está trabajando, de que sí van a llegar a las últimas consecuencias, que no habrá impunidad? Si estamos viendo que de siete no se ha aclarado uno.
RESPUESTA.- Es un punto de inflexión, incluso es un punto de inflexión en la discusión del Presupuesto de Egresos de la Federación 2026. Se necesita fortalecer a las instituciones de seguridad de los tres órdenes de gobierno: federal, estatal y municipal.
Se necesita que los recursos del erario, los impuestos que pagan los mexicanos, se enfoquen, se precisen para fortalecer a las instituciones de seguridad y de justicia. Es un reclamo desde Uruapan para todo México.
Muchas gracias.
–ooOoo–
FUENTE DE LA INFORMACIÓN: https://comunicacionsocial.diputados.gob.mx/index.php/mesa/muerte-de-carlos-manzo-debe-ser-un-antes-y-un-despues-en-materia-de-combate-a-la-delincuencia-kenia-lopez-rabadan

Más historias
Entrega INE constancias a personas consejeras de los OPL designadas para periodo 2025-2032
Puente “Los Muros”, mejora la conectividad e impulsa la actividad económica de Morelos
Mayor inversión en ciencia cuántica y tecnología, plantea Ana María Cetto Kramis