CLAMORSOCIAL.COM

Información y mucho más….

Crónicas Beisboleras. 

LOGO|| Columna Crónicas Beisboleras

LOGO|| Columna Crónicas Beisboleras

* Dodgers bicampeón de las Grandes Ligas.

Loading

          Por Jaime Palau Ranz

Ha terminado la Serie Mundial del 2025, una de las más espectaculares de la historia, todos los conocedores aseguraban que en 5 o un máximo de 6 juegos Dodgers acabaría con los Azulejos de Toronto, se basaban en que es un equipo muy superior en todas las líneas, eso no tiene dudas, solo que, si eso fuera la garantía de triunfo pues para que la juegan, de una vez que le entreguen el trofeo de campeón.

La pelota es redonda y tiene 108 costuras, los lanzadores de los Azulejos no están mancos, tienen gran experiencia casi todos, empezando por Max Scherzer con sus 17 temporadas en Grandes Ligas, 4 Series Mundiales con equipos diferentes, hasta su lanzador novato Trey Yesavage con 22 años, un caso totalmente asombroso.

Yesavage fue drafteado por Toronto en 2024, jugó en abril para los Dunedin Blue Jays cuyo nivel es Single-A, en junio subió al equipo Vancouver Canadians, nivel High-A, no llegó a pasar por la sucursal New Hampshire Fisher Cats nivel Double-A, en julio fue ascendido directo a los Buffalo Bison nivel Triple-A, fue designado Jugador del Año en las Ligas Menores, en septiembre fue subido a las mayores.

Participó en 3 encuentros, ganó 1 sin derrota en temporada regular, en la Serie Divisional contra Yankees ganó 1 juego, en la Serie de Campeonato contra Marineros ganó 1 y perdió 1 y en la Serie Mundial contra los Dodgers de Los Ángeles ganó 1 sin derrota, que gran exhibición dio, un año de ensueño, en medio año hizo una carrera que a cualquier otro jugador novato le puede llevar varias temporadas.

Dodgers tiene un equipo espectacular, basado en 3 lanzadores estrellas provenientes del beisbol de Japón, Shohei Othani, Yoshinobu Yamamoto y Roki Sasaki, el primero ya está consolidado y es el gran godzila, lanza de manera dominante, batea sin piedad y roba bases, cada año establece récords y marcas inéditas, Yamamoto es una máquina de perfeccionamiento y Sasaki es un cerrador de lujo.

Para quienes son fanáticos del “Ánime”, las series de origen japonés, no les sorprende ver la manera de trabajar de estos jugadores, su objetivo es ganar, a cualquier precio, son capaces de pegarle un pelotazo a quien les puede hacer daño con un bate y con la mayor diplomacia voltear a primera, ponerse una mano en el corazón y decir, “my fault”, mi culpa, a manera de disculpa.

Azulejos ganaba en la octava entrada 2 a 4, Dodgers vino con un cuadrangular a Yesavage para acercarse a una sola carrera, en la novena ya con un out y en medio de un ambiente festivo, Rojas atizó nuevo cuadrangular al cerrador de Toronto para empatar el juego y enfriar el ánimo de la tribuna, nadie podía creerlo, habían dominado todo el juego desde la tercera entrada, les quedaba el cierre para ganar.

Alejandro Kirk tenía la posibilidad de vestirse de héroe en la novena entrada teniendo hombres en segunda y primera con un out en la pizarra, Yamamoto le dio por segundo día consecutivo un pelotazo en las muñecas, los receptores son super hombres acostumbrados a jugar con dolor, pero son humanos, a pesar de la casa llena y un out no pudieron anotar para ganar la Serie Mundial.

En la entrada 11 el cátcher de Dodgers Will Smith la saca del parque para tomar la ventaja por primera vez en un juego lleno de estrategias, al cierre de este inning 11 volvió a venir al plato Alejandro Kirk con hombre en tercera y primera y 1 out, rápidamente Yamamoto lo puso contra las cuerdas, 0 bolas 2 strikes, a continuación le lanzó un slider que se fue hacia abajo y abriendo fuera de la zona de strike.

Si se divide la zona de strike en 9 partes y se revisa el promedio de bateo de Kirk durante toda la temporada en cada uno de estos espacios, se aprecia que batea mucho mejor al centro arriba, después al mero centro, pegado a su cuerpo al centro y abajo y lo mismo afuera al centro y arriba, las zonas con su promedio de bateo más bajo son pegado arriba y afuera abajo, Yamamoto y Smith lo tenían claro.

El slider se fue moviendo precisamente a la zona que más daño le hacía a Kirk y si además, gracias a los 2 pelotazos al cuerpo seguidos que le dio en las 2 más recientes confrontaciones, lo alejas un poquito del home, el resultado fue el que el lanzador quería, el bate se rompió en pedazos al darle con la punta y la pelota salió sin fuerza, ideal para la doble matanza y terminar el juego.

Dodgers utilizó 5 lanzadores, de los cuales 3 son abridores, los tiempos y las estrategias han cambiado, no importa si alguno lanzó el día anterior 96 envíos a home y estaba muy adolorido como fue el caso de Yamamoto, sin embargo, su corazón, su profesionalismo, su obsesión en la búsqueda de la perfección hizo la diferencia, por eso fue elegido el jugador más valioso de la Serie Mundial.

Al final ganó el mejor equipo, el que tiene la experiencia por ser los campeones vigentes, el que cuenta con los mejores jugadores y por lo tanto la nómina más elevada, un poco engañosa, posiblemente para disminuir el impuesto de lujo, por ejemplo, Othani se supone que ganó 2 millones y no 70, eso va a traer un conflicto que se va a sentir con toda su fuerza para el inicio de la temporada 2027.

Toronto pudo ganar, no es que no quisiera, es que no supo como cerrar varios de los juegos que perdió, jugaron de manera completamente limpia, sin rudezas contra los bateadores, sin cometer errores a la defensiva, merecían coronar ese esfuerzo, adquirieron una experiencia que con suerte van a aprovechar en el futuro.

Me da mucho gusto que varios lectores me hayan escrito para comentar que gracias a mis columnas y a que si tienen dudas siempre les contesto sus preguntas, disfrutaron esta serie ampliamente, fueron visualizando las estrategias y ahora ven al beisbol como su deporte favorito, es motivo de orgullo saber darse a entender, comunicarse con cierta eficiencia y motivar a alguien, no tiene precio, gracias.

Si desea contactarme favor escribir a jaime.graficatotal@gmail.com

error: Contenido protegido!!!